De San Agustín al Imperio Carolingio

  • Educación cristiana aparece en la pluma de San Clemente de Roma
    96

    Educación cristiana aparece en la pluma de San Clemente de Roma

  • Institución del Catecumenado
    180

    Institución del Catecumenado

    Se desarrolla progresivamente a medida que se van multiplicando los nuevos conversos y adquiere froma definitiva en Roma.
  • Orígenes abrió una escuela de gramatica.
    202

    Orígenes abrió una escuela de gramatica.

  • San Hipólito redactaba tradición apostólica.
    215

    San Hipólito redactaba tradición apostólica.

  • Anatolio es llamado por Alejandría
    264

    Anatolio es llamado por Alejandría

    Para ocupar la catédra ordinaria de filosofía aristotelica.
  • Malaquío dirige una escuela de retórica a la manera helénica.
    268

    Malaquío dirige una escuela de retórica a la manera helénica.

    A pesar de ser Sacerdote.
  • Se funda el imperio Romano Cristiano
    312

    Se funda el imperio Romano Cristiano

  • Nacimiento de San Agustín
    354

    Nacimiento de San Agustín

    Nace San Agustín en Tagaste, una pequeña ciudad romana cerca de Cartago, toda su obra revela un constante anhelo de verdad, conocimiento y fe
  • Persecución desatada por Jualiano el Apóstata
    362

    Persecución desatada por Jualiano el Apóstata

    Se promueve una ley que prohibía el ejercicio de la enseñanza a los cristianos, si bien se podía ejercer la profesión esto implicaba que creyeran en los dioses que colocaban Homero y Hesíodo de no hacerlos se les acusaba de falta de franqueza u honestidad.
  • Derogación de Ley impuesta por Juliano
    364

    Derogación de Ley impuesta por Juliano

    Fue derogada y los maestros retornaron a sus catédras acomodandose la Iglesia a la educación CLÁSICA.
  • San Crisóstomo.
    375

    San Crisóstomo.

    Intentó persuadir a los padres cristianos de que confiaran la educación de sus hijos, desde los 10 años en adelante, a los monjes de los desiertos vecinos de Antioquía, apartados del mundo y de sus peligros.
  • El cristianismo como religión oficial.
    380

    El cristianismo como religión oficial.

    El cristianismo se convierte en la religión oficial del Imperio Romano bajo el cargo del emperador Teodosio I el Grande
  • La escuela como estrategia de reconquista
    381

    La escuela como estrategia de reconquista

    La escuela se convierte en un instrumento de reconquista paganizante por parte de Juliano lo que repercute en la religión cristiana y la relega a una condición de barbarie primitiva.
  • San Agustín, recibe el Bautismo.
    387

    San Agustín, recibe el Bautismo.

    Y con ello defendería la verdad cristiana
  • Se público De magistro
    389

    Se público De magistro

    Escrito de San Agustín ,Tratado sobre la función del maestro."El conocimiento es un conocimiento de universales, que no aprendemos por medio de las palabras"
  • San Agustín consagrado Obispo de Hipona
    395

    San Agustín consagrado Obispo de Hipona

  • Surgimiento del Imperio Bizantino
    395

    Surgimiento del Imperio Bizantino

    -El Imperio Romano de Oriente también llamado Imperio Bizantino surge cuando el emperador Teodosio dividió en Imperio Romano en dos.
    El imperio Bizantino con capital en Constantinopla fue también conocido como Bizancio, su ubicación estratégica(Fronteras de Asia y Europa) le concedió una excelente economía debido al comercio. Este fue próspero puesto que resistió las invasiones, sus escuelas incluyeron a la cultura griega en sus programas.
  • Las confesiones
    397

    Las confesiones

    Escrito por San Agustín.
  • 399

    De catechizandis rudibus

    Escritos provenientes de la razón cuya presencia en el hombre es obvia, se alija en el alma, pero si la razón a sido implantada por Dios (trata de responderlo con la creación de sus libros).
  • Sugimiento de la escuela Episcopal
    400

    Sugimiento de la escuela Episcopal

    Surge la escuela episcopal ya que desaparece la escuela clásica, estas escuelas fueron germen de las futuras universidades medievales.
    La cultura escrita que se desarrolla con el cristianismo significó para varios países un nacimiento de cultura , literatura y escritura nacional .
    Se promociona el etiópico a la jerarquía de la lengua literaria.
  • Pérdida de la Galia
    406

    Pérdida de la Galia

    El 31 de diciembre el día fatídico, la invasión de los pueblos germánicos hizo que el Imperio Romano perdiera la Galia, estas invasiones hicieron que las ciudades se comprimieran y con ello desapareció la vida de las ciudades.
    La educación clásica se desplazó gradualmente del sector privado al público.
  • Roma fue saqueada por Alarico.
    410

    Roma fue saqueada por Alarico.

