-
El derecho de la protección de datos personales, es un derecho humano reconocido a nivel internacional después de la segunda guerra mundial, a través de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
-
Particularmente fue la Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental, la que incluyó la previsión general respecto a la protección de datos en posesión del sector público.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
-
Los Lineamientos de Protección de Datos Personales se publicaron por el entonces IFAI
-
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados un proyecto de decreto para reformar el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
-
Se llevó a cabo una reunión de la Comisión de Puntos constitucionales del Senado de la República.
-
La Cámara de Diputados recibió la minuta que turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales.
-
El Senado realizó el conteo de los votos de las legislaturas de los estados y emitió la declaratoria de aprobación del proyecto de decreto, publicándose en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 2009.
-
Se reforma al artículo 73 donde el Estado Mexicano reconoció el derecho a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo, asimismo, se establecieron las bases para expedir legislación que regulara el tratamiento de datos personales en posesión de particulares.
-
Fue en este año cuando se emite la primera Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.
-
La Cámara de Senadores turnó el dictamen aprobado a la Cámara de Diputados radicando su estudio y valoración en las Comisiones Unidas de Gobernación, Función Pública y Justicia.
-
Desde el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, se prevé la necesidad de contar con una ley federal que garantice la protección de datos personales en poder de los particulares.