-
Clemente de Alejandría toma la exhortación que san Pablo da a los padres de familia, en la que se manifiesta que deben educar cristianamente a sus hijos.
-
Se institucionalizó el proceso de iniciación cristiana (catecumenado) de forma definitiva con una duración de tres años antes de recibir el bautismo.
-
Se toman las siguientes consideraciones en la educación de los cristianos:
- No estudiar subsidios paganos
- Surgen escuelas de enseñanza teológica y doctrinal -
Donde forma a sus familiares, después del martirio de su padre.
-
Al estar los cristianos recibiendo una educación clásica, san Hipólito enumera los oficios no compatibles con la vocación de cristianos, entre los que se encuentra la enseñanza de saberes paganos
-
El emperador Juliano prohíbe a toda costa la educación a quienes profesen la religión cristiana.
-
Grandes personajes estudiaron la enseñanza superior, como Anatolio futuro obispo de Alejandría y maestro en las escuelas clásicas.
-
Es una educación estrictamente dogmática (da a conocer las verdades de la salvación) y moral (mencionando cual debe ser el comportamiento del cristiano), dicha educación la imparten la familia o la Iglesia.
-
Nace en Tagaste, África de padre pagano y madre cristiana (Santa Mónica). Agustín cultivó de joven los estudios clásicos.
-
En esta escuela se enseñaba escritura y estenografía cambiando la pedagogía por el apostolado, del mismo modo se acepta que reciban educación los huérfanos y los niños talento (con voces excepcionales).
-
Quiso convencer a los padres de familia acerca de dejar a los niños de 10 años en manos de los monjes para que estos les dieran educación.
-
Después de haber profesado el maniqueísmo, Agustín se convierte en catecúmeno en la iglesia cristiana, renunciando a su trabajo de catedrático y se hace bautizar.
-
San Agustín afirma que la verdad preexiste en el hombre por lo que, es el mismo ser humano que tiene la tarea de sacarla a luz haciendo que hable su interior, es decir, Cristo.
-
Es ordenado primero como sacerdote en Tagaste y luego como obispo en Hipona y escribe libros con respecto a la procedencia del conocimiento, la razón y la fe "El verdadero conocimiento es innato y es el propio Dios quien lo sitúa en el hombre" (Bowen, 1985)
Sus obras (Ciudad de Dios, sus confesiones, De magisterio, De catechizadis rudibus, obra educativa de madurez y doctrina cristiana) -
En estas escuelas se formaban en la ascesis y en la Sagrada Escritura, con el único fin de que los niños y jóvenes fueran monjes.
Aparecieron muchas reglas de diferentes padres de la Iglesia que decían cual sería el itinerario de aprendizaje (aprender el silabario, leer nombres e historias de la Biblia, etc.) -
En la que se imparte educación religiosa, pero siempre con el tinte clásico, cuyos elementos son helenísticos. La que más destacó fue la de Constantinopla.
-
Prohíbe rotundamente la formación de los niños y jóvenes que volverían al mundo no serían monjes.
-
Los obispos fundaban monasterios cercanos a la sede episcopal donde formaban jovencitos lectores, diáconos y sacerdotes, los cuáles habrían de suceder al obispo. Recibiendo "instrucción, dogmática, litúrgica y canónica, de tipo práctica y familiar". (Marrou, 1998, p. 453)
-
Aparecen las escuelas monásticas en un ambiente más cultural que en oriente, donde el cenobitismo y las letras eran habituales.
En ellas se practicaban la lectio divina, lectura de libros Sagrados y del oficio divino. -
Mediante la regla de San Cesáreo se prohíbe la admisión de niñas en los monasterios para recibir la formación clásica y religiosa.
-
-En Italia, Teodorico favoreció el desarrollo de los estudios y mantuvo en pie las cátedras estatales (523); Casiodoro logra la remuneración de los profesores. (533) y aunado a la intención del papa Agapito crea una biblioteca erudita con tinte meramente religioso (534);
-En la Bretaña romana para estos tiempos solo quedaba la enseñanza cristiana
- En África la Constitución avala que la enseñanza de carácter oficial ha de contar con dos gramáticos y dos retóricos (534) -
-San Benito aparta normas extensas de la lectura de la Sagrada Escritura y prevé de herramientas de estudio (525)
- Cesáreo de Arles hace posible la recepción en el monasterio a niños de 6-7 años (534)
- Ternat Considera tan necesaria la lectura que no dispensa de ella ni a los hermanos que laboran en el campo (570) -
Justiniano en su afán de que no se paganicen los alumnos cristianos trata de introducir el sentido religioso a la universidad de Constantinopla.
-
Ante la afluencia de jóvenes que querían ser sacerdotes se pide a los curas de las parroquias que se encarguen de la formación de los futuros sacerdotes.
-
Se impartió en este periodo la enseñanza técnica cuyo fin era satisfacer necesidades inmediatas como leer, escribir, conocer la Biblia en ciertos casos de memoria, los Salmos, y recibir formación doctrinal, canónica y litúrgica.
-
Ante la invasión lombarda la tradición clásica desciende de su nivel intelectual.
-
Se da la primera cultura medieval carolingia mediante una misión encabezada por San Gregorio Magno bajo la dirección de San Agustín.
-
El Concilio de Toledo afirma que es preciso que haya escuelas episcopales en la España Visigoda.
-
Ante la lucha de terminar con la educación profana de la universidad surge la escuela patriarcal, la cual cuenta con influencia humanista. La facultad de teología la dirigen expertos en exégesis del Evangelio, de los apóstoles, y del Salterio.
La facultad de teología se complementa con las artes. -
En la que unen los Scoti con los alumnos anglosajones y se sirven de todos los elementos clásicos para su formación.
-
Ante el renacimiento Lombardo la educación se torna a domestica, familiar, con amor a las letras y con el mínimo conocimiento intelectual.
-
Esta escuela se mantuvo hasta la caída de la dominación Bizantina posteriormente se tendrá solo educación religiosa.