Antecedentes Históricos Universales del Juicio de Amparo

  • El Cilindro de Ciro 539 AC
    539 BCE

    El Cilindro de Ciro 539 AC

    El 12 de octubre de 539 a. C. nota 1​ el ejército persa entró en Babilonia sin resistencia. El 29 de octubre, el propio Ciro llegó a la ciudad, ostentando los títulos de rey de Babilonia, rey de Sumeria y Acadia, rey de las cuatro partes de como Mohammad Reza Pahlevi (el último Sah de Irán) o la Premio Nobel de la Paz iraní Shirin Ebadi han destacado el valor humanístico del Cilindro de Ciro; se lo ha llegado incluso a llamar Primera Declaración de los Derechos Humanos.
  • La Ley de las Doce Tablas
    450 BCE

    La Ley de las Doce Tablas

    Fue la primera ley escrita romana.La redacción de las Doce Tablas fue el punto de partida de la desacralización del derecho romano y la base remota del derecho del mundo occidental. Durante la época imperial, el trato a los esclavos se fue suavizando: la influencia del estoicismo y del cristianismo mejoró la condición de los esclavos, concediéndoseles algunos derechos.
  • Aristoteles
    384

    Aristoteles

    Es identificado como el fundador de la lógica y de la biología, en relación con el derecho se centra sobre todo en la política ya que esta busca gobernar o coordinar la acción del Estado para así obtener un buen provecho de la sociedad.
  • Carta Magna
    1215

    Carta Magna

    Una Carta Magna o Constitución es un texto normativo en el que se presentan las disposiciones generales para organizar la vida en sociedad y el funcionamiento del estado. Así, se trata de un marco jurídico general que debe orientar al conjunto de leyes de una nación. En Todo individuo el preámbulo de los artículos 1 de 2 3 de la constitución tiene derecho a la vida , derecho a la libertad ya la seguridad
  • Oracion por la Dignidad del Hombre
    1486

    Oracion por la Dignidad del Hombre

    Giovanni Pico della Mirandola
  • Edicto de Nantes

    Edicto de Nantes

    El edicto de Nantes, firmado en abril de 1598 en Nantes por el rey Enrique IV de Francia, fue un decreto que autorizaba la libertad de conciencia y una libertad de culto limitada a los protestantes calvinistas.
  • John Locke

    John Locke

    "Todos los seres humanos tenemos por naturaleza una serie de derechos por el simple hecho de ser personas."
  • Declaración de Independencia de los Estados Unidos

    Declaración de Independencia de los Estados Unidos

    La Declaración de Independencia de los Estados Unidos, que proclamaba el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
  • Constitución de Cádiz

    Constitución de Cádiz

    Tuvo una duración efímera, puesto que tras la finalización de la Guerra de la Independencia y la reposición de Fernando VII, fue abolida. Fue restablecida en 1820, derogada nuevamente en 1823 y restablecida de nuevo en 1836, siendo sustituida por la Constitución de 1837 y ésta, a su vez, por la Constitución de 1845.
  • Asamblea General de las Naciones Unidas en París

    Asamblea General de las Naciones Unidas en París

    Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su (Resolución 217 A (III)) como un ideal común para todos los pueblos y naciones.
  • Constitucion Francesa de 1973

    Constitucion Francesa de 1973

    Artículo 122. La Constitución garantiza a todos los franceses la igualdad, la libertad, la seguridad, la propiedad, la deuda pública, el libre ejercicio de los cultos, una instrucción común, ayudas públicas, la libertad ilimitada de la prensa, el derecho de petición, el derecho de reunirse en asociaciones populares, el goce de todos los derechos del hombre.