-
Th omas COOLEY habló ya del “derecho a ser
dejado solo”, a ser dejado en paz; “the right to be let alone -
el artículo 12 de la Declaración Universal de los
Derechos del Hombre (10 de diciembre de 1948) establece el derecho de la persona a
no ser objeto de injerencias en su vida privada y familiar, su domicilio o su correspondencia,
ni de ataques a su honra o a su reputación, gozando del derecho a la protección
de la ley contra tales injerencias o ataques. -
(14 de noviembre de 1950), reconoce el derecho de la
persona al respeto de su vida privada y familiar de su domicilio y correspondencia -
Vemos por tanto que el artículo 18 de la Constitución de 1978, en sus cuatro apartados,
es el punto de referencia entre nosotros. Y con él, las leyes que lo han desarrollado,
de entre las que me permitiría destacar la Ley Orgánica 1/1982,
Protección Civil del Derecho al Honor, a la intimidad Personal y Familiar y a la Propia
Imagen, con sus modificaciones -
también la OCDE publica dos importantes Recomendaciones en
esta materia: la Recomendación sobre “Circulación internacional de datos personales para
la protección de la intimidad” n de la intimidad” y la Recomendaci y la Recomendación relativa a la “Seguridad de los sistemas
de información”, -
El Convenio 108 para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado
de datos de carácter personal -
el 15 de diciembre 1983, el Tribunal Constitucional
Alemán dicta su capital Sentencia sobre el Censo en el que, como ya he apuntado
más atrás, se refl ejan las aportaciones que desde la doctrina (principalmente norteamericana
y en particular de la mano de WESTIN -
WESTIN
son sin duda de capital importancia. A él se debe precisamente la definición de privacidad
en términos de autodeterminación, de “self determination”20, concepto éste que más
tarde fue expresamente asumido por el Tribunal Constitucional Federal Alemán en su
conocida sentencia de 15 de diciembre de 1983 sobre el Censo, y que también ha sido
utilizado por nuestro Tribunal Constitucional -
cuyo Capítulo 1 analiza qué debe entenderse por “protección adecuada”
-
En México, desde el año 2000, se han promovido diversos proyectos legislativos en
torno a la protección de datos personales en el Congreso de la Unión -
fue publicada en el Diario Ofi cial de la Federación la
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (Ley
Federal de Transparencia) -
Nuestro Tribunal Constitucional, en la Sentencia 233/2005, de 26 de septiembre
(Fundamente Jurídico 4) afi rma que “el derecho a la intimidad personal garantizado por
el art. 18.1 CE, en cuanto derivación de la dignidad de la persona reconocida en el art.
10.1 CE, implica “la existencia de un ámbito propio y reservado frente a la acción y el
conocimiento de los demás, necesario, según las pautas de nuestra cultura, para mantener
una calidad mínima de la vida humana” -
Comité de Ministros del Consejo de Europa resolvió declarar el 28 de enero
como el “Día de la protección de los Datos Personales”, con motivo del aniversario de la
firma del Convenio 108 sobre la protección de los datos personales. -
al artículo 6º establece en
sus fracciones II y III que los datos personales y la información relativa a la vida privada
será protegida, así como el derecho de acceder y corregir los datos personales que obren
en archivos públicos, pero no creó un derecho fundamental independiente. -
Artículo 6 de la Constitución Federal
Con fecha 20 de julio de 2007, fue publicada en el Diario Ofi cial de la Federación, la
reforma al artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
fundamentalmente, con el objeto de homologar el derecho de acceso a la información
pública gubernamental, en cualquier punto del territorio nacional y en los tres niveles de
gobierno. -
la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de
Carácter Personal, complementada por el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre,
por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la misma111. Además, son
múltiples las leyes que directa o indirectamente regulan aspectos relacionados con la
privacida -
Desde enero de 2005 hasta el 31 de julio de 2008 los fallos de seguridad informática
notifi cados en Estados Unidos han afectado a un total de 234,467,328 fi cheros61. En
Alemania acaba de conocerse que por 850 Euros es posible acceder ilegalmente a más
de seis millones de datos personales, entre ellos números de cuentas bancarias, direcciones,
teléfonos, etc.62 Deutsche Telekom, la mayor empresa de Telecomunicaciones -
No es sino hasta la aprobación en 2009 de las reformas a los artículos 16 y 73 constitucionales
que se introduce al más alto nivel de nuestra Constitución, el derecho de toda
persona a la protección de su información