-
Transfirió la elección de los tribunos de la plebe a los comicios tribales. Lo anterior supuso un cambio por la Asamblea Tribal en lugar de la Asamblea Centuriada, lo que hizo a los plebeyos políticamente independientes de los patricios.
-
Fue la primera lex agraria romana; legalizó el reparto de lotes de tierra de dominio estatal a los plebeyos y por tanto, facilitó el acceso de estos a las tierras, en la medida en la que daba el derecho al pueblo a edificar en el monte Aventino.
-
Referentes a la regulación de los pagos por multas y sanciones. Estas dos leyes romanas disponían las condiciones de condena, permitían a los magistrados curules castigar con multas y establecían las modalidades y una escala de precios para las mismas.
-
Fue la primera ley escrita romana y contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano. Este texto contenía preceptos relativos a la citación a juicio, los juicios, los créditos, la patria potestad, las herencias y tutelas, el dominio y la posesión, los derechos sobre edificios y heredades, los delitos, el derecho público y el derecho sagrado.
-
Fueron tres medidas legislativas favorables al pueblo romano; la Lex Valeria Horatia de plebiscitis sobre la vinculatoriedad jurídica formal de las resoluciones de los plebiscitos, la Lex Valeria Horatia de provocatione que instituía la llamada provocatio que prevé la posibilidad de que la pena de muerte se transforme en otra pena, si así lo establece el juicio popular y la Lex Valeria Horatia de tribunicia potestate que determina la inviolabilidad de los representantes de la plebe.
-
Permitía el legitimo matrimonio entre patricios y plebeyos y que los hijos habidos en dichos matrimonios pudieran heredar el status o condición social del padre.
-
Reducía la censura, o tiempo de mando del censor romano, de 5 años a 18 meses.
-
Fueron una serie de leyes que representaron un triunfo de los plebeyos contra los privilegios de los patricios. Estas establecían un limite a la extensión que un ciudadano podía ocupar de las tierras publicas, que los intereses sobre un préstamo debían ser deducidos de la cantidad prestada y permitían a los plebeyos acceder al consulado, siendo posible que de los dos cónsules nombrados cada año uno pudiera proceder de la clase de los plebeyos. Y crea una nueva magistratura: la pretura urbana
-
Prohibía los préstamos que devengan intereses, esto reputado como delito público en función de la abolición de la usura, preveía la prohibición de ocupar dos cargos al mismo tiempo y estipulaba que no se podía ocupar el mismo cargo antes de que hubieran transcurrido diez años desde la primera elección y determinaba que al menos un cónsul fuera plebeyo o que ambos pudieran serlo.
-
Obligaba a los patricios a someterse a la autoridad de los plebiscitos y se convierte en previo la obligatoriedad del consentimiento del Senado para la promulgación de los actos o proyectos de ley que votaran los Comicios, incluyendo los plebiscitos. Entonces esta Lex señalaba al Senado que, en vez de aprobar las leyes votadas en los comicios de la plebe, interpusiera su autoridad, antes de someterlas a las asambleas populares de Roma.
-
Prohibió el encarcelamiento privado por deudas civiles, que era una situación muy cercana a la esclavitud, pues el deudor insolvente debía trabajar para el acreedor como un esclavo. Y pone fin al nexum.
-
Establecía que la censura era la encargada de designar a los miembros del Senado, es decir, transfería el poder de revisar el censo de los miembros del Senado romano de los cónsules a los censores.
-
Autorizó al pueblo para la elección de dieciséis tribunos militares para cada una de las cuatro legiones.
-
Prohíbe la consagración de bienes inmuebles sin la aprobación de la Asamblea Popular. Es decir, prohibía la dedicación de un templo, y con fines religiosos, o de un altar sin permiso de dicha Asamblea.
-
Abría el sacerdocio a los plebeyos e incrementaba el número de pontífices, anteriormente cinco, a nueve.
-
Estableció que todos los plebiscitos tendrían carácter obligatorio para los romanos sin la necesidad de ratificación senatorial. Por tanto, los plebiscitos se equipararon a las leyes, con aplicación tanto a los patricios como a los plebeyos.
