-
Las tropas inglesas desembarcaron en la ciudad de Quilmes, entraron a la ciudad de Buenos Aires.
-
Frente a esta nueva invasión inglesa, los vecinos de la ciudad, decidieron organizar milicias.
-
Gobernador del Río de la Plata, perdió su autoridad, porque los comerciantes no querían el libre comercio con los ingleses.
-
Martín de Álzaga y sus seguidores hicieron estallar un movimiento con el objetivo de separar el virreinato de la España napoleónica.
-
La junta central de Sevilla decidió que Baltazar Hidalgo de Cisnero reemplace a Liniers. Cisnero no evitar el proceso revolucionario.
-
La caída total de España en manos de Napoleón, hizo que el grupo revolucionario, pudiera lograr la convocatoria de un cabildo abierto.
-
El debate tuvo como tema fundamental la ilegitimidad del gobierno español y la autoridad del virrey.
-
Se presento un documento llamado petición del pueblo, donde nombran como presidente a Cornelio Saavedra, junto a sus vocales y secretarios.
-
Queda establecido que los criollos asumen el poder. Pero el resto de las organizaciones virreinales, seguirán en el cabildo.
-
un enfrentamiento personal entre el presidente (Saavedra) y el secretario de la junta ( Moreno).
-
Establecía que cada capital tenga un gobernado, un intendente y cuatro vocales.
-
La lucha entre saavedrista y morenista continua, mientras que las expediciones militares al paraguay y al Alto Perú fueron derrotadas.
-
El grupo morenista preparó un levantamiento. Pero los aliados de Saavedra se adelantaron y reforzaron la plaza de mayo con las tropas militares.
-
Determinó la pérdida del Alto Perú, que pasó a depender del Virrey de Lima.
-
Lograron un cabildo abierto, para la creación de un Poder ejecutivo con tres miembros.
-
La junta elaboro un documento detallando las funciones del Poder Legislativo, Ejecutivo, Judicial.
-
Ingresa un grupo de jóvenes americano, con un objetivo de luchar por la independencia.
-
El General Goyeneche y el General Tristán emprendieron su recorrido hacia el sur, para dominar la intendencia de Salta del Tucumán.
-
Belgrano al enterarse del avance el General Tristán, Ordeno que todos los habitantes de Jujuy abandonarán sus casas.
-
Belgrano logró derrotar a Tristán. Belgrano dedicó el triunfo de sus armas a Nuestra señora de la Merced.
-
Surge un nuevo gobierno, con el propósito de una Asamblea constituyente.
-
Sus primeras medidas fueron asumir el ejercicio de la soberanía y la representación de las provincias unidas del Río de la Plata.
-
Gervasio Antonio, dispuso la creación de la escuadra, que derrotó la flota española en el Buceo y bloqueó el puerto de Montevideo.
-
Al ser director supremo, dispuso la pena de muerte para quienes criticaran su gobierno.
-
Conformo una alianza, llamada la liga de los Pueblos Libres, con el propósito de que no se acepte las propuestas del Directorio.
-
Tras la débil resistencia del coronel Enrique Paillardell, Alvear debió renunciar a su cargo.
-
La reunión del congreso en Tucumán aspiraba a darle a carácter nacional y confianza entre el Interior y el centralismo de Buenos Aires.
-
Los diputados se reunieron en San Miguen de Tucumán y declararon su independencia del gobierno español.