1200px womanpower logo.svg

Derechos de la mujer

  • Derecho a una ciudadania

    Derecho a una ciudadania
    Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana
  • Muerte de Olympe de Gouge

    Muerte de Olympe de Gouge
    En la revolución francesa proclamaron los derechos del hombre y el ciudadano Desconoce la participación de las mujeres. Olympe de Gouge dio a conocer su declaración incluyendo a hombres y mujeres. Fue Guillotinada
  • Participacion en la independencia de colombia

    Participacion en la independencia de colombia
    Mujeres que participaron en la independencia de colombia(Policarpa Salavarrieta, Manuela Beltran, Maria Mercedes Reyes) 59 fusiladas entre 1812 y 1820, mujeres que desde diferentes diferentes roles apoyaron e impulsaron la causa patriota: lideres, organizadoras, proveedoras, recaudadoras de fondos y voluntarias, e incluso fueron al frente de batalla
  • Ley del sufragio

    Ley del sufragio
    Aprobada la ley del sufragio femenino en inglaterra. El congreso británico adoptó "La ley de 1918 sobre la representación popular" que implicó que 8 millones de mujeres de mas de 30 años fueran sumadas a los registros electorales
  • Derecho al voto femenino en Estados Unidos

    Derecho al voto femenino en Estados Unidos
    Derecho al voto femenino en Estados Unidos. La Décimo Novena Enmienda de la Constitución de Estados Unidos se convirtió en ley y las mujeres pudieron votar en las elecciones de otoño, incluyendo las presidenciales.
  • Huelga en la fábrica

    Huelga en la fábrica
    Huelga en la fábrica de tejido de Bello liderada por Betzabe Espinal, exigian aumento salarial, reducción de la jornada laboral, abolición de la prohibición de usar calzado y derecho a un tiempo para almorzar. Finalmente el 4 de marzo firman el acuerdo donde estipulaban que la jornada de trabajo no seria mayor a 9 horas y 50 minutos; logran aumentar salario del 40% y la desvinculación de abusadores
  • Liberación en lucha por los derechos civiles

    Liberación en lucha por los derechos civiles
    Maria cano es la encargada de la campaña preparatoria del tercer congreso de la confederación obrera nacional CONT en antioquia Primera mujer que lideró la lucha por los derechos civiles de la población colombiana
  • Derecho de la mujer indígena en colombia

    La firma de 14.000 mujeres indígenas del manifiesto. El derecho de la mujer indígena en colombia.
  • Ley 28 de 1932

    Ley que confirió la plena capacidad civil, judicial y extra judicial que le permite disponer y administrar libremente de todos los vienes de su propiedad. Se le quito asi al esposo la autoridad absoluta sobre el patrimonio que ambos esposos aportaban..
  • Aprobación de educación secundaria

    Durante la administración de Enrique Olaya Herrera y Alfonso López Pumarejo hicieron posible la aprobación del bachillerato y del subsecuente ingreso de las mujeres en la universidad. Decreto 1972 de 1933, permitió a las mujeres acceder a la educación universitaria con la reforma constitucional de 1936 que en el acto legislativo numero uno de dicha onualidad. Consagró la ciudadanía restringida de las mujeres, el acceso de la administración publica y garantias laborales
  • Ley 53 - Derecho a la maternidad

    La historia de la normatividad protectora de la maternidad en colombia inició de forma temprana y tuvo como fundamento la igualdad de género.
    Ley 53 fue firmada durante el gobierno de eduardo santos montejo.
    "Toda mujer en estado de embarazo que trabaje en empresa u oficina de carácter oficial o particular, tendrá derecho en la época del parto a una licencia remunerada de 8 semanas"
  • Derecho activo y pasivo del sufragio

    Mediante el acto legislativo número 3 del 26 de agosto de 1954, reformatorio de la constitución nacional, se otorga a la mujer nacional el derecho a activo y pasivo del sufragio a la asamblea nacional constituyente. Le concedió a la mujer el derecho a la mujer de elegir y ser elegida
  • Derecho al voto

    Derecho al voto
    El 1 de diciembre de 1957 las mujeres concurren por primera vez a las urnas en el plebiscito convocado por el frente nacional para la ratificación de la ley que les permite el voto
  • Decreto 2820 de 1974

    Decreto 2820 de 1974, por el cual se otorgan iguales derechos y obligaciones a las mujeres y a los varones.
  • Dia Internacional de la mujer

    Dia Internacional de la mujer
    8 de marzo de 1975 Se declaró como el Día Internacional de la Mujer, bajo la consigna de Igualdad, Desarrollo y Paz. Asistieron 100 mujeres convocadas por Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott.
  • Eliminación de discriminación contra la mujer

    Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Naciones Unidas)
  • Declaración de plataforma Beijing

    Declaración y Plataforma de Beijing que fue uno de los planes más progresistas para promover los derechos de las mujeres.
  • Resolución 1325 de la ONU

    Resolución 1325 de la ONU
    Resolución 1325 de la ONU en esta resolución se subraya la importancia de que las mujeres participen en pie de igualdad e intervengan plenamente en la prevención y solución de los conflictos, la consolidación de la paz y el mantenimiento de la paz.
  • La Sentencia C-355 de 2006

    2006 La Sentencia C-355 de 2006, por la cual se reconoce parcialmente el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) para las mujeres.
  • La Sentencia C-355 de 2006

    La Sentencia C-355 de 2006, por la cual se permite el aborto en casos especiales, sin implicaciones legales.
  • Sentencia C804 de 2008

    Sentencia C804 de 2008 Protección de los derechos fundamentales de las mujeres víctimas del desplazamiento forzado por causa del conflicto armado, en el marco de la superación del estado de cosas inconstitucional declarado en la Sentencia T-025 de 2004.
  • Ley 1257 de 2008

    Ley 1257 de 2008, por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres.
  • Ley 1719 de 2014

    Ley 1719 de 2014, por la cual se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual en el marco del conflicto armado.
  • Creación de subcomisión de genero

    En junio la mesa de negociación entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC decidió crear la Subcomisión de Género, para trabajar las propuestas presentadas por el movimiento de mujeres sobre transversalidad de género y derechos de las mujeres en los Acuerdos.
  • Mujeres aspirantes a Presidencia

    Mujeres aspirantes a Presidencia
    Cuatro mujeres aspiran a la presidencia de la República. Finalmente, quedan dos y cuatro como fórmula vicepresidencial.