-
La Segunda Guerra Mundial fue y será uno de los hechos históricos más importantes para la humanidad, pues ha marcado un antes y un después para el mundo.
Uno de los campos con mayor cambio fue la generación de organizaciones que velarían por las garantías individuales, es por esto que la Segunda Guerra Mundial funge como parte aguas en nuestro tema. -
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, reconoce:
El derecho a la Protección de Datos Personales a nivel internacional -
El Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, más conocido como la Convención Europea de Derechos Humanos, fue adoptado por el Consejo de Europa.
-
El consejo de Europa constituye una Comisión Consultiva para estudiar las tecnologías de la información y su potencial agresividad a loa derechos de la persona.
-
Resolución sobre los "derechos humanos y los nuevos logros científicos y técnicas" lo que se conocerá como Protección de Datos.
-
La Convención Americana sobre Derechos Humanos fue suscrita, tras la Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos, en la ciudad de San José en Costa Rica.
-
La Convención Americana sobre Derechos Humanos entra en vigor
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación con un capítulo de PDP, que rigen el tratamiento de datos personales en posesión de entes públicos y disposiciones que originaron los Derechos de ACCESO Y RECTIFICACIÓN
-
Celebrado en la antigua Guatemala con la asistencia de representantes de 14 países iberoamericanos dando como resultado el mutuo acuerdo para el origen de la Red Iberoamericana de Protección de Datos.
-
Se publicaron por el entonces IFAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) para dar la facultad al titular de decidir sobre su uso y destino de su información.
-
Establece un conjunto de disposiciones que tienen por objeto contribuir a la elaboración de las iniciativas regulatorias de la protección de datos que surjan en la Comunidad Iberoaméricana.
-
Se presentó ante la Cámara de diputados el proyecto para reformar el artículo 73 de la CPEUM el cual daba las facultades necesarias para que se legislará en materia de protección de datos en posesión de particulares
-
En el Diario Oficial de la Federación se adiciono un segundo párrafo con 7 fracciones al articulo 6 constitucional que marcó la pauta para el Derecho de Protección de Datos Personales.
-
El plan de adición al articulo 6 se aprueba por unanimidad
-
La cámara de diputados recibió las minutas a la comisión de puntos constitucionales, para agendar su primera lectura.
finalmente el Senado realizó el conteo de los votos de las legislaturas de los Estados y declaró la aprobación del proyecto de derecho. -
Se llevó a cabo una reunión de la comisión de puntos constitucionales del Senado de la república
-
Se presenta ante la cámara de senadores el proyecto para adicionar un párrafo al articulo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el Derecho a la Protección de Datos Personales como una garantía individual y autónoma.
Establece que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso , rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición en la ley fije. -
El senado aprueba el dictamen por 97 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención sin modificación
-
El Estado mexicano reconoce el Derecho de Protección de Datos Personales como un derecho fundamental y autónomo y se publica en el diario oficial de la federación.
-
Se aprobó por las legislaturas locales la reforma constitucional propuesta por el congreso federal
-
Tuvo lugar en Cartagena de Indias, Colombia en la que se reafirmo la adopción, elaboración e impulso de diversos manuales, programas , iniciativas y proyectos para fortalecer la gestión de las acciones de cooperación entre los países de Iberoamérica.