-
El derecho de la protección de datos personales,
es un derecho humano reconocido a nivel
internacional después de la segunda guerra
mundial, a través de la Declaración Universal de
los Derechos Humano. -
La Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamenta,l
incluyó la previsión general respecto a la protección de datos en posesión del sector público. -
El primer instrumento normativo en
materia de protección de datos
personales, es la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información
Pública Gubernamental, publicada en el
Diario Oficial el 11 de julio del 2002. -
Los Lineamientos de
Protección de Datos Personales, publicados por
el entonces IFAI. Tiene como finalidad
establecer las políticas y procedimientos que
deben observar las dependencias y entidades de
la Administración Pública Federal para
garantizar al titular de los datos, la facultad de
decidir sobre el uso y destino de su información,
a fin de asegurar su adecuado tratamiento e
impedir su transmisión ilícita y lesiva. -
Se prevé la necesidad de
contar con una ley federal que garantice la
protección de datos personales en poder de los
particulares, tomando como base lo dispuesto
en los principios y tratados internacionales. -
se presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados un
proyecto de decreto para reformar el artículo 73 de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, el cual tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares. -
Se adicionó un segundo párrafo con siete fracciones al artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; marcó
una importante pauta para el derecho de la
protección de datos personales. -
El dictamen de referencia se aprobó por unanimidad.
-
El Senado recibió la minuta en cuestión, la cual fue turnada
a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos. -
En la cual se discutió y aprobó el pre dictamen con
una pequeña modificación en la numeración de
la fracción añadida, la cual no implicó modificar
el contenido del texto. -
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de
Senadores, un proyecto por el cual se
adiciona un párrafo al artículo 16
constitucional, con la finalidad de
reconocer el derecho a la protección de
datos personales como una garantía
fundamental y autónoma. -
El dictamen fue aprobado por 97 votos a
favor, 0 en contra y 1 abstención sin modificación
alguna, turnando la minuta a la Cámara de
Diputados para los efectos correspondientes. -
Primera lectura, le
fueron dispensados los trámites
correspondientes. Finalmente, se discutió y
aprobó en lo general y en lo particular con 340
votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones sin
modificación alguna, turnándose a las
legislaturas de los estados. -
El Senado realizó el
conteo de los votos de las legislaturas de los
estados. -
Se emitió la declaratoria de aprobación
del proyecto de decreto, publicándose en el
Diario Oficial de la Federación. -
Le es aplicable la Ley Federal de
Protección de Datos Personales en posesión de
los Particulares (LFPDPPP). La autoridad
competente para garantizar este derecho es el
INAI.