-
Proporciona una indemnización o compensación a las propiedades dañadas por culpa de alguien, es decir, una indemnización a los propietarios de los bienes lesionados en acción de daño injusto.
-
Era un sistema de tributación con regulaciones relativas a la imposición agrícola de Sicilia por la República romana. Su disposición básica requería que los agricultores pagasen el diez por ciento de sus productos en impuestos a Roma
-
Intenta establecer una separación entre la clase gobernante y clase comerciante en la República romana mediante la prohibición a los senadores de participar en el comercio exterior, impidiendo que estos pudiesen beneficiarse de la más lucrativa de las actividades mercantiles: el comercio a larga distancia por vía marítima, visto como una actividad impropia de la clase superior.
-
Creó un nuevo triunvirato senatorial de mensarii que corresponde al nombramiento de tres comisionados de la financiación. Siendo los mensarii un comité de banqueros públicos con autorización para prestar dinero público a cambio de "seguridad para el estado".
-
Limitaba el uso de artículos de lujo afectando especialmente a las mujeres romanas, ya que se les prohibía llevar más de una cierta cantidad de oro, vestidos coloridos y llevar carruajes por ellas mismas demasiado cerca de la ciudad, a menos que fuera para ritos religiosos.
-
Intentaba regular las donaciones y comprendía una reforma extracontractual relacionada con el pago de abogados, es decir, estipulaba que a ningún abogado se le podrían otorgar obsequios antes de defender un caso.
-
Fueron tres leyes cuya tendencia fue la de limitar la imposición de la pena de muerte al ciudadano, especialmente por motivos políticos. Establecían una tribuna para dar derecho de apelación en los casos de pena capital, prohibición de la flagelación de los ciudadanos sin posibilidad de recurso y el salvaguardo a la ejecución sumaria de ciudadanos sobre el servicio militar respectivamente.
-
Se refería a la usucapio, prohibiéndola a las cosas robadas, y trataba la propiedad, estableciendo que lo que se había hurtado, pertenecía siempre a su dueño.
-
Ajuste del calendario; autorizó a la pontífices para decretar un período para intercalar con el fin de evitar la deriva en la temporada pre calendario Juliano lunar para corregir el calendario romano.
-
Para combatir el soborno o la corrupción en el proceso electoral; ordenó la elección de cuatro y luego seis pretores en años sucesivos.
-
Destinada a limitar los gastos que los romanos podían soportar durante los juegos romanos. Esta Lex establecía la cantidad que los romanos podían gastar en banquetes.
-
Regulaba los auspicios; derecho confirmado de cualquier magistrado curul o tribuno a disolver todas las asambleas con la simple declaración de que había presenciado un auspicio o presagio desfavorable.
-
Disponía que los tribunos de la plebe podían entrar en el Senado romano y serian admitidos automáticamente en este.
-
Dictaminaba que las acusaciones por malversación de fondos contra los gobernadores serían presididas por un pretor peregrino y un jurado procedentes del orden senatorial. En razón a ello, establecía un tribunal permanente de extorsión.
-
Introdujo las boletas o papeletas electorales como una herramienta para indicar la preferencia electoral en votación secreta para la elección de magistrados.
-
Reforma el sistema procedimental y acaba con el viejo proceso de las acciones de la ley; impulsó el sistema de litigios legis actiones a favor del procedimiento de formulario (redacciones preparadas) en los tribunales del pretor urbanus. A su vez, amplio el número de acciones civiles bajo la jurisdicción del pretor y es relativa a las formas legales de las acciones privadas.
-
Establecía que cualquiera que propusiera la creación de una magistratura extraordinaria o cargo público no podría ser candidato para el mismo.
-
Pretendía llevar a juicio a quien hubiese hecho ajusticiar a ciudadanos sin habérseles permitido apelar al pueblo.
-
Creó tribunales permanentes para sancionar y reprimir el delito de concusión de los magistrados provinciales. Establecía procedimientos de repetundae para creación de jurados de la orden ecuestre en tribunales que supervisan la clase senatorial para prevenir el riesgo de corrupción.
-
Establecía la distribución de grano o cereal a cargo del Estado a un precio fijo, uniforme e inferior al del mercado libre, para la población romana.
