-
Desde 1200 a.C hasta 146 a.C
-
La palabra Democracia origen griego "GOBIERNO DEL PUEBLO", (Kratos) del pueblo (demos) originada en Atenas siglo V a.C.
Su pueblo se gobernaba a sí mismo obedeciendo leyes y a sus dioses.
La unidad política entre ellos era "la polis", da origen a la palabra "POLÍTICA" -
Solamente los varones adultos que fuesen ciudadanos y atenienses, y que hubiesen terminado su entrenamiento militar como efebos tenían derecho a VOTAR EN ATENAS.
Esto excluía a una mayoría de la población, a saber:
Esclavos, niños, mujeres y metecos.
También estaban excluidos los que tuviesen deudas con el gobierno.
No había requisitos de posesión a la ciudadanía. -
Desde el año 29 a.C hasta 476 a.C
-
Hay contraste central entre Roma y Grecia.
Roma se influencio gracias a Grecia debido a que tomó como referencia su democracia, apropiándose de ella y mejorarla.
El pueblo se levantó contra el imperio y comenzaron a tomar el poder sobre sus gobernantes. -
Menos incluyente.
Representa una institución jurídica que supone el reconocimiento y garantía jurídica de unos derechos.
SOCIEDAD POLÍTICA: Cierón: "asociación de hombres unidos por un ordenamiento".
Nacimiento del Estado moderno para sntar las bases de la nacionalidad. De ciudadano-gobernante a ciudadano-súbdito. -
finales del Siglo XVII hasta el Inicio de la Revolución Francesa
-
La democracia liberal, la que respeta de la libertad y los derechos del individualismo, es el mejor sistema político.
-
Ideal de vida política: Un buen ciudadano goza de derechos, y al mismo tiempo participa en la construcción de la ciudad.
PERTENENCIA: Un ciudadano es una persona que pertenece plenamente a la comunidad; no es un residente temporal.
DERECHOS: Tiene en virtud de ello ciertos derechos y obligaciones.
PARTICIPACIONES: Toma parte en la vida pública. -
Desde 5 Mayo 1789 hasta Noviembre 1799
-
Hace 230 años el pueblo francés tomó la decisión de poner fin al orden establecido y fundar una república basada en los principios de libertad, igualdad y fraternidad. Acabó con el Antiguo Régimen y consagró la libertad y la igualdad ante la ley, bases del actual Estado de derecho.
Los derechos civiles:Todos los ciudadanos son iguales ante la ley. Los derechos políticos: Derecho de voto y participación política.
Los derechos sociales: Igualación en las condiciones materiales. -
Un modelo global e igualitario.
El estado concede a los individuos el derecho al disfrute de las libertades fundamentales, reflejadas en un conjunto de reglas, jurídicas y políticas.
Libertad en sociedad.
Declaración Universal de los Derechos Humanos, por la Asamblea General de las Naciones Unidas. -
Desde 19 Abril 1775 hasta 3 Septiembre 1783
-
Los nuevos ciudadanos estadounidenses, nacían con una importante conciencia política y eso fue aumentando en el futuro inmediato. Los trece estados aprobaron, al margen de la Constitución, sus propios tratados, en los que se daba una decisiva importancia al tema de los derechos.
-
Se hacía hincapié en la libertad de expresión (de palabra e imprenta), indispensable para el funcionamiento de una sociedad emancipada en la que las antiguas jerarquías pretenden ser superadas.
Ciudadanía política tiene que ver con el derecho a ocupa cargos públicos, y eso implica por necesidad hacer referencia al VOTO. -
9 de Noviembre de 1989
-
Caída del socialismo real, el neoliberalismo como una de las nuevas formas de la globalización y la consiguiente reducción de los derechos sociales y el aumento de la desigualdad, las nuevas migraciones masivas.
-
La noción de ciudadanía permitía abordar los complejos temas abiertos por los cambios globales desde dos perspectivas simultáneas: la construcción de identidades colectivas asociadas al sentido de pertenencia.
Apela a un sentido de superación de las diferencias de toda índoles por la vía de los derechos.