-
Dirigido por Frumencio a fin de poder traducir la Biblia, ya que el cristianismo buscaba introducirse en países Bárbaros. Siendo que en Egipto, Siria y Mesopotamia se reavivó el uso de el egipcio y el arameo provocando el florecimiento de una literatura (una enseñanza).
-
Dada la necesidad de los cristianos a acceder a una enseñanza y cultura literaria formal, la iglesia aceptó que los jóvenes se formaran en escuelas helénicas clásicas, buscando que aunque los fieles estudiaran a los autores paganos prevaleciera un criterio cristiano que no diera cabida a la idolatría.
-
Siendo que como su nombre lo indica, se encontraban en los monasterios desarrollándose un monaquismo tanto de oriente como latino. Y básicamente se enfocaban en la formación para una vida consagrada a la religiosidad. En donde el conocimiento que enseñaban los monjes se basaba en las sagradas escrituras.
-
Quien marcaría muchísimos de los elementos de la educación cristiana que fueron la base para la cultura y educación occidental, ya que su filosofía fue enteramente una filosofía educativa.
-
Donde los cristianos se resistieron a ser excluidos de las tradiciones literarias, por lo que esto despertó fuertes medidas en donde los cristianos buscaron adaptar sus textos bíblicos en relación a los textos clásicos. Prácticamente obligados a crear una enseñanza estrictamente cristiana.
-
Siendo que los maestros cristianos volvieron a sus cátedras, volviéndose a equilibrar la Iglesia con la educación clásica.
-
Sin embargo este deseo se frustró y al siguiente año pasó ocupar el puesto de profesor oficial de retórica en Milán.
-
Los cuales fueron clave de su personalidad, siendo una especie de autobiografía.
-
-
Dejando una gran aportación al terreno educativo, abriendo nuevas concepciones respecto a la enseñanza, en donde aquel que enseña aprende de aquel a quien le está enseñando, destacando que debe realizarse la labor educativa con alegría y amor para que la enseñanza y el aprendizaje sea efectivo.
-
Puesto que el Concilio de Calcedonia prohíbe que los monasterios se encarguen de la educación de los niños y jóvenes que no consagrarían su vida la religiosidad.
-
Bajo las condiciones de esos tiempos el cristianismo se vio en la preocupación de la formación de su grupo de sacerdotes, donde cada vez era más difícil reclutar jóvenes que tuvieran un mínimo de instrucción literaria. Por lo que el obispo mismo tuvo que dedicarse a la formación elemental de los jóvenes para su conjunto de personal eclesiástico.
-
Durante el siglo VI después de todo el caos provocado por las invasiones, consiguen organizarse las parroquias rurales. Aumenta el número de sacerdotes tras la evangelización en masa, por lo que surge la iniciativa de San Cesáreo en la que indica que los curas aceptasen a los jóvenes lectores para que recibieran una educación cristiana basada en las leyes del señor. Tal escuela significó el punto de inicio para la gestación de la escuela moderna.
-
Debido a que la cultura de occidente está decayendo, el monaquismo observa la necesidad de que todo monje y también monja sepa leer. Por lo cual está regla menciona que sólo se recibirán a niñas de 6 o 7 años dado que ya son capaces de aprender las letras.
-
Donde a partir de ésta fue fundamental el papel de Italia en la elaboración de la primera cultura medieval (precarolingia).
-
Proceso cultural desarrollado en los territorios ocupados por el Reino Franco, de donde surgen los rasgos dominantes de toda la civilización occidental que hace del humano occidental heredero de los clásicos.
-
Con influencia del humanismo tradicional, por lo que no limitaba su enseñanza a ser de tipo religioso, sino que buscaba una formación básica, en donde la facultad de teología fue completada por una escuela de artes.
-
Compuesto por Nicéforo Basilakes acorde a la tradición helenística.