-
Anuncio que todos los esclavos eran libres..y que las demás personas tenían la libertad de poder elegir su religión sin importar de que grupo fuesen.
-
"Ley Natural" que consiste en que las personas naturalmente siguen ciertas leyes, aún si no se les pedía.
Aunque esta "Ley Natural" seguía siendo pisoteada por los que tenían el poder. -
El rey aceptó que nadie podía invalidar los derechos de las personas, ni siquiera el mismo rey.
-
En 1628 el Parlamento Inglés envió esta declaración de libertades civiles al Rey Carlos I . El siguiente hito reconocido en el desarrollo de los derechos humanos fue la Petición del Derecho, producida en 1628 por el Parlamento Inglés y enviada a Carlos I como una declaración de libertades civiles.
-
Proyecto de ley británica de derechos que se adopte, John Locke establece la noción de derechos naturales de la vida, la libertad y la propiedad.
-
El documento es la primera versión impresa de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. El 7 de junio de 1776, Richard Henry Lee de Virginia presentó una resolución instando al Congreso, que se reunía en Filadelfia, a declarar la independencia de Gran Bretaña.
-
Los franceses pelean por sus derechos y La "Ley Natural" se convierte en "Derechos Naturales".
-
perteneció abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio.Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre.
-
Se dio entre 1939 y 1945, murieron aproximadamente entre 50 y 70 millones de personas. Lo cual dio origen a Organización de las Naciones Unidas (ONU)
-
se ha establecido. Su Carta se afirma que uno de sus principales objetivos es la promoción y el fomento de "respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión". A diferencia de la Liga de las Naciones Unidas, la Carta subraya el principio de los derechos humanos individuales
-
es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III). La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero.