-
La ley Fabia Romana establece el delito de plagiarius para los ladrones de niños, esclavos o de hombres libres. Los versos de marcial usando el término plagiarius son una "metáfora", donde el plagio se asimila a un robo y los plagiarios a ladrones, mas no existe evidencia de que el plagio literario o intelectual estuviera proscrito en términos legales, aunque, como lo demuestran las reclamaciones constantes en la literatura latina, sí estaba censurado socialmente.
-
Aristófanes premió al participante que el público juzgó como el menos hábil, en consideración de su originalidad, así: "Aristófanes demostró que las obras de todos los otros atletas eran copias serviles de obras preexistentes. A partir de entonces estos fueron condenados ante el areópago por robo y expulsados de la ciudad"
-
La imprenta en América es introducida por primera vez en México, funcionó bajo la concesión de privilegios de impresión. Estas licencias se concedían siempre y cuando el libro no tratará materias objeto de prohibición.
-
Se otorga una concesión real a los “Stationers Company”, entidad que agrupaba a gremios de editores e impresores ingleses.
-
Surge la imagen como representación de autenticidad de la obra, designa así una representación de creación original.
-
El Parlamento aprueba el Estatuto de Monopolios, que viene a limitar las patentes concedidas a los inventores.
-
Se destaca el trabajo de Celis en México, cuyos alcances son bastante limitados pero establece un referente en Latinoamérica, sobre la íntima relación entre historia del libro y propiedad literaria.
-
El Parlamento mediante la emisión del estatuto de Ana busca limitar la concesión de monopolios, estableciendo un estatuto de general aplicación que acabara con la discrecionalidad del monarca en el otorgamiento de privilegios.
-
Los libreros solicitan a éste la ampliación de los plazos, sin embargo, sus peticiones fueron rechazadas.
-
El monarca dicta una real orden y real cédula donde ambas prohíben la impresión y venta de libros extranjeros sin licencia
-
El Congreso dicta una ley federal que establece fomentar el progreso de las ciencias y las artes útiles, asegurando a los autores e inventores, por un tiempo limitado, el derecho exclusivo sobre sus escritos o descubrimientos (cláusula del progreso).
-
Charlesn Pinckney efectúa la primera proposición que plantea entregar al gobierno federal el poder necesario para asegurar a los autores el derecho exclusivo a sus obras.
-
El Presidente Washington promulga la “Copyright Act.” la cual establece iguales plazos de protección que el Estatuto de Ana, es decir, 14 años renovables por otros 14 de propiedad, siempre que el autor estuviera vivo a su vencimiento.
-
Se dicta la primera ley federal norteamericana sobre “copyright”. Hasta antes de la independencia Norteamericana, no existían garantías generales de protección de autores en EE.UU.
-
James Madison hace la declaración “Bill of Rights” la cual consagra el derecho de propiedad en la Quinta Enmienda, donde se asegura que nadie sería privado de la propiedad sin el debido proceso legal;ni se ocupará la propiedad privada para uso de las declaraciones inglesas.
-
En la Asamblea Francesa se materializan los derechos de autor y las concepciones de igualdad y de propiedad en la legislación francesa, basándose en la idea de Jean LeChapellie “La más sagrada y personal de todas las propiedades, es el fruto del trabajo de un gran escritor (...)”. Se extiende sobre Europa y en Alemania se establece el “urheberrecht” y el España como “derechos de autor”.
-
Se modifica el decreto dictado de tres años antes, estableciendo que los escritos son propiedad de su autor y que una vez fallecido, le correspondía a sus herederos hasta por 10 años, transcurridos los cuales la obra pasaba al patrimonio común
-
Se da la libertad de imprenta
-
El derecho de autor aparece en el “Proyecto de Constitución”
-
Se realizan estudios existentes sobre el copyright, lo cual reitera aún más las diferencias en las aproximaciones entre el derecho de autor y el copyright anglosajón.
-
Se entrega la Carta de la regulación del derecho de autor (ahora “propiedad”) a la legislación.
-
Se dicta la primera Ley sobre Propiedad Literaria
-
Se dicta la primera ley sobre derechos de autor
-
La concepción del derecho de autor está plasmada en tratados internacionales sobre la materia, en el Convenio de Berna.
-
Se modifica la Copyright Act. en la que se regulan los aspectos generales de la materia y sea amplia con normas y leyes más específicas.