Dp

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO PENAL

  • 70,000 BCE

    EL DERECHO PENAL NACE CON EL SER HUMANO

    EL DERECHO PENAL NACE CON  EL SER HUMANO
    La evolución del Derecho Penal es tan antigua como la historia y evolución del ser humano.
  • 1700 BCE

    CÓDIGO DE HAMMURABI

    CÓDIGO DE HAMMURABI
    Primer antecedente de codificación penal y civil en el que se gravaron 282 leyes basadas en la Ley de Talión.
    El código marcó una división entre el ente que ejercía la coerción inherte a dichas normas: antes del rey Hammurabi de Babilonía, era función propia de sacerdotes. Posterior al código, fue encargo de las autoridades.
  • 1600 BCE

    VENGANZA PRIVADA

    VENGANZA PRIVADA
    Venganza de sangre. El ofendido se hace justicia por su propia mano. Se introducen conceptos importantes en la actualidad asentados en la venganza privada: principio de retribución penal y principio de proporcionalidad de la pena.
  • 1550 BCE

    VENGANZA FAMILIAR

    VENGANZA FAMILIAR
    Pater familia tomaba las represalias y castigo en contra de aquellos que perjudicaban su patrimonio (incluida su familia). El afectado realiza un acto de justicia y causa un daño al ofensor. Protección del núcleo primario, la familia.
    Primera vez que el Estado funge como mediador.
  • 1500 BCE

    VENGANZA DIVINA

    VENGANZA DIVINA
    Castigos impuestos en virtud de alguna deidad o creencia divina. Vigencia y hegemonía basada en Grecia, en donde toda ofensa a los dioses implicaba un castigo divino.
    En México, con la cultura Maya y Azteca existían la costumbre de brindar ofensas a los dioses también de manera que no existieran represalias en contra por parte de los dioses.
  • 1000

    VENGANZA PÚBLICA

    VENGANZA PÚBLICA
    El Estado obtiene el monopolio de la procuración (investigación) e impartición de justicia.
  • 1390

    EPOCA HUMANITARIA

    EPOCA HUMANITARIA
    Surgido por la falta de recursos de defensas de las ejecuciones o sentencias del Estado soberano. Penas excesivas (capitales y corporales).
    Creación del poder judicial para mejorar las resoluciones emitidas tras los procedimientos que pretender investigar y sancionar para impartir justicia.
    César Becaria, Montesquieu, Rousseau y otros autores escribieron ideas relacionadas a los derechos civiles y políticos.
  • ETAPA CIENTÍFICA

    ETAPA CIENTÍFICA
    Se comienza a utilizar medios científicos en las investigaciones e indagatorias que forman parte de los procesos.
    En la etapa humanitariase tenía un enfoque de penas y sanciones. Ahora se atienden los factores endógenos y exógenos que provocaron la comisión de delitos. Se comienza a explorar la readaptación social, métodos científicos en ciencias sociales para investigaciones penales.
    Etapa contemporánea complementada por el enfoque humanitario.