-
Después de la Revolución Francesa en 1789, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano otorgó libertades especificas contra la opresión, como "una expresión de la voluntad general”
-
Los derechos de la primera generación tienen su origen en el siglo XVIII con la Revolución francesa como reacción contra el absolutismo del monarca. Las luchas ejecutadas por el pueblo llano se dan también en América del Norte, reflejando el descontento ante gobiernos tiránicos.
-
-Libertad de expresión, libertad de asociación, derecho a un debido proceso y libertad religiosa.
-Todas las personas tienen los derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, color, idioma, posición social o económica.
-Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica.
-Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos.
-Derecho a una nacionalidad a una nacionalidad.
-Derecho de asilo en caso de persecución política. -
Los Derechos de segunda generación surgen como resultado de la II Guerra
Mundial, cuando en 1944 el presidente Roosevelt propuso una segunda Bill of Rights . Los llamados “derechos rojos” imponen a los gobiernos la obligación de respetarlos, promoverlos y aplicarlos, pero dependiendo de la disponibilidad de recursos públicos de manera progresiva. -
Se crea la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) con el objetivo de proteger la naturaleza
-
La universalización de los derechos sociales a través de
acuerdos y declaraciones internacionales se remonta a la
Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU (10
diciembre 1948). -
La Autodeterminación de los Pueblos se estructura a partir de la libertad de los pueblos para elegir su gobierno sin ningún tipo de presiones o influencias externas con la idea que son los mismos pueblos los que determinen de esta manera su propio destino.
-
adoptado por la ONU en 1966,
entra en vigor en 1976 . En él aparecen derechos que hasta la
fecha no eran reconocidos por todos los Estados, tales como el
derecho al trabajo, a condiciones adecuadas de trabajo, a la
seguridad social, a un nivel de vida decente, a la salud, a la
educación y a la participación en la vida cultural. -
Teniendo en cuenta que los Miembros de las Naciones Unidas se han comprometido mediante la Carta a tomar medidas, conjunta o separadamente, en cooperación con la Organización, para promover niveles de vida más elevados, trabajo permanente para todos y condiciones de progreso y desarrollo económico y social.
-
han aparecido a partir de los años 70 del siglo XX y tratan de responder a los nuevos retos que a los que se enfrenta la comunidad internacional, consecuencia de la mundialización (globalización)
-
El derecho al patrimonio histórico y cultural común de la humanidad: tanto en su aspecto físico (las zonas excluidas de las soberanías nacionales), como cultural (los vestigios de especial relevancia de la actividad humana necesarios para comprender la historia de la humanidad)
-
Aunque haya sido aprobada la UICN en 1948, esa sensibilidad ambiental se ve interrumpida por muchas acciones humanas una de las más significativas fue el accidente nuclear de Chernóbil.
-
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales se
reunió por primera vez en 1987 y recibe comunicaciones y
denuncias, limitándose a pedir informes a los gobiernos sobre la
situación de los respectivos países. -
Obliga a afrontar retos anteriormente inimaginables como procreación asistida, patentes genéticas, clonaciones y entre otros. Reflejados en la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos de la Persona Humana de 1997.
-
La UNESCO aprueba la Declaración sobre la Cultura de Paz: "Reconociendo que la paz no sólo es la ausencia de conflictos, sino que también requiere un proceso positivo, dinámico y participativo en que se promueva el diálogo y se solucionen los conflictos en un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos."
-
Con la revolución tecnológica de finales del siglo XX y principios del siglo XXI y la consecuente aparición de lo que se denomina Sociedad del Conocimiento, ha resultado necesaria la creación de una nueva generación dederechos humanos relacionados directamente a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) y su incidencia en la vida de las personas
-
prefiere hablar de derechos digitales, donde se encontrarían una nueva gama de derechos, como:
-El derecho a existir digitalmente
-El derecho a la reputación digital
-La estima digital
-La libertad y responsabilidad digital
-La privacidad virtual, el derecho al olvido, el derecho al anonimato
-El derecho al big-reply
-El derecho al domicilio digital
-El derecho a la técnica, al update, al parche
-El derecho a la paz cibernética y a la seguridad informática
-El derecho al testamento digital -
es un instrumento programático de la sociedad civil internacional dirigido a los actores estatales y a otros foros institucionalizados para la cristalización de los derechos humanos en el nuevo milenio.
La DUDHE surge de un proceso de discusión que tiene como origen un diálogo organizado por el IDHC en el marco del Foro Universal de las Culturas Barcelona 2004, titulado “Derechos Humanos, Necesidades Emergentes y Nuevos Compromisos”. -
Art. 43.- Derecho al libre desarrollo de la personalidad. Artículo 44.- Derecho a la intimidad y el honor personal. Artículo 49.- Libertad de expresión e información.
-
un instrumento de
referencia es la Declaración Universal de
Derechos Humanos Emergentes, aprobada
en la Conferencia de Monterrey de 2007 en
el marco del Forum Mundial de las
Culturas.
LA DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS EMERGENTES 10-09-2015