-
Derivado de algunas modificaciones realizadas al artículo sexto de la Constitución Política lo que permite a los ciudadanos conocer las acciones de los representantes públicos
-
Estos cambios de realizan en las instituciones y políticas públicas, en cuanto a sus métodos de funcionalidad para facilitar el acceso a la información
-
Donde se solicito que se creara una ley de acceso a la información y así mismo se pide que este tema se incluya en la agenda publica
-
Surge derivado de las exposiciones hechas en la declaración de Oaxaca esta ley permite que la sociedad tenga derecho a informarse acerca de las institución públicas y estos entes están obligadas a entregar la información
-
Como instrumento para acrecentar la cultura sobre el acceso a la información pública e impulsar la rendición de cuentas y la transparencia en el sector público
-
Esta conferencia se crea para fomentar la transparencia en todos los estados así mismo se crean planes que involucran el crecimiento en este tema también se inician proyectos de profesionalización para los servidores públicos
-
Se firma la declaración de Guadalajara donde se propone reformar la constitución en temas de transparencia el cual tardó dos años en aprobarse
-
Por mandato presidencial se realizan nuevos cambios a la Carta Magna donde se estipula formalmente el derecho de accesoa la información
-
Organización a nivel internacional que involucra a sus adeptos a aplicar los lineamientos para establecer un gobierno abierto obligados a transparentar sus actividades
-
Se avalo el derecho que los ciudadanos tiene para acceder a la información a través de cualquier medio de comunicación que les permite tener al alcance la información que deseen saber
-
Con esta reforma se actualizan los métodos de acceso a la información pública y datos personales unificando de esta forma y mediante un sistema la aplicación de estas facultades para los mexicanos
-
Con el cambio de nombre a la institución , también se le atribuye la protección de datos personales, y se trata de homologar las políticas de transparencia se aplique a nivel nacional
-
Esta ley se establece como marco jurídico para impulsar un gobierno transparente y acrecentar la credibilidad en la administración publica
-
El INAI se trabajara con el INEGI, la ASF, y el AGN creando así el Consejo Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales, para garantizar el cumplimiento de las practicas a desarrollo en este ámbito para la realización de las políticas publicas