De San Agustín al imperio Carolingo

  • Primer esbozo de educación
    96

    Primer esbozo de educación

    La palabra ''Educación'' aparece gracias a Clemente de Roma, anteriormente se preocupaban por aconsejar a los padres sobre la educación de los niños, esta era una gran preocupación para el cristianismo.
  • Institución de catecumenado
    180

    Institución de catecumenado

    La institución del catecumenado se desarrolló gradualmente a medida que se multiplican los nuevos conversos y adquiere forma definitiva en Roma, incluía una preparación de tres años y se enfocaba en una educación especializada.
  • Period: 200 to 450

    Educación cristiana

    La educación cristiana se desarrolló de la edad media al renacimiento, comenzó como un sistema formal para poder educar a los fieles dentro de los principios cristianos, sus principales objetivos eran la enseñanza de la fe, la moralidad, ética y el estudio de la biblia.
    La educación cristiana ha evolucionado junto con los cambios sociales, políticos y culturales.
  • Primera institución cristiana
    202

    Primera institución cristiana

    Escuela de tipo clásico fundada por Orígenes a la edad de 17 años, enfocada en gramática para las necesidades de su familia, finalmente su metodología fue tan buena que el obispo Demetrio le confiaba la enseñanza de la catequesis.
  • Prohibición de la profesión docente
    215

    Prohibición de la profesión docente

    Tertuliano prohibió rigurosamente la labor docente, sin embargo, la iglesia no apoyo su idea, por lo que más adelante seguirá desarrollándose la educación cristiana.
  • Desaparición de escuela superior de estudios religiosos
    230

    Desaparición de escuela superior de estudios religiosos

    Hacia 230-2031 Orígenes fue destituido y expulsado de Alejandría debido a diferencias con el obispo Demetrio, después de su partida desapareció la escuela superior de estudios religiosos, quedando sólo la escuela catequista presidida por Heraclas.
  • Los cristianos ingresan en la enseñanza superior
    264

    Los cristianos ingresan en la enseñanza superior

    Anatolio, futuro obispo de Laodicea, ocupa la cátedra ordinaria de filosofía aristotélica, destacándose como un erudito y líder religioso importante en la Iglesia, cuya obra contribuyó al desarrollo del pensamiento teológico y a la consolidación de la fe cristiana en su época.
  • Escuela retórica
    268

    Escuela retórica

    El sacerdote Malquio dirigió una escuela retorica de manera helénica en Antioquia a pesar de su condición sacerdotal.
  • Escuela monástica
    301

    Escuela monástica

    Desde el siglo IV es posible contemplar un tipo de escuela cristiana orientada hacia la vida religiosa. Esta escuela medieval permanece durante largo tiempo como bien exclusivo de un medio particular y trasciende al exterior fundándose así la escuela monástica.
  • Principios del monasterio
    320

    Principios del monasterio

    Hacia el año 320-340 se implementó la regla de San Pacomio, que dictaba que a un ignorante debía de enseñársele para comenzar 20 salmos o dos epístolas, si no supiera leer, deberá aprender junto a un monje la cultivado tres horas diarias de clases, se usa principalmente la técnica de memorización.
  • Period: 330 to 1453

    Educación bizantina

    La educación bizantina comienza en el año 330 con la fundación de Constantinopla, con bases educativas que remontan a la educación griega clásica, la educación tuvo un enfoque predominantemente cristiano ortodoxo.
    Se centraba en el estudio de la literatura griega clásica, retórica, filosofía, teología cristiana, la ley romana y el conocimiento científico de la época. Finalmente, el Imperio Bizantino llegó a su fin en 1453 con la caída de Constantinopla ante los turcos otomanos.
  • Nacimiento de San Agustín
    354

    Nacimiento de San Agustín

    Nacimiento de San Agustín en Tagaste (actual Argelia).
  • Persecución escolar del emperador Juliano
    362

    Persecución escolar del emperador Juliano

    El emperador Juliano desata la primera persecución escolar, en donde a partir del 17 de junio del año 362 prohíbe el ejercicio de la enseñanza a los cristianos.
  • Regreso de las cátedras cristianas
    364

    Regreso de las cátedras cristianas

    La prohibición impuesta por el emperador Juliano fue abatida a partir del año 364, con lo que los profesores cristianos retornaron a sus cátedras y todo volvió a ser como antes, consolidándose la iglesia a la educación clásica.
  • Maniqueismo
    374

    Maniqueismo

    A los 19 años conoció la filosofía de Hortensio de Cicerón, se acercó a la secta de los maniqueos.
  • Aparición de monjes de los desiertos
    375

    Aparición de monjes de los desiertos

    San Juan Crisóstomo invita a confiar la educación de los niños desde los 10 años en manos de los monjes de los desiertos los cuales se apartaban del mundo y por ello de sus peligros y las tentaciones terrenales.
  • Profesión de San Agustín
    383

    Profesión de San Agustín

    Se marcho a Roma para enseñar y posteriormente se mudó a Milán para ser profesor oficial de retórica.
  • Cristianismo de San Agustín
    386

    Cristianismo de San Agustín

    Se muda a Cassiaco cerca de Milán, en donde compone sus primeras obras y además se convierte al cristianismo.
  • Vida sacerdotal de San Agustín
    391

