-
Durante la época colonial, se tiene noticia del primer censo de población en Guatemala, Como resultado del censo de sabe que en Guatemala había 400,000 habitantes
-
José Cecilio del Valle figura como primer intelectual preocupado por la estructuración estadística en el istmo centroamericano, por lo cual es considerado “El Padre de la Estadística” en Guatemala. Escribió artículos como “La Estadística Plataforma del Enaltecimiento Social”, publicados en el periódico “El Amigo de la Patria”, en los que insistió sobre la importancia de la Estadística y su campo de aplicación. 15 de noviembre de 1823, reconociéndola como la Primera Ley Estadística.
-
En esta ley decía que: La estadísticas es el alma de un gobierno, pues por medio de ella se arreglan las contribuciones, se sabe la población existente, se dirige el alistamiento de las fuerzas cívicas.
-
por decreto se ordena el levantamiento de los censos de población.
-
fue conformada la Primera Comisión Nacional de Estadística, la cual marcó el inicio de la recolección de información para la gestión de gobierno incluyendo la elaboración de las primeras nóminas y establecimientos comerciales e industriales.
-
llevando a cabo en 1893 y en 1921 el III y IV Censos Generales de Población respectivamente.
-
Se fundo en Guatemala una Sección de estadística, adscrita al Ministerio de Fomento, ala que, en 1979, se le dio el carácter de Oficina Central de Estadística
-
1880 de levantar el Segundo Censo de Población del país.
-
esta Oficina fue elevada a la categoría de Dirección General de Estadística
-
llevando a cabo en 1893 y en 1921 el III y IV Censos Generales de Población respectivamente.
-
La Dirección General de Estadística se incorpora al Ministerio de Hacienda y en marzo del mismo año se promulga la Segunda Ley Estadística
-
Se levantó el Censo Urbano de la Ciudad de Guatemala.
-
El V Censo de Población se realizó en 1940.
-
La Dirección de Estadística pasa a jurisdicción del Ministerio de Economía y Trabajo en 1944. (MINEDUC)
Código personal- 1055-2009 -
En 1950 se llevan a cabo el VI Censo de Población, I Censo Agropecuario y el I Censo de Vivienda Urbana.
Censo Agropecuario. -
En 1958 se emite la Tercera Ley Estadística, que creó el Sistema Estadístico Nacional. Esta Ley estuvo vigente hasta 1985, cuando fue promulgada la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadística, (Decreto Ley 3-85) convirtiéndose la institución en un ente descentralizado y semiautónomo.
-
Se realiza el primer centro laboral pero los resultados del mismo no se dieron a conocer por que adoleció de ciertos defectos en su ejecución
-
En este ultimo se cubrió el área urbana y rural
-
Se realizo sobre el alto costo de la vida en Guatemala. El costo de la vida en el lapso de 20 años, comprendido de 1946 a 1966, En la ciudad de Guatemala, ah subido un 37.3%
-
Se celebro en 1973 del 26 de marzo al 7 de abril
-
Se realizaron dos censos y once encuestas con el objeto de conocer la magnitud de los problemas del sector industrial, fabril y artesanal que cubrieron el área urbana y rural en solamente diez departamentos de la República
-
Por la dirección General de estadística, con el objeto de conocer y analizar la estructura agrícola actual de Guatemala
-
La Dirección general de estadística realizo el levantamiento de la tercera encuesta de Precios a Nivel de Demanda Final, Donde Guatemala fue seleccionado como el país básico para empalmar con el proyecto mundial que realizaron las Naciones Unidas
-
La información que se recabo con esta encuesta, Se refirió ala estructura del gasto de los hogares
-
Se celebró el IV Censo de Habitación
-
Julio Ramos (2007) dice: se cree que los mayas utilizaron la estadística para el control de la población, El aprovechamiento de los recursos y en la recaudación de tributos