-
Con la aparición del Cristianismo
-
Conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos. El edicto fue firmado por Constantino I el Grande y Licinio, dirigentes del imperio romano.
-
Fue un sínodo de obispos cristianos, fue el primer concilio de la Iglesia católica y de la Iglesia ortodoxa, que tuvo lugar entre el 20 de mayo y el 19 de junio de 325 en la ciudad de Nicea de Bitinia en el Imperio romano. (Turquia)
Fue convocado por el emperador romano Constantino I, y por el obispo Osio de Córdoba.
Es considerado el primer concilio ecuménico. Se supone que fue presidido por el obispo Osio de Córdoba, de quien se cree que era uno de los legados del papa. -
El Edicto de Milán, que puso fin a la persecución contra los cristianos.
El 27 de febrero del 380, Teodosio promulgó el Edicto de Tesalónica, mediante el cual el cristianismo se convirtió en la religión oficial del imperio.
Teodosio fue también el último soberano que gobernó a la vez la mitad occidental y la oriental del Imperio Romano. -
Es la más importante recopilación de Derecho Romano y el texto jurídico más influyente de la historia.
Este código se compiló por orden del emperador bizantino Justiniano I (527-565).
Fue impreso por primera vez por Dionisio Godofredo en Ginebra en el año 1583. -
La primera difusión del Decreto de Graciano coincidió con el aumento de la actividad legislativa de los papas, sobre todo a partir del pontificado de Alejandro III (1159-1181).
La incesante actividad académica y profesional de los canonistas en una sociedad sometida a rápidos cambios planteaba nuevos problemas y desafíos que eran sometidos al juicio del Papa, cuyas decisiones, a su vez, se convertían en el centro de la enseñanza en las escuelas y nacientes universidades. -
Es el título de una colección canónica compilada por orden de Bonifacio VIII.
consta de cinco libros, subdivididos en títulos y capítulos. Contiene en adición ochenta y ocho reglas de ley (regulœ juris) tomadas del derecho romano.
Es un código de leyes obligatorio que abrogó todas las leyes generales previas promulgadas desde la época de la publicación de las “Decretales de Gregorio IX” hasta la accesión de Bonifacio VIII. -
Las Clementinae o clementinas son una colección de decretales y constituciones que tenía valor jurídico oficial dentro de la Iglesia católica.
Fue la última de estas colecciones con carácter oficial que un Papa mandó compilar. -
Fueron una recolección de textos de decretales y constituciones que no estaban contenidos (vagaban fuera de) otras colecciones como los Decretales o las Clementinae.
-
A lo largo de tantos siglos el número de leyes eclesiásticas ha crecido de tal manera y ellas forman un tal cúmulo de colecciones que, en cierto sentido, podemos decir que estamos aplastados por las leyes.
-
La Iglesia latina fue ordenada por el Papa san Pío X en 1904.
En este trabajo se estudia, a partir de la documentación guardada en el Archivo Secreto Vaticano. -
Fue el vigésimo primer concilio ecuménico de la Iglesia católica, que tenía por objeto principal la relación entre la Iglesia y el mundo moderno.
Fue convocado por el papa Juan XXIII, quien lo anunció el 25 de enero de 1959. Fue uno de los eventos históricos que marcaron el siglo XX -
El 25 de enero de 1983, por medio de la Constitución apostólica Sacrae disciplinae leges el papa Juan Pablo II promulgó el nuevo Código.
Consta de 07 libros:
1.- Normas Generales
2.- El Pueblo de Dios
3.- La Función de enseñar la Iglesia
4.- Las Funciones de Santificar la Iglesia
5.- Los bienes temporales de la Iglesia
6.- Las Sanciones en la Iglesia
7.- Los Procesos