    Vida sacerdotal de San Agustín

    Se ordeno sacerdote en la ciudad de Hipona, en el norte de África, después de su conversión al cristianismo, Agustín regresó a su ciudad natal, Tagaste.
  • Obras literarias de San Agustín
    400

    Obras literarias de San Agustín

    Compuso su obra de trece libros ''Confesiones''.
  • Saqueo de Roma
    410

    Saqueo de Roma

    Roma fue saqueada durante tres días por Alarico y tribus de las regiones fronterizas del imperio, incitadas por poblaciones bárbaras en la búsqueda de nuevos territorios.
  • Obras literarias de San Agustín
    413

    Obras literarias de San Agustín

    Entre 413- 426 escribió sus obras más emblemáticas: ''De la trinidad'' y ''Ciudad de dios''
  • Universidad de Constantinopla
    425

    Universidad de Constantinopla

    La universidad de Constantinopla desde 425 a 1453 siguió siendo un gran centro de estudios, formándose como el pilar de la tradición clásica
  • Muerte de San Agustín
    430

    Muerte de San Agustín

    San Agustín fallece en el año 430 en Hipona, en el norte de África, durante el sitio de Hipona por las fuerzas vándalas lideradas por Genserico. Este sitio fue parte de las invasiones vándalas del norte de África en el contexto de la caída del Imperio Romano de Occidente.
    San Agustín falleció el 28 de agosto de 430 d.C., poco después de que los vándalos finalmente conquistaran la ciudad.
  • Prohibición de los monasterios
    451

    Prohibición de los monasterios

    El concilio de Calcedonia prohibía formalmente a los monasterios que se encargaran de la educación de los niños y jóvenes destinados a volver al mundo.
  • Caida del imperio romano
    476

    Caida del imperio romano

    En el año 476, el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, fue depuesto por Odoacro. Este evento suele considerarse como el punto final simbólico del Imperio Romano de Occidente.
  • Escuela prebisteral
    501

    Escuela prebisteral

    Durante el siglo VI se acaba de reorganizar la red de parroquias rurales, de tal modo que el éxito de la evangelización hizo estallar la estructura urbana de la iglesia antigua, agrupada al rededor de la sede episcopal.
  • Desarrollo de la cultura clásica
    523

    Desarrollo de la cultura clásica

    Teodorico fue un rey que supo entender la grandeza de la cultura clásica y gracias a él las letras y el pensamiento latino pudo florecer de nuevo, nombrado jefe de cancillería en 523, favoreció el desarrollo de los estudios y mantuvo vigentes las cátedras estatales que atraían a Roma a los estudiantes de provincia.
  • Nacimiento de escuela moderna
    529

    Nacimiento de escuela moderna

    El II Concilio de Vaison prescribe que todos los sacerdotes admitieran jovencitos lectores para educarlos cristianamente y enseñarles lecciones de las escrituras, este acontecimiento marca el nacimiento de la escuela moderna.
  • Regla de San Cesareo
    534

    Regla de San Cesareo

    Entre las reglas para la educación de los monjes, se promueve la regla de San Cesareo de Arles, quien considera que sólo deberían recibirse niñas de seis o siete años, debido a que en esa edad ya son capaces de aprender a leer omnes litteras discant, en donde se dedicaran dos horas diarias a las lecturas, además de que se recuperaran manuscritos.
  • Invasión Lombarda
    568

    Invasión Lombarda

    Los Lombardos, un pueblo incorporado al conjunto germánico, entraron en Italia en el año 568 y conquistaron la llanura de Po, se infiltraron en la comunidad dorsal y llegaron a Benevento en el año 572.
  • Batalla de Tours
    731

    Batalla de Tours

    Carlos Martel detiene la expansión musulmana en Europa, preservando las tradiciones cristianas y educativas.
  • Imperio Carolingio
    750

    Imperio Carolingio

    El imperio Carolingio, fue establecido por Carlomagno en el siglo VIII, Carlomagno reconoció la importancia de la educación para la estabilidad y el progreso de su imperio y promovió activamente la creación de escuelas y la difusión del conocimiento, la educación estaba influenciada por la fe cristiana y se centraba en el estudio de la biblia, uno de los aspectos más destacados de la política educativa de Carlomagno fue el apoyo a la creación de escuelas monásticas y catedralicias.
  • Rey de los Francos
    751

    Rey de los Francos

    Pipino ''El Breve'' es nombrado rey de los francos, fue un importante rey de los francos de la dinastía carolingia. Gobernó desde el año 751 hasta su muerte en 768 y fue el padre de Carlomagno, uno de los líderes más destacados de la Edad Media europea.
  • Coronación de Carlo Magno
    768

    Coronación de Carlo Magno

    Carlo Magno se convierte en rey de los francos, durante su largo reinado, expandió considerablemente el territorio del Reino Franco, consolidando un vasto imperio, sus campañas militares fueron fundamentales para esta expansión.
    Carlomagno también promovió una renovación cultural y educativa en su imperio, estableció un renacimiento cultural conocido como el Renacimiento carolingio, que promovió la educación, la literatura, la arquitectura y las artes.
  • Carlo Magno y el imperio Carolingio
    800

    Carlo Magno y el imperio Carolingio

    Carlomagno es coronado como emperador del sacro imperio romano por el papa León III, marcando así el comienzo del imperio carolingio.