-
539
antecedentes remotos
Uno de los documentos más antiguos que se han vinculado con los derechos humanos es el Cilindro de Ciro, que contiene una declaración del rey persa Ciro el Grande tras su conquista de Babilonia en 539 a. C -
1215
1215 carta magna
Documentos medievales y modernos, como la Carta Magna inglesa, de 1215, y la Carta de Mandén mandinga, de 1222, se han asociado también a los derechos humanos. En contra de esta idea, José Ramón Narváez Hernández afirma que la Carta Magna no puede considerarse una declaración de derechos humanos, ya que en esta época existen derechos pero solo entre iguales, y no con carácter universal -
1222
origen cultural carta de manden 1222
Existe un importante debate sobre el origen cultural de los derechos humanos. Generalmente se considera que tienen su raíz en la cultura occidental moderna, pero existen al menos dos posturas principales más.17 Algunos afirman que todas las culturas poseen visiones de dignidad que se plasman en forma de derechos humanos, y hacen referencia a proclamaciones como la Carta de Mandén, de 1222, declaración fundacional del Imperio de Malí. -
1300
sociedad grecorromana
En la Grecia antigua en ningún momento se llegó a construir una noción de dignidad humana frente a la comunidad que se pudiera articular en forma de derechos, sino que se entendió que las personas pertenecían a la sociedad como partes de un todo y eran los fines de esta los que prevalecían. -
Revoluciones burguesas y positivación de los derechos humanos
Las distintas culminaciones de la Revolución estadounidense y la Revolución francesa, hitos fundamentales del efectivo paso a la Edad Contemporánea, representan el fin o el principio, según se quiera ver, del complejo proceso de reconocimiento o creación de los derechos humanos. Si las revoluciones son el revulsivo que da lugar a la gestación de los derechos humanos, -
derechos humanos y los conflictos armados
la II Guerra Mundial. Febrero y la evocación casi una primicia informativa del bombardeo de Desde; los primeros días de mayo y la cele bración en las principales capita les europeas de actos institucionales para celebrar el final de la guerra en Europa; unos meses después, en agosto, la conmemoración, de doble filo angustia y salvación-, del lanzamiento de las dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki y de la rendición de Japón que ponía punto final al conflicto en su es cala mundial -
declaración y ratificación de los derechos humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París; en esta se recogen en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta de San Francisco (26 de junio de 1945). -
los derechos humanos para el siglo XXI
El siglo XXI se ha inaugurado en un contexto económico, político, social y cultural marcado por lo que se ha dado en denominar «globalización» o «mundialización» neoliberal, es decir, una generalización de los valores e intereses de las fuerzas y grupos hegemónicos que dominan la producción y el mercado capitalistas a escala planetaria. Ello implica una visión marcadamente individualista y mercantil de la realidad humana, aumentándolas aún más. -
la ONU y los derechos humanos
La Asamblea General es el principal órgano deliberativo de la Organización de las Naciones Unidas. Examina las cuestiones relativas a los derechos humanos planteadas por la Tercera Comisión y por el Consejo Económico y Social y se pronuncia sobre las mismas -
la sociedad y los derechos humanos hoy en día
Desde el origen de la humanidad las civilizaciones buscan regular la conducta de la sociedad con el fin de mejorar la convivencia, a partir de esa premisa se han desarrollado diversas formas de control social como lo son las leyes, con el fin de que las personas se adapten al vivir en sociedad, entre estos se encuentran los derechos humanos definidos como todos aquellos derechos que le corresponden a un individuo por el simple hecho de pertenecer al género humano