-
Uno de los aspectos relevantes de la nueva ley es la creación del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, que estará coordinado por el Instituto y al cual concurren también los organismos garantes de las entidades federativas, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la Auditoria Superior de la Federación y el Archivo General de la nación"
-
Tiene por objeto establecer principios, bases generales, políticas públicas y procedimientos para la coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno en la prevención,
detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos. Es una instancia cuya finalidad es establecer, articular y evaluar la política en la materia. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGSNA.pdf -
Es el instrumento informático a través del cual se ejercerán los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales en posesión de los sujetos obligados, así como su tutela, en medios electrónicos, de manera que garantice su uniformidad respecto de cualquier sujeto obligado, y sea el repositorio de información obligatoria de transparencia nacional.http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5436059&fecha=04/05/2016
-
Amplia y fortalece los mecanismos de acceso a la información
para que el Estado mexicano adopte el nuevo paradigma de gobierno abierto. Buscaba reducir espacios de opacidad y
discrecionalidad en la gestión pública y ampliar la participación ciudadana en favor de la transparencia -
Es una instancia de coordinación y deliberación, que tiene como objetivo la organización de los esfuerzos de cooperación, colaboración, promoción, difusión y articulación permanente en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, de conformidad con lo señalado en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás normatividad aplicable.
http://www.snt.org.mx/ -
Es una plataforma desde la cual se hacen solicitudes de información, ya sea para solicitar documentos al gobierno federal, al Poder Legislativo y Judicial así como a entidades federativas u organismos autónomos.
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el que se adiciona un segundo párrafo con siete fracciones, que introduce de manera explícita el derecho de acceso a la información pública gubernamental como derecho fundamental de los mexicano. http://asesoresensoluciones.com/as/index.php/evolucion-historica-del-derecho-de-acceso-a-la-informacion-publica-en-mexico
-
El primer documento programático y público que propone una ruta concreta para el desarrollo de la transparencia estatal y municipal. Con la firma de ese documento por parte de la comisionada presidenta del IFAI, María Marván, y los gobernadores Luis Armando Reynoso, José Reyes Baeza y Amalia García se clausuró el Primer Congreso Nacional de Transparencia Local en Guadalajara, Jalisco.http://www.cronica.com.mx/notas/2005/213495.html
-
Es un espacio de intercambio de experiencias, reflexión, análisis y cooperación para los 33 Organismos de Transparencia y Acceso a la Información Pública existentes en el país, los cuales la integran de manera voluntaria. El objetivo central consiste en propiciar, difundir y consolidar la cultura de la Transparencia, el Derecho de Acceso a la Información Pública, la Protección de Datos Personales y la rendición de cuentas en el país.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación, ordenamiento legal cuya finalidad es proveer lo necesario para garantizar el acceso a toda persona a la información en posesión de los Poderes de la Unión, los órganos constitucionales autónomos o con autonomía legal, y cualquier otra entidad federal. https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/AGP/M6_AGCATR/U2/S7/descargables/AGP_M6_U2_S7_TA.pdf
-
Los primeros estados del país que impulsaron la Ley respectiva es Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro, en 2002
-
Es el organismo encargado de Garantizar tu derecho de acceso a la información pública gubernamental, Proteger tus datos personales que están en manos del gobierno federal, Y resolver sobre las negativas de acceso a información que las dependencias o entidades del gobierno federal que hayan formulado.
-
Se plantea la necesidad de crear una Ley de Acceso a la Información, para lo cual se designó a una comisión técnica
que elaboró el proyecto y fue aprobado el 30 de
septiembre y turnado a la Cámara de Diputados. http://www.redalyc.org/pdf/819/81952514.pdf -
" causó una gran controversia, porque se pensó que dicha reforma se realizó con la finalidad de crear una prerrogativa cuya titularidad residiese solo en los partidos políticos para dar vigencia efectiva al derecho a la información, para el mejoramiento de una conciencia ciudadana y con la finalidad de que la sociedad estuviese enterada, vigorosa y analítica. http://asesoresensoluciones.com/as/index.php/evolucion-historica-del-derecho-de-acceso-a-la-informacion-publica-en-mexico
-
Durante el período del Presidente Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) y derivado de esta división de la sociedad en el país, se busca tener nuevos elementos de legitimidad en las instituciones.
-
La tarea de reconstruir el país durante el período revolucionario, llevó a los constituyentes de 19717, reforzar las garantías individuales como un parte de un proceso democrático.