-
El estado Zulia, en el país de Venezuela, tiene gran riesgo de ser contaminada por petróleo, ya que hace uso de estos hidrocarburos en industrias cercanas a la zona.
Se realizo una evaluación de la capacidad de degradación de algunos hidrocarburos aromáticos de los suelos de la región. Fuente:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-99332015000100006&lng=es&tlng=es. -
Después del accidente de Deepwater Horizon, el petróleo derramado se espacio por las costas del Golfo de México hasta llegar a las costas de los estados estadounidenses Mississippi y Alabama. Se encontró gran variedad de bacterias con la propiedad de biodegradar hidrocarburos y se realizaron deferentes estudios para comprobar la habilidad que tienen estas bacterias. Fuente:
https://www.bbc.com/mundo/internacional/2010/04/100430_petroleo_derrame_toca_costa_estados_unidos_lh.shtml -
Se han encontrado una diversidad bacteriana en las zonas de Campeche y Veracruz, se encontraron alrededor de 24 especies como: Gammaprotobacteria, Marinobacter, Pseudomonas y Acinetobacter Fuente:
(https://www.researchgate.net/publication/273002971_Biodegradacion_de_petroleo_por_bacterias_algunos_casos_de_estudio_en_el_Golfo_de_Mexico) -
La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) (Argentina) están realizando estudios en cierta bacteria que se alimenta del contaminante y que están restringidas por una espuma que la ayuda a contenerse y a que permanezca flotando. La bacteria logro eliminar el 75% de una muestra de agua con petróleo después de 7 días. Fuente:
https://www.agenciacyta.org.ar/2017/07/investigan-bacterias-que-limpian-derrames-de-petroleo-en-el-mar/