-
Ley de las 12 tablas a propuesta de Terentilo Arsa sobre el año 462 a.C
-
en el año 529, el emperador Justiniano, ordenó realizar una compilación del derecho romano.
El Código de Justiniano estaba formado por cinco recopilaciones: el Codex, el Digesto, las Institutas, el Codex Iustinianeus y las Novelas. -
En el año 1510 se ordena reunir disposiciones dictadas para los indios, ubicados en la nueva América.
-
Código civil Frances aprobado y publicado en 1804 siendo primer cónsul Napoleón Bonaparte.
-
La Constitución Política de la República Mexicana de 1857 fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort.
-
El 31 de Marzo fue promulgado el código civil de 1884 La comisión redactora del código fue Don Manuel Yañez, don José María Lacunza, don Isidro Montiel y Duarte, don Rafael Dondé y don Joaquin Eguía Liz
-
La huelgas de Cananea en Sonora y de Rio Blanco en Veracruz y la represión brutal ejercida contra los trabajadores en los años 1906 y 1907 fueron el preludio de la revolución mexicana y cuyo programa de reformas sociales quedo expresado en en el manifiesto del Partido Liberal Mexicano en 1907
-
Por decreto el 29 de Enero de 1915 se reformo el código civil de del Distrito y territorios federales en las disposiciones relativas a la organización de la familia; Venustiano Carranza promulgó la Ley de Relaciones Familiares que ademas de confirmar la posibilidad del divorcio vincular, modifico el régimen jurídico de la familia
-
El 5 de febrero de 1917 fue promulgada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos por el presidente constitucionalista Venustiano Carranza,
-
El 30 de Diciembre de 1972 se reforma el artículo 951 del código civil para establecer las bases legales del régimen de propiedad de condominio de departamentos, casas o locales de un inmueble.
-
El 31 de Diciembre se modifica el artículo 1368 imponiendo al testador la obligación de señalar a los descendientes menores de 18 años, respecto de los cuales tenga obligación al momento de su muerte [...]