-
No dependía de pactos entre las partes, pues su autoridad residía en la voluntad divina y no en la humana. Tenía un valor general en toda Europa. A la más alta jerarquía eclesiástica se le llamó potestad.
-
En el pensamiento de Ockham terminan por identificarse dominio y libertad, esto significa que se contempla al hombre como un individuo pleno en sí mismo y dotado de una totalidad de soberanía. Deja entrever una visión de la
libertad individualista. -
Obra en la que se recolecta sus reflexiones sobre el estatuto jurídico de las nuevas tierras descubiertas por la Corona española y la forma como debían ser tratados los indios que habitaban tales tierras, así como los justos títulos para la guerra.
-
Sus creadores ya no fueron teólogos, sino juristas y filósofos. El derecho natural teológico ya no era capaz de dar una respuesta universal a las cuestiones planteadas por los pensadores modernos.
-
Se afirma que ideas tales como la igualdad de todos los hombres frente a la ley, el libre albedrío entendido como una facultad que tiene como principal manifestación la propiedad y la existencia de ciertos derechos inmutables que se descubren intelectualmente en las naturalezas, todas ellas indispensables para hablar de derechos humanos, ya se encuentran desarrolladas en el pensamiento de Suárez.
-
La persona es la fuente de todo derecho. Antes
de cualquier norma está su libertad, que funge como una
esfera moral o cualidad activa. Cada individuo ha de tener
bien asegurada esta esfera moral, por lo que nadie puede
obligar a otro sin su consentimiento. De esta forma, todos los individuos son personas, esto es, son libres y, por tanto, iguales. El derecho natural consistirá esencialmente en pactos entre individuos libres que se encuentran en una relación de igualdad. -
La libertad para cumplir con los deberes morales, el respeto a la vida y la igualdad de todos los hombres son algunos de los principales derechos fundamentales en la obra de Locke. Afirma contundentemente que la propiedad es un derecho
natural. -
La Declaración proclamó la independencia de las colonias americanas y afirmó la igualdad y los derechos inalienables de todas las personas.
-
El contenido de la Declaración se puede exponer en tres
bloques: los derechos del hombre, los derechos del ciudadano y los derechos políticos. El artículo segundo declara los derechos naturales del hombre: libertad, propiedad, seguridad, así como la resistencia a la opresión. -
La creación de esta corte internacional marcó un hito en la persecución de crímenes de lesa humanidad, genocidio y crímenes de guerra a nivel global.
-
Pasó de llamarse "De los derechos del hombre" a "Garantías individuales"
-
Adoptada por la ONU, esta declaración establece un marco global de derechos humanos que deben ser protegidos en todo el mundo.
-
El Protocolo reconoce que de nada sirve declarar solemnemente la existencia de ciertos derechos si no
existen las condiciones indispensables para que éstos se
puedan realizar. Se promulga una serie de derechos, entre los que se pueden contar: la libertad de circulación; la igualdad ante la ley; el derecho a un juicio imparcial y la presunción de inocencia, etc. -
Se consagran: 1. El derecho al trabajo en condiciones justas y favorables; 2. El derecho a la seguridad social, a un nivel de vida adecuado y a los niveles más altos posibles de bienestar físico y mental, y 3. El derecho a la educación y el disfrute de los beneficios de la libertad cultural y el progreso científico.