Pp

Deisy Gaviria

  • 620 BCE

    Tales de Mileto (620-546 a.C)

    Alcanzar la verdad por medio de la razón.
    "Pienso, luego existo".
    Considerado primer filósofo Occidental.
  • 560 BCE

    Heráclito

    Se enfoca en el movimiento como cambio constante de todo elemento y fenómeno.
    Dualidad y enfrentamiento de opuestos para equilibrio Universal.
    Fuego: Elemento que da origen a todo lo presente.
  • 530 BCE

    Parminides

    Fundador de la escuela eleática.
    Búsqueda de la verdad a travéz del Ser.
    Afirmación del Ser sobre la ilusión de una posible realidad.
  • 495 BCE

    Empédocles

    Investiga sobre el embrión y el oído.
    Almas: Demonios inmortales obligadas a transmigrar de un cuerpo en otro hasta su liberación.
    Corazón: Sede de sensaciones + vida mental
  • 470 BCE

    Sócrates

    Padre de la filosofía.
    Consideraba que la verdad solo podía ser alcanzada por medio del cuestionamiento y el diálogo.
    -Despierta el carácter analítico y contemplativo de la filosofía. "El poder de la palabra guía hacia la verdad".
  • Period: 460 BCE to

    Historia De la psicología

    Se presenta 10 momentos de la historia de la psicología de forma cronológica desde sus inicios hasta nuestro tiempo actual. Tomado de: https://www.sutori.com/story/linea-del-tiempo-evolucion-de-la-psicologia--7te4HM8QF5RWwsz76fqiV8yG
  • 450 BCE

    Hipócrates

    Convierte a la medicina en una disciplina:
    -Deslinda misticismo de ciencia. -Planteamiento racional. Teoría de los Hipocrática de los humores:
    4 humores/4 órganos/ 4 temperamentos Corpus ligado al cosmos.
  • 430

    San Agustín de Hipona

    Estudios dirigidos al Alma y su acceso a Dios.
    Diferencia grados y funciones del alma.
    Memoria + Inteligencia + Voluntad = Alma
    Su psicología parte del "pecado original".
    Su obra "Confesiones" es una colección de 13 libros autobiográficos.
  • 1274

    Santo Tomás de Aquino

    Punto cumbre de la escolástica.
    Estrutctura primordial de los seres: Mineral, vegetal, animal y de pensamiento (única del hombre).
    Potencias del alma: Estimativa, intelectiva, vegetativa, sensitiva y memoria.
    El conocimiento proviene de sentidos interiores y exteriores. Vis: Fuerza Posse: Potencia
  • 1453

    Edad Media

    Parálisis de Ciencia en Europa.
    Avances científicos importantes desarrollados por los árabes.
    Predominio del pensamiento mágico.
    Dogmatismo religioso imouesto en todo aspecto de la vida humana.
  • 1500

    Crisis del S. XVI

    Ruptura con tradición: Misticismo y cristianismo.
    El objeto de interés pasa a ser del Alma (cristiana) al cuerpo y la razón.
    Movimiento de reforma:
    -El hombre deja de ser sujeto de Dios (de alma inmortal) y comienza a ser considerado como individuo (Yo). Libertad: esencial para el ser humano.
    Uso de la experimentación para crear ciencia.
    El hombre se vuelve objeto de investigación.
  • 1546

    René Descartes

    Padre de la filosofía moderna
    Combate prejuicios a través del rechazo de verdades recibidas.
    Se concentra en el estudio del conocimiento humano.
    Liga el pensamiento filosófico al pensamiento matemático.
  • Pierre Jean Georges Cabanis

    Psicofisiología y Neuropsicología.
    Estudia la relacion entre los órganos humanos con el desarrollo de sentimientos.
    Su objetivo:
    - Distinguir las funciones orgánicas de las funciones de inteligencia. Estudia el sistema cerebral:
    - Sistema que une lo físico con lo moral.
    • Divide al sistema nervioso en subsistemas.
    • Habla de la parcialidad del "Yo" que conforma un "Yo" entero.
  • Jean Martin Charcot

    Neurólogo francés. Estudió en la Salpetrére de Paris:
    - Institución pionera en el tratamiento científico de las enfermedades mentales.
    • Rastrea su origen psicológico y neurológico, desmintiendo la creencia que la afección era derivada de la malformación del útero femenino.
    -Hace la distinción de "Histeria" y lo que hoy se conoce como "esquizofrenia paranoide".
  • Wilhelm Maximilian Wundt

    Fundador de la Psicología experimental contemporánea.
    Estudia los contenidos de la mente:
    -Psicología del contenido.
    -Psicología de la estructura mental. Publica sus libros:
    - "Psicología fisiológica" donde plantea técnicas experimentales.
    • "Psicología de los pueblos" donde trata temas antropológicos y la influencia de la sociedad en el individuo.
    Wundt define a la Psicología como "La ciencia de la experiencia inmediata".
  • Sigmund Freud

    Pasa de la Neurología a la Psicología.
    Replantea la naturaleza humana.
    Funda la Teoría del Inconciente.
    Padre del Psicoanálisis:
    - Creado en 1896.
    • Teoría descriptiva y explicativa de mecanismos y fenómenos dentro de la vida anímica humana.
    Estudia la asociación libre y la interpretación de los sueños.
  • Carl Gutav Jung

    Psiquiatra y Psicólogo Suizo.
    Primer Presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional.
    Funda la Psicología Analítica y la Psicología Compleja.
    Realiza varios trabajos acerca de la teoría de la personalidad.
    Sustituye la sexualidad freudiana por el concepto de "energía".
    Hace la distinción entre personalidades introvertidas y extrovertidas.
    Crea el concepto de inconciente individual e inconciente colectivo.