-
El adolescente canadiense mejor conocido como MAFIABOY lanza una series de ataques de denegación de servicio contra de los sitios web de Yahoo!, la Fifa, Amazon, Dell, eBay y CNN. De acuerdo con el reporte de la cadena de noticias afectada, los daños económicos están estimados en US$1.200 millones.
-
Se descubrió el virus CODE RED que explotaba una vulnerabilidad muy común conocida como buffer overflow, utilizando una larga cadena de caracteres hasta desbordar el buffer y colapsar el servidor.
Llego a colapsar todos los servidores web de la Casa Blanca a través de un ataque DDoS. El virus infectó a más de 225.000 sistemas en todo el mundo y supuso unas pérdidas de más de 1.200 millones de dólares. -
Shawn Carpenter descubrió una serie de “incursiones cibernéticas” y según investigaciones del FBI, se trataba de células apoyadas por el gobierno chino. Llamado “Titan Rain”, durante el ataque los hackers pudieron infiltrarse a varias redes y ordenadores, incluidos los de la NASA.
No sólo se consiguió infiltrar a inteligencia militar y datos clasificados, sino que permitió que otros hackers y entidades de espionaje hallaran la forma de inhabilitar diversas máquinas. -
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos llevo a juicio a un adolescente de California acusado de haber creado y utilizado una pagina web con un diseño que simulaba ser la pagina de America Online y de esta manera robar números de tarjetas de crédito.
-
El senador estadounidense Patrick Leahy, introdujo la ley anti-phishing que establecía que aquellos criminales que crearan páginas web falsas o enviaran spam a cuentas de correo electrónico con la intención de estafar a los usuarios podrían recibir una multa de hasta $250,000 USD y penas de cárcel por un término de hasta cinco años.
-
A partir del 27 de abril Estonia fue blanco de enormes ciberataques que en algunos casos duraron semanas.
Las páginas web de bancos, medios de prensa y organismos gubernamentales colapsaron debido a niveles sin precedente de tráfico en internet.
Redes de robots informáticos -conocidos como botnets- enviaron cantidades masivas de mensajes basura (spam) y pedidos automáticos online para saturar los servidores. -
La plataforma Google en China sufrió una serie de ciberataques. El ataque robó propiedad intelectual de Google, y no sólo afecto a dicha empresa, sino que otras 30 compañías fueron objeto de este malware. El ataque pretendía tener acceso a cuentas públicas de activistas chinos.
Afortunadamente el ataque no logró su objetivo, y solamente logro acceder parcialmente a dos cuentas de Gmail. -
El servicio de compra de contenido digital y plataforma para juego en línea de la consola de Sony, sufrió un hackeo que dejo a 77 millones de cuenta sin conexión durante 23 días.
y para aminorar el daño Sony ofreció como compensación un paquete de contenido gratuito, que incluía la descarga de dos juegos completos, así como una membresía por un mes para PlayStation Plus. -
El proveedor de servicios de marketing, Epsilon, compañía que mueve anualmente mas de 40.000 millones de anuncios fue victima de un ciberataque que comprometió datos de miles de usuarios, muchas compañías-clientes de gran talla se vieron afectadas.
Según un comunicado oficial de Epsilon solo nombres y direcciones de gmail habían sido obtenidos por el ataque, mientras que la información financiera no se había visto afectada. -
Zain Qaiser, de Londres, de 24 años fue sentenciado a seis años y cinco meses por estafar y chantajear a usuarios de webs pornográficas de todo el mundo, según investigadores su red pudo haber conseguido mas de US$5 Millones.
Mike Hulett, jefe de investigaciones cibernéticas de la Agencia Nacional del Crimen, dijo: " Zain Qaiser es probablemente el delincuente cibernético más importante que la NCA haya investigado". -
A inicios de 2014, Yahoo dio a conocer que cerca de 500 millones de sus usuarios habían sido objeto de ultraje por parte de hackers que se hicieron con información suya. Sin embargo un comunicado de Verizon afirma que el numero de usuarios asciende a más de 3.000 millones.
La información robada incluía contraseñas e información personal, pero no información crediticia. -
El proveedor de servicios DNS se vio afectado por el ataque DDoS que sufrieron sus servidores y que tuvo su origen en el malware Mirai, que fue empleado para explotar cientos de miles de dispositivos conectados.
El ataque logró mantener fuera de servicio durante varias horas las webs de gigantes TIC como Twitter, Amazon, PayPal, Spotify y Netflix. -
El mayor ataque que afecto a empresas y organismos en 150 países. Empresas españolas como Telefónica, Renault cerró varias factorías en Francia, y Nissan tuvo que restablecer varias factorías en Reino Unido, donde los hospitales fueron afectados también,en Estados Unidos afecto a estructuras críticas de la nación. otros países que se vieron afectados fueron: Rusia, Ucrania, Alemania, donde la empresa ferroviaria alemana Deutsche Bahn AG fue el principal blanco.
-
La nueva asociación empresarial Cybasque, nace con el objetivo de responder "de manera efectiva" a las necesidades de protección de la industria vasca en aspectos como la seguridad en internet, las tecnologías, la protección de datos o las estrategias de seguridad.