-
El Gobierno de la época establece las primeras ayudas a las mujeres que dan a luz: tres semanas de descanso laboral.
-
Tendrían que pasar más de 30 años para que este derecho se ampliara donde además de extenderse la baja laboral hasta las 12 semanas se recibiría una ayuda económica.
-
A causa de la Guerra Civil y de la dictadura después el derecho a la baja por maternidad sufre un retroceso ya que a pesar de disponer de ayudas a la natalidad y a la familia numerosa la mujer se ve muy limitada a incorporarse al mundo laboral. Así ocurriría hasta la década de los 70.
-
En esta década la mujer consigue volver a asentarse en el mundo laboral y el gobierno franquista permite el derecho a las madres se den de baja entre 1 y 3 años.
-
Tendrían que pasar ocho décadas con la llegada de la democracia hasta que los padres fuesen incluidos en la baja laboral por el nacimiento de un hijo/a. Disponen de dos días pero sin embargo la baja laboral de la madre se ve muy reducida. Tan solo de 14 días.
-
Las baja laborales de los padres se amplían 4 días y el de las madres a 16 semanas siendo las 6 primeras semanas obligatorias.
-
Los permisos de baja de paternidad se han ido ampliando sucesivamente hasta disponer de 12 semanas y se espera que para el año 2022 vuelva a ser extendida hasta 24 semanas tanto para la madre como para el padre.