    Ante las catastrofes de Roma busca una explicación de las vicisitudes históricas y la encuentra en su teoría del mal y el pecado.
  • Redacción de sus mayores obras la monumental "Ciudad de Dios"
    413

    Redacción de sus mayores obras la monumental "Ciudad de Dios"

  • Refundación de la Universidad de Constantinopla
    425

    Refundación de la Universidad de Constantinopla

    La Universidad de Constantinopla, una de las que se tiene registro fue un fecundo centro de estudios, pilar de la educación clásica; esta Universidad es refundada por Teodosio II.
  • 426

    Aparece por fin su versión integra la "Ciudad de Dios"

    Con la cual se difunde su doctrina, se afirma en ella que en el pensmaiento y en la actuación del hombre la salvación personal debe gozar de una prioridad absoluta, que el Estado político organizado es una consecuencia del pecado original y que toda la tínania que el Estado se deriva no e smás que el merecido castigo por dicho pecado.
  • Muerte de San Agustín
    437

    Muerte de San Agustín

    Hipona es atacada por bárbaros y a los cuatro meses de este hecho muere San Agustín.
    El cristianismo norteafricano queda destruido y con él la regla monástica de San Agustín ,pero el espíritu de este no desaparece.
  • De Imperio a Asia Menor
    440

    De Imperio a Asia Menor

    El Imperio por intercesión del emperador se convierte en Asia Menor en la cual la población ya era cristiana.
    Los niños cristianos eran educados como los paganos en la misma escuela clásica y reciben la formación religiosa a través de la iglesia y de la familia.
  • 451

    Se da a conocer el Concilio de Calcedonia

    El Concilio de Calcedonia prohibió formalmente a los monasterios que se encargaran de la educación de los niños y jóvenes.
  • Caída del Imperio Romano de Occidente
    476

    Caída del Imperio Romano de Occidente

    Se derrumba el Imperio Romano Occidental comenzando en Ravena ciudad capital, su último emperador Rómulo Augústulo.
  • Inicia la Alta Edad Media
    501

    Inicia la Alta Edad Media

    Comienza la Alta Edad Media que se extiende hasta los siglos IX y X.
    En esta época se gestiona los ecos del final de la Edad Antigua, y la dialéctica mantenida con la irrupción de los pueblos bárbaros.
    Se da un cambio significativo debido al triunfo del cristianismo como agente de cultura y educación.
  • 526

    Teodorico: "Magister Officiorum"

    El Gran Teodorico es designado Magister officiorum favoreció el desarrollo de los estudios y mantuvo el ejercicio de las cátedras atrayendo así estudiantes a Roma de todas las provincias vecinas
  • Justino I Emperador de Bizancio/ II Concilio de Toledo
    527

    Justino I Emperador de Bizancio/ II Concilio de Toledo

    -Justiniano I sucede a Justino I como emperador del Imperio bizantino.
    El II Concilio de Toledo, en la España visigoda, prescribe que los niños destinados al clero al ser tonsurado deben instruirse en “la casa de la Iglesia” bajo la vigilancia del Obispo, este ejemplo muestra la esencia de la educación de las escuelas episcopales.
  • 529

    II Concilio de Vaison: Germen de las escuelas modernas

    El II Concilio de Vaison por iniciativa de Cesáreo prescribía que todos los sacerdotes o curas aceptaran a jóvenes en calidad de lectores para educarlos cristianamente y así preparar futuros sucesores, estas escuelas engendraron el nacimiento de las escuelas modernas.
  • Surgen las escuelas monásticas
    530

    Surgen las escuelas monásticas

    Estas escuelas eran destinadas solo para los niños consagrados con el tiempo se introdujo los aspectos básicos como trívium (gramática, retorica y dinámica) y el quadrivium (aritmética, geometría, astronomía y música).
  • 533

    Se logra la remuneración de los profesores

    Casiodoro prefecto del pretorio logra la remuneración de los profesores descuidada por un tiempo.
  • La peste en Constantinopla y el Imperio Bizantino
    541

    La peste en Constantinopla y el Imperio Bizantino

    La peste presente en el continente azota Constantinopla y arrasa también con gran parte del Imperio Bizantino.
  • Carlomagno emperador
    771

    Carlomagno emperador

    Carlomagno que significa Carlos el Grande hereda la totalidad del reino, este nuevo rey se propone restaurar la unidad política del imperio Romano y consolidar el cristianismo en Europa. Su coronación permite restaurar el Imperio Romano de Occidente.
  • Nacimiento del imperio Carolingio
    800

    Nacimiento del imperio Carolingio

    El Papa León III corona a Carlomagno en la Navidad y de esta manera nace el Imperio Carolingio y Carlomagno se convierte en el brazo armado de la Iglesia.
  • Reinado de Carlomagno
    814

    Reinado de Carlomagno

    Durante el reinado de Carlomagno se multiplicaron las escuelas monásticas, creó nuevas escuelas abiertas a todo el mundo, no sólo a los religiosos.