-
La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta la Declaración Universal de los Derechos Humanos, señalando en el Artículo 12 que "Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni ataques a su honra o a su reputación.Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques".
-
Se crea el IFAI con la finalidad de proteger los datos personales que están en manos del gobierno.
-
Se formaliza la regulación de datos personales con la publicación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, después llamada Ley de Transparencia.
-
Gracias a ella México se vuelve parte de la Red Iberoamericana de Protección de Datos, donde el objetivo era crear leyes para la protección de los datos y así garantizar a las personas que sus datos estuviesen protegidos.
-
Se plasma en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el derecho a la vida privada, "como límite a la intromisión del Estado en el ámbito de la persona, por lo que el derecho a la intimidad tiene dos facetas principales: una que tutela la inviolabilidad del hogar, de las comunicaciones y de las relaciones familiares, y otra que consagra el derecho del individuo a desarrollarse libremente como tal".
-
Se reconoce constitucionalmente la Regulación de Datos Personales, agregándose un segundo párrafo con siete fracciones al artículo 6o. de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.
-
Se establecen las bases para expedir legislación que regule el tratamiento de datos personales en posesión de particulares. También se reforma el artículo 73, donde el Estado Mexicano hace reconocimiento del derecho a la protección de datos personales como primordial.
-
Se establece el marco legal y constitucional para la protección de datos personales en México.
-
Gracias a una reforma constitucional en transparencia el IFAI es reconocido como una institución autónoma.
-
Se establecen principios y procedimientos que garantizan el derecho de acceso a la información de cualquier autoridad, órgano autónomo, partido político, sindicato, fideicomiso y fondos públicos.
-
El IFAI pasa a ser INAI gracias a la publicación de la Ley General de Transparencia.