Descarga (1)

DERECHOS HUMANOS

  • Posiciones críticas a los DD.HH.
    2002 BCE

    Posiciones críticas a los DD.HH.

    Algunos críticos modernistas se cuestionan la universalidad de los DD.HH. al considerarsen como una imposición y homogenización del pensamiento.
    Afirman la Universalidad como una autoproclamación de superioridad por parte de aquellos que los crearon hacia el resto del mundo que los debe cumplir
    Es un impedimento de vivir en un mundo donde la diferencia sea aceptada y respetada
  • Posiciones críticas de los DD.HH.
    2002 BCE

    Posiciones críticas de los DD.HH.

    Estos defienden el derecho del ser individual pero cuestiona las prácticas sociales y culturales a las que este parcticiparía pero que son aceptadas, seguidas y respetadas por la cominidad. En conclusión los DD.HH. son de caracter impositivo, donde algunas libertades individuales son prohibidas cuado el individuo decide participar en prácticas culturales, sociales, religiosas, etc., en las cuales se puedan ver limitadas sus propias libertades.
  • Principios básicos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
    1977 BCE

    Principios básicos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

    La Asamblea General de Naciones Unidas estableció en su resolución 32/130 sobre los derechos humanos, la siguiente cuestión:
    Todos los derechos humanos y libertades fundamentales son indivisibles e interdependientes; igual atención y urgente consideración deben tener la implementación, promoción y protección tanto de los derechos civiles y políticos como los derechos económicos, sociales y culturales.
  • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    1948 BCE

    Declaración Universal de los Derechos Humanos

    El 31 de Octubre, tras varios esbozos de los derechos huamanos, Eleonor Roosevelt consolido y sistematizo en un solo documento la Declaración Universal de los Derechos Humanos a los que todo ser humano tiene derecho.
    Desde entonces, la ONU trabaja para promover y defender los 30 artículos de los Derechos Humanos
  • Aproximación del fin de la II Guerra mundial
    1945 BCE

    Aproximación del fin de la II Guerra mundial

    Delegados de cincuenta naciones se reunieron en San Francisco para crear un organismo internacional con el fin de evitar guerras futuras y establecer la paz en países conflictivos.
    Esta nueva organización sería la Organización de Naciones Unidas, creada el 24 de Octubre de 1945.
  • Conferencia de Ginebra
    1864 BCE

    Conferencia de Ginebra

    La reunión se dió casi cien años después de la Revolución Francesa, en la cual se reunieron dieciséis países europeos y algunos americanos, con el propósito de adoptar un convenio internacional para el tratamiento de soldados heridos en combate; así, proveer atención médica sin discriminación al personal militar, respetar el trasnporte y el equipo personal médico con el signo de la cruz roja y el avance humanitario en situaciones de conflicto armado.
  • Declaración de los Derechos del Hombre y Ciudadano
    1789 BCE

    Declaración de los Derechos del Hombre y Ciudadano

    En Fracia se lucha por la abolición de la monarquía absoluta, se estableción las bases de la primera República Francesa.
    La Asamblea Nacional Constituyente adoptó la declaración que establecia que los ciudadanos son iguales ante la ley.
    Se establecieron derechos de libertad de propiedad, seguridad y resistencia a la opresión.
    Estos garantizarían la igualdad de los derechos y la prohibición de aquello dañino para la sociedad.
  • Declaración de Independencia de los EE.UU.
    1776 BCE

    Declaración de Independencia de los EE.UU.

    Creada por Thomas Jefferson, en la que proclamó el derecho a la vida, libertad y busqueda de la felicidad.
    Asi, se destacan dos clases de derechos:
    -Derechos Individuales
    -Derechos de la Revolución
    Ambas categorias inspiraron a la Revolución Francesa.
  • Petición de los Derechos
    1628 BCE

    Petición de los Derechos

    Los derechos de la gente fueron pedidos por el paralamento Inglés y fue envidada a Charles I.
    Fue iniciada por Sr Edward Coke, donde afirmó cuatro principios:
    1 No se pueden imponer impuestos sin concentmiento del parlamento.
    2 Ningún sujeto puede ser encarcelado sin causa demostrada.
    3 Ningún soldado puede ser acuartelado sobre la ciudadania.
    4 La ley marcial no puede ser usada en tiempo de paz.
  • La Carta Magna (gran carta)
    1215 BCE

    La Carta Magna (gran carta)

    Documento firmadó por el rey de Inglaterra, en el cual se solicitaba proteger a los subditos de las arbitrariedades del rey Juan I. Derechos ciudadanos como:
    -Libertad de poseer y heredar propiedades
    -Proteger de los impuestos excesivos
    -Protección a las mujeres viudas en poseer algún tipo de propiedad
    -Derecho a la iglesia en no estar bajo la intervención del gobierno. Esta carta desarrollo la democracia y la libertad individual.
  • Cilindro de Ciro
    539 BCE

    Cilindro de Ciro

    Los ejercitos del primer rey de Percia Antigua, Ciro el grande, conquistaron Babilonia, haciendo hechos históricos como:
    -La liberacion de los esclavos
    -La libertad de culto y religión
    -Igualdad racial
    Decretos que fueron grabados en uncilindro de barro cocido.
    Así, se difunde la idea de Derechos Universales desde paises de oriente como India hasta Grecia y Roma, donde se formaron las bases de los derechos humanos.