-
Procedentes de Líbano. Labor mercantil en el Mediterráneo. Ruta de Estaño, factorías y astillerías. Fundación de la ciudad de Cartago. Gobierno aristocrático y estaba integrado por 3 magistrados, 2 suffetes, con facultades políticas y jurídicas, un sofer, representante de la hacienda pública.
-
Antecedentes del pueblo vasco
-
Iberos= "hombres del río"
Nombre de Hispania -
Los celtas bajan del N de las montañas de los Pirineos.
Asthor lo que hoy se llama Asturias.
Derecho Consuetudinario. -
-Expansión imperialista, se enfrentan a Roma en las Guerras púnicas. Roma vence.
-Lex Rodia de Iactu
-pecunia inajecticia, seguro marítimo de nuestros días. -
Fusión de los pueblos iberos y celtas. Creando los celtíberos.
-
-Caída de Numancia
-Hispania
-Lex Provintiae- determina organización administrativa y el grado de autonomía que gozaría cada provincia. -
-Emperador Vespasiano concedió la ciudadanía romana a los hispanos libres
-Contitutio Antoniniana
-introducción de la figura del municipio
-Valentiniano crea la magistratura "defensor de la ciudad" -
-cristianizados y romanizados
-Expedición de varias leyes con marcada influencia del derecho romano unida al derecho germánico tradicional
-Código de Eurico, primeras leyes escritas
-Breviario de Alarico o Lex Romana Visigothorum
-Unión de ambos debido a que no se podía identificar el origen étnico -
-Emperador Flavio Pedro Justiniano
-Corpus Iuris Civilis
-valiosa intervención jurista, periódo Justinianeo
-Codex, colección de 12 libros de leges, constituciones de diversos emperadores
-Digesto, recopilación de 50 libros, también llamados Pandectas, contiene problemas concretos y sus soluciones, diferentes puntos de vista, diferentes juristas
-Intitutas, cuatro tomos, enseñanza del derecho
-Novellas, las conctituciones expedidas por el propio Justiniano -
-Antecedentes del derecho romano
-feudo, recibía de manos de su soberano tierras para manejarlas a su albedrío debía cumplir tres votos por estas razones a su soberano:
1. Fidelidad
2. Hospitalidad
3. Consejo
-Estratificación
1. rey o soberano
2 nobleza
3 el clero
4 el estado llano -
-dominación musulmana en la península ibérica
-Vivió Mahoma o Muhammed, logró unificar a su pueblo en una sola religión, un impulso tal que lo llevó a ser dueño de la mitad del mundo conocido
-normas y principios de los musulmanes
-Ley Foral, compuesto por la costumbre con antecedentes, romanos, cristianos y barbaros, aveces los fueros eran otorgados por el rey
-Cartas pueblas, fueros municipales breves, fueros municipales extensos, leyes -
-Recopilación legislativa, del derecho medieval castellano
-Fuero juzgo
-Fueros de Castilla
-Fuero Real, fuero de las leyes
-El Espéculo
-Ordenamiento de Alcalá
-Fuero viejo -
-En 1252 ocupó el trono de León y Castilla
-continuó la guerra de la Reconquista
-Las Siete Partidas:
I Las fuentes del derecho y derecho eclesiástico
II El rey y los funcionarios públicos con sus facultades y deberes
III, IV, V Los jueces y el procedimiento judicial
VI Las tres sobre derecho civil
VII del derecho penal -
-Expulsión de los musulmanes y judíos de la península ibérica
-Cristobal Colón, conquista de América
-Tribunal del Santo Oficio
-Consolidación del reino de Castilla
-Ordenanzas Reales de Castilla -
-4to Cap, le concedieron al almirante la jurisdicción civil y criminal de cualquier pleito relacionado
-5to Cap, Colón debe recibir un octavo de cualquier cosa, que de cualquier forma forma fuese obtenido en las Indias.
-Violaba la Ley fundamental del gobierno monárquico.
-NO se sabe si era un contrato o una simple promesa de los Reyes. -
-Vigentes hasta nuestros días, 5 capítulos
-1er Cap, Almirante de las islas, capacidad de apropiarse de la tercera parte de las indias, garantía de su alto cargo de nobleza
-2do Cap, virrey y gobernador general de todas las islas y tierra firme, facultad de nombrar a todos los oficiales en los cargos de las indias
-3er Cap, Colón recibiría una décima parte de lo que cualquier persona obtuviese y encontrase en todas las Indias y tierra firme -
Se obtienen las bulas por parte de Alejandro VI, de origen aragonés, para igualar a los castellanos en sus derechos respecto de los portugueses:
a) Intercaetera, elogio al esfuerzo de Fernando e Isabel por la extensión de la fe cristiana, la reconquista de Granada, y la conquista de tierras por parte de Cristobal Colón.
b) Eximiae Devotionis, recordar las concesiones hechas a los portugueses y el honrar a los reyes castellanos
c) Segunda Intercaetera, la donación a los reyes de Castilla y León