-
Derecho humano reconocido a nivel internacional después de la segunda guerra mundial
-
Rechazada por el pleno de la LVII Legislatura en diciembre de 2004
-
Reconoce y regula el derecho individual al acceso a la información de las instituciones y organismos del Estado.
-
Considera la obligación para los entes públicos: el consentimiento e informar el propósito del uso de los datos personales y las medidas de seguridad.
-
el pleno de la de diputados decreto un proyecto para reformar el articulo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
-
Se busca proveer un ley que garantice la protección de datos personales en poder de particulares
-
Es hasta 2009 cuando en mayoría de las legislaturas locales aprobaron la reforma constitucional propuesta por el congreso Federal.
-
Se presento ante la cámara de senadores, adicionar al articulo 16 constitucional el reconocer el derecho a la protección de datos personales
-
Emisión de una ley que aplica para datos en poder de privados, aplicables para personas físicas y morales, de sector publico y privado a nivel estatal como federal
-
Aplicación de lineamientos al sector privado la Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de Particulares (LFPDPPP)
-
Tiene la finalidad de establecer las políticas y procedimientos que deben observar las dependencias y entidades de la Administración Publica Federal para garantizar el uso adecuado de su información
-
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3249/34.pdf
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFTAIP_270117.pdf
http://compilacion.ordenjuridico.gob.mx/listDependencia.php?idDep=216&i
http://ordenjuridico.gob.mx/Congreso/pdf/52.pdf
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/16.pdf
https://protecciondedatosmexico.wordpress.com/
https://revista.seguridad.unam.mx/numero-21/modelo-de-autorregulacion-como-parte-del-sistema-de-proteccion-de-datos-personales-i