-
Moises, lider Judio lider y profeta, recibió las tablas que hablaban sobre los 10 mandamientos en el monte Sinai. La aparición del cristianismo hace este importante hito histórico parte desarrollo de los derechos humanos. Herederos de la tradición judaica e influenciado por el estoicismo, a partir de las enseñanzas de Jesús de Nazaret insiste y profundiza en la idea de la dignidad e igualdad de todos los seres humanos.
-
Buda predicó la moralidad reverencia por la vida, la no violencia y la conducta correcta
-
El imperio persa.
El emperador de Persia de Persia creó el primer código legal escrito, que promete hacer reinar la justicia en el reino y promover el bien de la gente.
Lo hizo a travez del Cilindro de Ciro, es el primer documento de derechos humanos. En las Naciones Unidas lo tradujeron a 6 idiomas por considerarlo predecesor de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. -
Los antiguos griegos usaban palabras para libertad de expresión (Isogoria) y para igualdad ante la ley (Isonomia). Sin embargo a pesar de ese desarrollo del termino la comunidad griega era muy desigual, existía un orden jerarquico muy estricto.
-
Las enseñanzas morales de Mozi enfatizaban la autorreflexión y la autenticidad más que la obediencia al ritual. Observó que a menudo aprendemos sobre el mundo a través de la adversidad.Mozi viajó de una zona de crisis a otra a lo largo del paisaje devastado de los Reinos combatientes, tratando de disuadir a los gobernantes de sus planes de conquista.
-
En 1215, después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes y tradiciones antiguas con que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo forzaron a firmar la Carta Magna, la cual enumera lo que después vino a ser considerado como los derechos humanos.
-
El siguiente hito reconocido en el desarrollo de los derechos humanos fue la Petición del Derecho, producida en 1628 por el Parlamento Inglés y enviada a Carlos I como una declaración de libertades civiles. El rechazo del Parlamento para financiar la impopular política externa del rey, causó que su gobierno exigiera prestamos forzosos y que tuvieran que acuartelar las tropas en las casas de los súbditos como una medida económica.
-
El 4 de julio de 1776, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Declaración de Independencia. Su autor principal, Thomas Jefferson, escribió la Declaración como una explicación formal de porqué el Congreso había votado el 2 de julio para declarar la Independencia de Gran Bretaña, más de un año después del estallido de la Guerra de la Revolución de Estados Unidos, y cómo la declaración anunciaba que las trece Colonias Americanas ya no eran parte del Imperio Británico.
-
Inspirada en la Independencia estadounidense de 1776 y en los principios filosófico-político que se propagaban durante el siglo XVIII,marca el fin del Antiguo Régimen y el principio de una nueva era.Esta Declaración se suma a los decretos del 4 y el 11 de agosto de 1789 sobre la supresión de los derechos feudales, uno de los textos fundamentales votados por la Asamblea nacional constituyente, la cual fue formada tras la reunión de los Estados Generales durante la Revolución Francesa.
-
Después de la Guerra Civil la esclavitud es abolida.
-
En 1848 Karl Marx publicó el Manifesto Comunista, hablaba sobre una sociedad en la cual no hay clases sociales.
-
El sufragio femenino o voto femenino hace referencia al derecho de voto ejercido por las mujeres y por lo tanto el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos así como a ser votado. El sufragio abarca por lo tanto al activo, donde se determina quiénes tienen derecho al ejercicio del voto como al denominado pasivo, que se refiere a quiénes y en qué condiciones tienen derecho a ser elegidos.
-
Gandhi predicaba no violencia y por la igualdad entendiendo a las personas de India,
-
Activista social salvadoreña, que luchó por el reconocimiento de los derechos de la mujer en El Salvador, fue un referente de la historia Hispanoamericana por convertirse en la primera mujer aspirante a la presidencia en su país.
Su postura y determinación, ayudaron al reconocimiento de la mujer en una sociedad, promoviendo la capacidad de la mujer y su importancia dentro de la sociedad. -
El 10 de diciembre de 1945 fue proclamado en la Asamblea de la ONU en París este hito en la historia de los derechos humanos. Es la primera vez en la historia que se establecen los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en todo el mundo.
-
En 1947, impulsó y consiguió la sanción de la ley de sufragio femenino. Tras lograr la igualdad política entre los hombres y las mujeres, buscó luego la igualdad jurídica de los cónyuges y la patria potestad compartida a través del artículo 39 de la Constitución de 1949. En 1949 fundó el Partido Peronista Femenino, que presidió hasta su muerte. Desarrolló una amplia acción social a través de la Fundación Eva Perón, dirigida a los grupos más carenciados.
-
Es un movimiento global 1 presente en más de 150 países que trabaja para que los derechos humanos, reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948 y en otros tratados internacionales como los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, sean reconocidos y respetados. Cuenta con más de siete millones de miembros y simpatizantes
-
Es el tratado más ratificado de la historia
Los 54 artículos que componen la Convención recogen los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de todos los niños. Es obligación de los gobiernos, pero también define las obligaciones y responsabilidades de otros agentes como los padres, profesores, profesionales de la salud, investigadores y los propios niños y niñas. -
Los Acuerdos de Paz de Chapultepec, México fueron un conjunto de acuerdos firmados el jueves 16 de enero de 1992 entre el Gobierno de El Salvador y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en el Castillo de Chapultepec, México, que pusieron fin a doce años de guerra civil en el país.
-
Rigoberta Menchú Tum es una líder indígena guatemalteca, miembro del grupo maya quiché, defensora de los derechos humanos, embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
-
Por primera vez en Sur Africa gozan de elecciones libres.Nelson Mandela fue electo ayer oficialmente como el primer presidente negro de Sudáfrica, por decisión unánime del nuevo parlamento, integrado por diversas facciones, incluyendo ex prisioneros políticos y miembros del régimen que los encarcelaron.
-
Shirin Ebadi gana el premio Nobel de la Paz en reconocimiento a su trabajo para la defensa de los derechos de las mujeres y niños.Fue la primera iraní y la primera mujer musulmana en recibir el Premio Nobel de la Paz
-
Malala Yousafzai, la joven defensora de los derechos humanos. Malala Yousafzai recibió el Premio Nobel de la Paz en 2014 cuando tenía 17 años.Joven activista y defensora de los derechos civiles destaca por su comprometida lucha por el derecho a la educación para las niñas de todo el mundo.
-
El consejo de la ONU expresa su preocupación sobre la discriminación por orientación y diversidad sexual en 2011. En el 2011 ponen en marcha la campaña libres e iguales cuyo objetivo es hacer conciencia sobre la violencia y discriminación contra las personas de la comunidad LGBTI y ayudar a que se evite su maltrato actualidad muchos paises están reconociendo