278

De san Agustín al periodo Carolingio

  • Inicia la educación cristiana
    96

    Inicia la educación cristiana

    Una de sus principales preocupaciones de la iglesia es dar consejos a los padres sobre la manera de educar a sus hijos
  • Nacimiento de la Patrística
    100

    Nacimiento de la Patrística

    Formada por sabios cristianos que con sus escritos defendieron la doctrina de la Iglesia y pusieron de manifiesto la santidad.
    La religión cristiana encontró en la filosofía griega los argumentos para justificar su doctrina, pues la religión cristiana era para los padres de la iglesia la expresión cumplida y definitiva de las verdades que la filosofía griega había logrado encontrar de manera imperfecta y parcial.
  • La escuela Rabinica
    130

    La escuela Rabinica

    La educación era dada primero en la familia, y después se les instruía en la lectura de la biblia escrita en hebreo. Sus escuelas eran llamadas sinagogas, allí el profesor era ennoblecido.
  • La educación cristiana
    215

    La educación cristiana

    El niño y el adolescente cristiano será educado como los paganos, en la misma escuela clásica, para inmunizar al alumno al veneno de los poetas, se cuenta con la formación religiosa que recibirá después de la escuela en la iglesia y la familia.
  • Escuela cristiana en países bárbaros
    300

    Escuela cristiana en países bárbaros

    En Egipto, Siria y Mesopotamia, el cristianismo revivió lenguas como el egipcio y el arameo y provocó el florecimiento de una literatura donde lo la conocían con la traducción y enseñanza de la biblia.
  • El emperador Juliano prohíbe la enseñanza
    362

    El emperador Juliano prohíbe la enseñanza

    Juliano el Apóstata prohíbe a los cristianos la enseñanza de la literatura clásica. Durante esta generación habrá un breve divorcio entre paideia griega y el cristianismo.
  • La iglesia se incorpora a la educación clásica
    364

    La iglesia se incorpora a la educación clásica

    Maestros cristianos vuelven a las cátedras
  • San Agustín (354-430 d. C.)
    373

    San Agustín (354-430 d. C.)

    De los 19 a los 29 años enseño retórica en Cartago
  • San Agustín...
    383

    San Agustín...

    Marcha a Roma para enseñar, al año paso a Milán para ocupar el puesto de profesor de retórica, concedido por el prefecto Simaco.
  • San Agustín
    387

    San Agustín

    Recibe el bautismo y empieza con la misión de difundir y defender en su patria la verdad cristiana
  • De magistro, ensayo de epistemología de San Agustín
    389

    De magistro, ensayo de epistemología de San Agustín

    Discusión acerca de la naturaleza del conocimiento.
    "El conocimiento es un conocimiento de universales, que no aprendemos por medio de las palabras".
  • La escuela monástica en Oriente
    413

    La escuela monástica en Oriente

    En el monasterio todos han de saber leer y aprender de memoria el salterio y el nuevo testamento, admitía niños desde su primera edad, era una educación totalmente ascética de la que se excluían rotundamente las letras.
  • 426

    La Ciudad de Dios

    Es la obra más emblemática, a partir de ese momento se empezó a difundir sus doctrinas.
  • 430

    Fallece San Agustín

  • Concilio de Calcedonia
    451

    Concilio de Calcedonia

    Prohibía oficialmente a los monasterios, que se encargaran de la educación de los niños o jóvenes, que regresarían a la vida civil.
  • Monaquismo Oriental
    455

    Monaquismo Oriental

    Se preocupa por continuar siendo un lugar para practicar la ascesis; lejos de iluminar al mundo, se mantiene aislado.
  • La escuela monástica de Occidente
    530

    La escuela monástica de Occidente

    El cenobitismo y las letras son allí elementos habituales.
    Se proclama la necesidad de todo monje y toda monja sepan leer y se fijan normas extensas sobre las escrituras y fue considerado siempre un lugar cultural.
  • 572

    La invasión Lombarda

    Con la conquista de Lombarda la escuela profana y la tradición antigua se hunden, solo la iglesia sobrevive y con ella la educación religiosa.
  • 576

    La escuela presbiteral

    El concilio de Vaison prescribía que todos los sacerdotes admitieran jovencitos para educarlos de modo que pudieran prepararse dignos sucesores.
    Donde las funciones de preceptor y cura quedan íntimamente ligados
  • 580

    Las escuelas medievales

    Son el único medio por el cual podía adquirirse y transferirse la cultura, sus beneficiarios eran la población de la iglesia, no obstante su clientela comienza a extenderse.
    La enseñanza comienza con el alfabeto, y todos los elementos de la lectura. El profesor enseña y el niño aprende memorísticamente.
  • 585

    Escuela cristiana

    La esencia de la pedagogía medieval radica en la estrecha relación que existe entre la instrucción literaria y la educación religiosa, y donde el sacerdote se convierte en el preceptor y maestro y guía espiritual.
  • La escuela episcopal
    620

    La escuela episcopal

    La necesidad de asegurar la formación del clero por las luchas barbaries, generalizo la educación, los propios obispos tomaban en sus manos la educación de su sucesor, formándolo no solo técnicamente, sino en la instrucción literaria.
    Germen de las futuras universidades medievales.
  • 742

    Nace Carlomagno

  • 760

    El renacimiento Carolingio

    De aquí surge uno de los rasgos de la civilización occidental más importantes pues hubo un desarrollo, un progreso continuo de la cultura y de las escuelas británicas.