Del ábaco a la pc

  • Primera computadora Argentina
    1961 BCE

    Primera computadora Argentina

    Fue echa por Dr Manuel Sadosky funcionó entre 1961 y 1971 en el Instituto de Cálculo dependiente de la Universidad de Buenos Aires.
    Clementina fue la primera computadora para fines científicos llevada a la Argentina.
  • La UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer I, Computadora Automática Universal I)
    1951 BCE

    La UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer I, Computadora Automática Universal I)

    Fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos, entregada a la oficina del censo. Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly, autores de la primera computadora electrónica estadounidense, la ENIAC.
  • ENIAC
    1946 BCE

    ENIAC

    Fue echa por John Presper Eckert y John William Mauchly en Estados Unidos.
    Fue una de las primeras computadoras de propósito general. Era Turing-completa, digital, y susceptible de ser reprogramada para resolver «una extensa clase de problemas numéricos».
  • EDVAC
    1946 BCE

    EDVAC

    Fue construida por el laboratorio de investigación de balística de Estados Unidos de la Universidad de Pensilvania. A los diseñadores de la ENIAC, J. Presper Eckert y John William Mauchly se les unió el matemático John von Neumann.
    Fue una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria, y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado.
  • MARK 1
    1944 BCE

    MARK 1

    Fue creada por Howard H. Aiken construido en IBM y enviado a Harvard.
    Fue el primer ordenador electromecánico, tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.
  • ABC
    1937 BCE

    ABC

    Fue construido por el Dr. John Vincent Atanasoff con la ayuda de Clifford Edward Berry en la 'Iowa State University' localizada en Ames, en el estado de Iowa Estados Unidos.
    Fue la primera computadora electrónica y digital automática que se usó con números y letras.
  • La máquina de Turing
    1936 BCE

    La máquina de Turing

    Originalmente fue definida por el matemático inglés Alan Turing como una «máquina automática» en la revista Proceedings of the London Mathematical Society en London.
    Este es un dispositivo que manipula símbolos sobre una tira de cinta de acuerdo con una tabla de reglas.
  • Tarjeta de cartón perforado
    1890 BCE

    Tarjeta de cartón perforado

    Fue echa por Herman Hollerith desarrolló la tecnología de procesamiento de tarjetas perforadas de datos para el censo de los Estados Unidos de América.
    es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario que eran insertados en las computadoras.
  • La máquina analitica
    1837 BCE

    La máquina analitica

    Fue inventada por por el profesor británico de matemática Charles Babbage, la máquina no pudo ser construida debido a razones de índole financiera, política y legal. Fue creada 100 años después en Londres.
    Está es el diseño de un computador moderno de uso general que representó un paso importante en la historia de la informática.podía ser programada por el usuario para ejecutar un repertorio de instrucciones en el orden deseado.
  • El código binario
    1703 BCE

    El código binario

    El sistema binario moderno fue documentado en su totalidad por Leibniz en su artículo "Explication de l'Arithmétique Binaire".
    Este es el sistema de codificación usado para la representación de textos, o procesadores de instrucciones de computadora, utilizando el sistema binario (sistema numérico de dos dígitos, o bit: el "0" y el "1").
  • La pascalina
    1642 BCE

    La pascalina

    Fue echa por por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal.
    Está fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes.
  • Abaco
    1200 BCE

    Abaco

    Fue echo en Zhou en China. No sé conoce el invertor, pero el diseño que todos conocemos fue creado por Boethius.
    El ábaco es una herramienta que se usa para realizar operaciones aritméticas simples como sumar, restar, multiplicar y dividir. Además el ábaco permite extraer la raíz cuadrada y raíz cúbica de los números.