-
Cuando Ciro el Grande conquista Babilonia, dejó que todos los esclavos se fueran en libertad, proclamando a su vez la libertad religiosa y convirtiéndose en el primer precursor de los derechos humanos. Sus palabras quedaron grabadas en el “cilindro de Ciro”.
-
Fue un texto legal que contenía normas que regulaban la convivencia del pueblo romano.
-
Ésta reconocía por primera vez que las personas tienen derechos.
-
El descubrimiento de America mostró un antes y un después al darse cuenta de la diversidad cultural que existía, sin emargo dio lugar a actitud de racismo, discriminación y esclavitud.
-
Se incluye el concepto de los derechos naturales y derechos inalienables como el derecho a la vida y a la libertad.
-
Hasta que Gandhi comienza a difundir que todas las personas del mundo tienen derechos, no solamente en Europa, a través de sus protestas pacíficas.
-
La Constitución de 1917 incluyó los Derechos Sociales por primera vez en el mundo. Constituyen una obligación de hacer del Estado y son de satisfacción progresiva de acuerdo a las posibilidades económicas del mismo.
-
En abril de 1945, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San Francisco, llenos de optimismo y esperanza. La meta de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional era crear un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras futuras.
-
El número de miembros de la ONU ha crecido de los 51 Estados miembros originales en 1945 a los 193 Estados miembros actuales. Cada uno de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas es un miembro de la Asamblea General.
-
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida abreviadamente como Unesco, es un organismo especializado de las Naciones Unidas.
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la DUDH como referencial internacional para definir los derechos reconocidos que deben ser respetados y consolidados para todo individuo sin discriminación.
-
Oficialmente se reconoce a nivel mundial la existencia de derchos humanos para todas las personas.