-
En esta época la capacidad de reflexión sobre las injusticias sociales ocupó un lugar importante. Se predicó la igualdad entre los hombres. Estos pensadores (Confusio y Laot-Tsé) también promovían el derecho legítimo del gobernado para rebelarse contra los tratos déspotas y arbitrarios del gobernante.
-
Se expidió la Ley de las Doce Tablas. Esta ley contenía derechos referentes a las sucesiones y a la familia. Fue dictada durante la época republicana y consagró algunos principios que significaron una especie de seguridad jurídica de los gobernados frente al poder público.
-
Se empieza a manifestar una corriente filosófica (Estoicismo) tendente a dignificar la concepción del ser humano. Esta corriente es en torno a Zenón de Citio. Los escritos estoicos hacen alusión a la razón humana como base del derecho, e indican que los hombres son iguales en cuanto seres racionales, y por ello todos deben disfrutar de los mismos derechos por estar sometidos a las mismas leyes naturales.
-
El elemento esencial en este pensamiento occidental es hasta nuestros días algo decisivo en la vivencia real y en la fundamentación teórica de los Derechos Humanos. Sus ideas otorgaron al ser humano un valor superior, proclamaron la igualdad de los hombres como hijos y criaturas de Dios, fomentaron ideas de rechazo a la esclavitud y establecieron nuevos valores morales a la conducta individual y colectiva de los seres humanos.
-
En la etapa de invasiones los integrantes de las comunidades se hicieron justicia por sí mismos; en esta etapa no se habla de la existencia de derechos del individuo.
En la feudal el señor feudal era dueño de las tierras y de la servidumbre a su cargo; no se habla de derechos oponibles a la autoridad.
En la municipal el feudalismo se debilita, se impusieron ante la autoridad del señor feudal. Se obtuvo el reconocimiento de algunos derechos plasmados en el Derecho Cartulario. -
En Inglaterra se dan los inicios de las manifestaciones de manera formal de lo que son los Derechos Humanos. Esta carta compila por primera vez en forma escrita el conjunto de normas y principios consuetudinarios reconocidos en Inglaterra y en la mayor parte de los países de Europa.
-
Fue redactado por los "lores" y los "comunes". Este documento confirma y amplía las garantías concedidas en la Carta Magna. De los principios establecidos se llega a la concepción de la libertad civil y la limitación al poder monárquico.
-
Fue promulgado en Inglaterra. Tenía el propósito de garantizar la efectividad de la libertad corporal. Contiene una significación importante de la libertad del hombre sujeto a proceso judicial. Contenía el principio jurídico de "nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito".
-
Se establece el principio de legalidad, el derecho de libertad de culto, la libertad de elección de los miembros del Parlamento, el derecho del procesado a ser asistido por un abogado y a exigir la declaración de dos testigos; se reconocen las garantías de petición, el derecho de portación de armas, la libertad de expresión, y se definían las condiciones de ejercicio del poder real.
-
Aparecen reconocidos los derechos de la vida, la igualdad, la seguridad, el derecho a modificar la forma de gobierno, la libertad de sufragio, el principio de las elecciones libres, las garantías del proceso penal, las condiciones de la expropiación, la libertad de prensa y conciencia, etc.
-
Se declara que el límite de la libertad individual es la libertad de los demás miembros de la sociedad. Esta Declaración ha sido el instrumento de referencia obligada que orienta la filosofía de los derechos civiles en la época contemporánea. A partir de la Revolución Francesa surge en el constitucionalismo una etapa que reconoce los Derechos Humanos o Garantías Individuales como una orientación Liberal.
-
Consagró algunos Derechos del ciudadano frente al poder del monarca: el derecho a la audiencia, la protección del domicilio, el respeto a la propiedad privada y a la libertad de expresión.
-
Fue el primer documento constitucional que recoge en su texto los derechos denominados sociales.
-
-
Es un tratado internacional que codifica los principios básicos de las relaciones internacionales que van desde la igualdad soberana de los Estados a la prohibición del uso de fuerza en cualquier forma inconsistente con los propósitos de las Naciones Unidas.
-
Se creó la Comisión internacional de los derechos humanos por el Consejo económico y social de las Naciones Unidas, encargado de elaborar principios y normas esenciales que formaban la base de los instrumentos internacionales de los derechos humanos.
-
-
Al termino de la Segunda Guerra Mundial fue proclamada y aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En ella se expresaron claramente, por primera, vez los derechos y las libertades a los que todo ser humano puede aspirar de manera inalienable y en condiciones de igualdad.
-
-
-
-
-
-