-
Se produjo en 1789 durante la Revolución Francesa, cuando las mujeres de París, marchaban hacia Versalles y al grito de "libertad, igualdad y fraternidad", exigieron por primera vez el derecho al voto para la mujer.
-
Redactada y presentada a la Asamblea Nacional Francesa, por la activista francesa Olympia de Gouges, declaración que postulaba la dignidad de las mujeres y por consiguiente, el reconocimiento de sus derechos y libertades fundamentales.
-
Mary Wollstoncraft, publicó el libro "Reivindicación de los derechos de la Mujer", uno de los manifiestos feministas más radicales de la historia, inspirado sobre la base de cambiar la idea de que la mujer no solo existe para el placer del hombre y proponiendo que la mujer recibiera el mismo tratamiento que aquél en educación, derechos políticos, en el trabajo y que fuera juzgada por
los mismos patrones morales. -
La dama de alto rango, presentó a la Cámara de los Comunes de Inglaterra, una petición reclamando los derechos políticos de las mujeres.
-
Las obreras de la industria textil y de la confección, realizan una gran huelga y se manifiestan en las calles de Nueva York, exigiendo el derecho al trabajo y garantías de condiciones de trabajo más humanas.
-
Las mujeres logran un triunfo, cuando el Primer Congreso de la
Asociación Internacional de Trabajadores, aprobó una resolución relativa a trabajo profesional de la mujer, documento que desafió abiertamente la tradición de que el lugar de las mujeres era el hogar -
Pronuncia su primer discurso sobre los problemas de la mujer, durante el Congreso fundador de la Segunda Internacional Socialista celebrada en París. Allí defendió el derecho de la mujer al trabajo, la protección de las madres y los niños y también la participación amplia de la mujer en el desarrollo de los acontecimientos nacionales e internacionales
-
La conferencia se condenó la guerra; hecho que marcó el comienzo del movimiento antibélico que tuvo mucho impulso sobre todo en el Siglo XX
-
Más de 130 mujeres obreras ofrendan su vida, cuando se produjo un incendio en una fábrica textil en Nueva York, donde se habían
encerrado para reclamar iguales derechos laborales que los hombres, dando surgimiento a la celebración del día internacional de la mujer. -
Todos los años se celebrara un Día de la Mujer; una manifestación internacional unificada, en honor del movimiento en pro de los derechos y la libertad de la mujer. Esta propuesta fue aprobada en resolución firmada por más de 100 delegados/as de 17 países.
-
Se celebró por primera vez en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, el Día Internacional de la Mujer, donde más de un millón de hombres y mujeres asistieron a diversas manifestaciones, exigiendo, además del derecho al voto y a ejercer cargos públicos, el derecho al trabajo y a la formación profesional, así como el fin de la discriminación en el trabajo.
-
Se celebró en varios paises, bajo el estandarte del movimiento de paz, en señal de protesta contra la guerra que amenazaba a Europa; lo que puso en evidencia que las mujeres son las más fieles defensoras de la paz.
-
Los hombres ocupaban todos los espacios de poder, logrando ser la primera mujer en obtener un doctorado en medicina en Ecuador y a su vez, la primera profesional académica del país, entre muchos otros logros a lo largo de su vida
-
La Organización de Naciones Unidas (ONU), instituye el 8 de marzo
como "Día Internacional de la Mujer". -
Art. 4 establece que no se considerarán discriminatorias las medidas especiales, de carácter temporal, encaminadas a acelerar la igualdad de facto entre hombres y mujeres. Estas son las medidas denominadas como de acción afirmativa, pues a través de ellas se busca que grupos que han estado tradicionalmente en situación de discriminación puedan superarla.
-
Derecho a la Educación.
Derecho a la Salud.
Derecho al Desarrollo.
Derecho al Trabajo.
Derecho a la Participación Política.
Derecho a una Vida Libre de Violencia.
Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. -
Derecho a tomar decisiones libres, informadas, voluntarias y responsables sobre su sexualidad, y su vida y orientación sexual. Derecho a tomar decisiones libres, responsables e informadas sobre su salud y vida reproductiva y a decidir cuándo y cuántos hijas e hijos tener. Derecho a la intimidad personal y familiar.