-
Sobre las tierras sin cultivar y las que no han sido cultivadas durante diez años seguidos. Tenia por objeto el fomento de la productividad de la tierra, alentando a los agricultores a recuperar tierras baldías y hacerlas fértiles permitiéndoles a los inquilinos permanentes explotar la tierra.
-
Pensada para imponer una reforma agraria; Implicaba la redistribución de tierras públicas antes propiedad de la clase senatorial, a las clases bajas de la Antigua Roma, en aras de comprar tierras y proporcionar recursos con los que los plebeyos podrían comenzar a cultivar tierras.
-
Trataba sobre la distribución y privatización de las tierras públicas, identificaba diferentes tierras declaradas privadas y otras que deberían seguir siendo públicas y establecía reglas con respecto a las tierras de pastoreo y la venta pública de tierras, que entonces, tuvieron que ser declaradas privadas. Permitió a la comisión triunviral recibir poderes para disponer de la tierra pública de las provincias.
-
Excluía del Senado a las personas privadas del imperio por voto popular o condenadas por un delito en asamblea popular; exigía que cualquier senador fuera expulsado del Senado si había sido condenado por un delito, o si su poder había sido revocado mientras servía como magistrado.
-
Estableció la elección del máximo pontífice y los miembros del colegio de sacerdotes. La elección de los pontífices sería llevada a cabo por los comitia tributa y que solo diecisiete de las treinta y cinco tribus tenían derecho a votar.
-
O ley de lesa majestad. Por la cual todas las ofensas al pueblo en Roma y a sus representantes se castigaban con máxima dureza; estableció un tribunal ecuestre permanente para tratar los delitos contra el pueblo romano: traición.
-
Se refería al subsidio de granos y la redistribución de tierras públicas tomadas en Galia Cisalpina para que fuesen asignadas a los romanos pobres y a los veteranos.
-
Contenía las disposiciones relativas al establecimiento de un período mínimo entre la proposición de una ley y la votación correspondiente, y la prohibición de someter varias disposiciones en una única ley.
-
Ofreció la ciudadanía romana a todos los habitantes de las ciudades itálicas que no hubieran tomado las armas contra Roma durante la guerra social.
-
Para los actos pasados de Sila, como parte de su programa para fortalecer el Senado.
-
Ley de traición aprobada por Sila para regular las actividades de los magistrados en sus provincias, especialmente la guerra no aprobada y los viajes no autorizados.
-
Para la materia de disciplinare dehomicidii crimen (antes llamado parricidium), el crimen castigado de diversas maneras en el derecho romano. Estableció un tribunal a los efectos de los crímenes sobre apuñaladores y envenenadores y prohibía el aborto voluntario para las mujeres (como legalmente sometidas al pater familias).
-
Estableció el derecho de antiguos tribunos de la plebe a ocupar nuevas magistraturas, que habían sido prohibidas por el dictador Sila unos años antes
-
Estableció la distribución de granos entre ciudadanos pobres; tenía como objetivo bajar el precio del trigo para que fuese accesible a todos mediante su distribución regulada a precios subsidiados o gratuitos a la población de Roma.
-
Dio a Pompeyo Magno poder discrecional para otorgar la ciudadanía romana a individuos como recompensa por sus méritos militares, tras el derecho de consilium.
-
Definía la composición del jurado en juicios que investigaban la extorsión, corrupción y mala conducta en el cargo. Desde entonces, los jueces de las cortes criminales serían escogidos a partes iguales entre senadores, equites y tribuni aerarii. Además, suprimía el privilegio de los senadores de ser jueces durante los juicios al abrir los cargos a la orden ecuestre.
-
Exclusión permanente del cargo en casos de corrupción electoral; establecía multa para los condenados por cohecho y los inhabilitaban a perpetuidad para obtener magistraturas y asistir al Senado, y concedía premios a los acusadores.
-
Decretó la observancia del período de trinundium para la promulgación de leyes y determinó cuanto tiempo tenía que transcurrir entre la publicación de una ley y su votación en la asamblea.
-
Relativa a los esclavos; prohibía que el amo enviara a un esclavo a las fieras sin antes someter el caso a juicio.
