De San Agustín al Imperio Carolingio: La evolución de la educación en la Alta Edad Media

  • La fe
    354

    La fe

    La educación debe estar guiada por la fe y la razón.
  • Siglos IV y V San Agustín combina la educación clásica con el pensamiento cristiano.
    354

    Siglos IV y V San Agustín combina la educación clásica con el pensamiento cristiano.

    San Agustín, en los siglos IV y V, combinó la educación clásica (basada en las enseñanzas de los filósofos griegos y romanos) con el pensamiento cristiano. Adaptó la filosofía clásica para que pudiera ser entendida a través de la perspectiva cristiana, integrando conceptos como la moralidad y la espiritualidad en el aprendizaje.
  • Period: 354 to 430

    Educación hacia la verdad

    En De Magistro y De Doctrina Christiana, defiende la enseñanza como un camino hacia la verdad divina.
  • Period: 354 to 430

    Sincretismo

    Adopta la tradición retórica romana para la enseñanza cristiana.
    400
  • Period: 354 to 354

    Enseñanza

    Adaptó la enseñanza retórica y filosófica grecorromana a la formación cristiana, dando un nuevo propósito: la búsqueda de la verdad divina
  • Period: 354 to 430

    Declive de la educación clásica (siglos V y VI)

    En este periodo se registró un proceso en el que la educación clásica perdió su relevancia en un mundo que se transformaba por la crisis del Imperio, el auge del cristianismo y la nueva estructura social medieval.
  • Period: 476 to 477

    Declive de las escuelas

    Disminución de las escuelas de retórica y filosofía en Occidente.
  • Period: 476 to 477

    Disminución de las escuelas de retórica y filosofía en Occidente.

  • Period: 477 to 477

    Monopolio eclesiástico de la educación

    La educación queda en manos de la Iglesia, principalmente en monasterios.
    * Con la crisis del sistema educativo romano, la Iglesia se convirtió en la principal institución que preservaba y transmitía el conocimiento, especialmente en el ámbito religioso, filosófico y moral.
  • Period: 477 to 477

    Caída del Imperio Romano de Occidente

  • Boecio, el conocimiento
    480

    Boecio, el conocimiento

    Se dedicó a conservar y transmitir el conocimiento de la filosofía y las ciencias de la Antigua Grecia y Roma en una época en la que el Imperio Romano de Occidente estaba en decadencia y muchas obras clásicas corrían el riesgo de perderse.
  • Casiodoro y el modelo educativo
    480

    Casiodoro y el modelo educativo

    Casiodoro propone un modelo educativo basado en el trivium y el quadrivium , base de la educación medieval.
  • San Isidoro (560-636)
    560

    San Isidoro (560-636)

    Desempeñó un papel clave en la preservación y transmisión del conocimiento clásico dentro de un marco cristiano, en un momento en el que la educación antigua estaba en declive y se estaba configurando el modelo educativo medieval. La preservación del saber
    Su obra influye en la educación monástica y en la transmisión del saber en la Alta Edad Media.
  • Educación monástica
    599

    Educación monástica

    Los monasterios se convirtieron en centros educativos donde se copiaban manuscritos y se enseñaba lectura y escritura en latín, preservando el conocimiento clásico y religioso.
  • Predomina la enseñanza de la lectura y escritura en latín.
    600

    Predomina la enseñanza de la lectura y escritura en latín.

    El latín predomina en Europa Occidental como lengua de la Iglesia, la educación y la administración, aunque en la vida cotidiana comienzan a surgir las lenguas romances.
  • La copia de manuscritos
    600

    La copia de manuscritos

    En los monasterios, los monjes copian y conservan manuscritos clásicos y religiosos, preservando el conocimiento para futuras generaciones.
  • Preservación de manuscritos antiguos mediante la minúscula carolingia.
    766

    Preservación de manuscritos antiguos mediante la minúscula carolingia.

    La minúscula carolingia fue una escritura desarrollada en el siglo VIII durante el reinado de Carlomagno, diseñada para mejorar la legibilidad de los textos. Su uso facilitó la preservación de manuscritos antiguos, ya que los monjes podían copiar los textos con mayor precisión y claridad, asegurando la conservación del conocimiento de la Antigüedad.
  • Renovación Carolingia
    768

    Renovación Carolingia

    Carlomagno impulsa la educación con el apoyo de Alcuino de York, promoviendo escuelas monásticas y la copia de manuscritos, sentando las bases del sistema educativo medieval.
  • Escuelas monásticas y catedralicias
    768

    Escuelas monásticas y catedralicias

    Durante la Edad Media, las escuelas monásticas y catedralicias fueron los principales centros de educación en Europa. Las escuelas monásticas, fundadas en los monasterios, se centraban en la enseñanza religiosa y la preservación del conocimiento mediante la copia de textos. Por su parte, las escuelas catedralicias, ubicadas en las catedrales, formaban principalmente a clérigos, incorporando materias como gramática, lógica y retórica.
  • Creación de la Escuela Palatina en Aquisgrán, modelo para otras escuelas.
    768

    Creación de la Escuela Palatina en Aquisgrán, modelo para otras escuelas.

    La Escuela Palatina fue una institución educativa fundada por Carlomagno en el siglo IX en Aquisgrán (actual Alemania), su capital; tenía como objetivo principal formar a los clérigos y funcionarios del Imperio Carolingio, y se convirtió en un modelo para otras instituciones educativas de la época.