-
Casi cuatro lustros después, a fin de que los mexicanos ejercieran su derecho de conocer la información producida y controlada por los actores públicos.
-
Así, el acceso a la información completa sobre la acción de las instituciones públicas, se convierte en un instrumento central para evitar que el ejercicio del poder se efectué en espacios de opacidad.
-
Exhibe el comportamiento y las decisiones públicas, lo que debería generar una contención de la conducta, se supone, entonces, que la transparencia es un elemento primordial de la contención del comportamiento público
-
se han implementado diseños institucionales, políticas y nuevas
prácticas democráticas con miras a la consolidación de un Estado más responsable ante la ciudadanía, es decir, que rinda cuentas. -
Con el programa e-México de la administración de Vicente Fox y continúan hasta hoy con la Estrategia Digital Nacional del Gobierno Federal.
-
Un seminario convocado en la ciudad de Oaxaca, donde medios de comunicación y académicos abordaron la exigencia de contar con una ley de acceso a la información, lo que derivó en la llamada Declaración de Oaxaca y en la inserción del tema en la agenda pública.
-
1) Organismo autónomo para promover la apertura y resolver controversias.
2) Tras la pista del dinero público.
3) Consistencia jurídica.
4) Promoción del federalismo -
Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro, fueron los que hicieron antes que el gobierno se presentara.
-
Con el fin de ayudar a reducir las asimetrías de información que causan muchos de los problemas e ineficiencias al interior de las
organizaciones gubernamentales. -
Veinte entidades promulgaron leyes en materia de
transparencia y, el resto, tardó más de 5 años en hacerlo
las diferencias entre los marcos legales estatales y el federal -
Propiciar y fomentar la cultura de la transparencia, el acceso a la información pública, la
rendición de cuentas y la protección de datos personales en la sociedad mexicana.
Discutir las experiencias, los razonamientos jurídicos y los criterios de apertura y/o clasificación
de la información de los organismos locales y el IFAI.
Crear una compilación sistemática coherente del derecho de acceso a la información en
México. -
los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firmaran la Declaración de Guadalajara, promovieran una reforma constitucional en materia de transparencia.
-
La transparencia es esencial para la rendición de cuentas vertical, ya que las elecciones por sí solas no pueden funcionar como un mecanismo eficaz.
-
En la agenda gubernamental para poder responder a los
problemas de asimetría de la información en la acción pública y vincular las decisiones tomadas por los distintos actores gubernamentales con la mayor apertura posible -
Se dieron avances importantes en materia de e-gobierno
tanto en la construcción de infraestructura física y disponibilidad de servicios y trámites en linea. -
Para limitar el poder político, la publicidad de las decisiones y del uso de fondos se vuelve un arma fundamental.
-
Es obligación del Estado, entonces, otorgar información sobre
sus acciones, decisiones, obligaciones y ejercicio de sus
recursos a los individuos a fin de involucrar a éstos en dichos
procesos. -
Entregaron al Legislativo Federal una iniciativa de reforma constitucional que fue presentada ante el pleno de la Cámara de Diputados por los coordinadores de los ocho partidos políticos representados en el Congreso
-
Los esfuerzos por implementar una agenda de gobierno electrónico se intensificaron.
-
Se construyeron las bases para un nuevo régimen de rendición de cuentas pero, en los estados de Nuevo León, Coahuila y Michoacán no se promulgaron este tipo de normas
-
El acceso a la información como un derecho fundamental en México.
La información gubernamental como bien público.
El principio de máxima publicidad de la información gubernamental.
Las restricciones al principio de máxima publicidad de la información gubernamental. -
Como un derecho fundamental, es universal y esto implica que protege un bien con el que debe contar toda persona, independientemente de raza, sexo o cualquier otra condición
-
La aplicación del nuevo contenido del artículo, trataba de solventar los siguientes problemas en los estados
-
Actualmente, con distintos niveles de avance, la población puede acceder a información y servicios en línea, tales como la declaración fiscal, solicitud de permisos y licencias, pasaportes, búsqueda de
empleo y solicitud de una cita médica, entre otros. -
Es una organización internacional que tiene como objetivo alentar a los países miembros a implementar los lineamientos de gobierno abierto.
-
Recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.
-
Las nuevas tecnologías y el acceso a la información permiten abrir a los gobiernos para crear cambios trascendentales y oportunidades que promuevan el crecimiento económico, la inclusión social, la
mejora de servicios públicos, la capacidad de respuesta y el combate a la corrupción. -
Derivada de la Estrategia Gobierno Cercano y Moderno, y el primero de sus cinco objetivos se refirió a la transformación gubernamental, consistente en la construcción de una nueva relación entre la
sociedad y el gobierno, basada en la experiencia de los ciudadanos como usuarios de los servicios públicos, mediante la adopción de las TIC en el Gobierno de la República -
Los países que presentan un mejor desempeño en materia de gobierno electrónico en el continente americano son Estados Unidos y Canadá, que, a su vez, se posicionan en los mejores lugares
-
1) Leyes publicadas y datos gubernamentales
2) Derecho de acceso a la información
3) Participación de la sociedad civil
4) Mecanismos de queja -
La implementación del gobierno electrónico o e-gobierno debe de estar respaldada por normas eficientes y de largo alcance en cuanto al derecho de acceso a la información y a una política nacional
de transparencia con mecanismos y planes estructurados que derive en sistemas eficientes para su implementación. -
Protección de datos personales, a través de la implementación de un sistema integral en la materia que garantizara, homogéneamente, los alcances de dichos derechos en México
-
La finalidad de este instrumento jurídico fue ampliar y fortalecer los
mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto. -
La finalidad es que haya una implementación de forma transversal, que involucra a todas las dependencias y organismos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en los órganos
constitucionales autónomos, partidos políticos y sindicatos -
Los resultados muestran la persistencia de una enorme disparidad entre las leyes de transparencia, entre Coahuila e Hidalgo hay una distancia de casi 5 puntos de calificación.
-
Los primeros lugares del ranking los ocupan Suecia, Nueva Zelanda, Noruega y Dinamarca, con calificaciones de 0.81 para los primeros tres países y 0.78 para el cuarto lugar.
-
En México, la instrumentación del e-gobierno tiene sus primeros antecedentes durante la década de los setenta, por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX), la Comisión Federal de Electricidad (CFE)
-
1) Sencillez y rapidez en los trámites.
2) Transparencia de la gestión pública.
3) Protección de la información pública.
4) Favorecer la rendición de cuentas.
5) Mejorar la organización, clasificación y manejo de los documentos.