-
Regulaba los castigos ante el cohecho y la extorsión de los magistrados en provincias, con el objetivo de frenar dichos delitos.
-
Prescribió ciertas reglas para los censores romanos en el ejercicio de sus funciones como inspectores de la moral pública.
-
Requirió la distribución gratuita de grano a los ciudadanos pobres de Roma. Antes de esta ley, el grano había sido distribuido a los pobres de Roma a un precio bajo.
-
Declaraba que ciertas asociaciones de naturaleza semi-política (es decir, bandas armadas) eran legales.
-
Intentó extender los derechos de voto (sufragio) de los libertos, es decir, exesclavos.
-
Impidió que los magistrados romanos, que presidían las asambleas legislativas, pudieran disolverla, al declarar que se habían observado auspicios o presagios desfavorables. En consecuencia, derogaba las leges Aeliae et Fufiae.
-
Amenazaba con castigar a cualquiera que ofreciera fuego y agua a quienes habían ejecutado a ciudadanos romanos sin juicio.
-
Estableció regulaciones para los municipios, bajo un carácter general sobre la reorganización administrativa de la ciudad con algunas normas de carácter social. Con ella muchas ciudades y colonias asumieron el rango de municipium e incluye algunas normas de circulación dentro de la Urbe, tales como la regulación del tráfico y la encomienda a los ediles del mantenimiento de la limpieza de los lugares públicos, como el foro o las plazas.
-
Tendía a la abolición de la dictadura y establecía las medidas de Marco Antonio contra esta.
-
Regulaba las cuotas de la legítima en el derecho hereditario romano; protegió al heredero cuya sucesión se encontraba absorbida por los legados, le da derecho sobre un cuarto de haber hereditario.
-
Penalización del soborno al adquirir cargos políticos.
-
Intentaba impulsar los matrimonios, prohibía recibir herencias y asistir a juegos públicos a los célibes en edad de casarse y a las viudas jóvenes que no se casaran.
-
Sobre el adulterio; convirtió la infidelidad conyugal en un delito tanto público como privado, con el destierro como posible sanción.
-
Limitó las manumisiones de esclavos. En su disposición fundamental establecía una proporción entre el número de esclavos que el amo poseía y el de los que podían manumitir por testamento.
-
Preparada para contrarrestar el abuso de las manumisiones de esclavos, sin distinción entre las realizadas por acto entre vivos o por causa de muerte y era más completa que la lex Fufia Caninia.
-
Las herencias eran gravadas por la Vicesima Hereditatum que consistía en pagar una vigésima parte de la transmisión de la herencia; instituyó un impuesto del cinco por ciento sobre las herencias testamentarias, eximiendo a los parientes cercanos.
-
Decretaba la asignación del poder al emperador Vespasiano por parte del Senado y confería poderes, privilegios y exenciones a dicho emperador, concediéndole el imperium maius y la tribunicia potestas, tomando así el emperador de una vez todos los poderes imperiales.
-
Contenía una recopilación de las reglas romanas que regirían la administración de justicia del pretor durante su mandato, por lo general un año.
-
De tolerancia a la religión cristiana; puso un punto final a las medidas represivas instituidas en el Imperio Romano en contra de los cristianos. También autorizaba a los cristianos a reconstruir sus iglesias y a celebrar reuniones en la medida en que no alterasen el orden público.
-
Promulgaba la libertad de religión en el Imperio Romano, con reconocimiento oficial de los cristianos y fin de las persecuciones por motivos de creencias.
-
Dictaba que durante un procedimiento judicial, solo se podrían citar cinco abogados romanos.
-
En la lex se establece que, cuando un acreedor transmite por un precio su derecho a reclamar el crédito, el deudor podrá saldar su deuda abonando al nuevo acreedor el precio pagado por éste, independientemente del montante original de la deuda.
-
La compilación justinianea es la base del derecho romano y está compuesta por el Código (compilación de leyes, ordenadas por materias), el Digesto o Pandectas (compilación de textos de jurisconsultos clásicos como Ulpiano, Paulo Papiniano y Juliano), las Instituciones (basadas en las instituciones de Gayo) y las Novelas (constituciones imperiales posteriores a las compiladas en el Código).