-
Movimiento artístico basado en la representación fidedigna de la realidad y de la vida cotidiana. exponer las cosas sin idealizarlas.
-
Segunda mitad del siglo XIX.
-
Afirmación de la burguesía como consumidora de actividades culturales, la mercantilización del arte, nueva relación arte-cliente. El auge demográfico, la mayor urbana, desarrollo industrial; nuevas necesidades arquitectónicas y urbanas, sustitución de lo artesano por lo mecánico.
-
Centro artístico en París; creador y receptor de las principales tendencias como el Realismo, Impresionismo, postimpresionismo y simbolismo.
-
Proclamación del Reino de Italia.
-
Revolución de Cádiz de 1868. Régimen democrático; entre la monarquía parlmentaria de Amadeo I de Saboya(1871-1873), la Primera República(1873-1874).
-
Creación del Imperio alemán
-
Movimiento que se carcteriza por el uso de los colores puros sin mezclar, protagonista junto con la luz. Se centra en el paisaje y la pintura al aire libre.
-
Agrupación de artistas posteriores al impresionismo.
Sus características son; asentaron las bases del modernismo, una vez muertos sus obras fueron consideradas intocables y estas pinturas son hoy las más caras de la historia. los simbolistas vuelven a escapar de la realidad, experimentando con drogas, volviendo de alguna manera al Romanticismo.