-
Universidad Nacional Autónoma de México
Historia de la educación y la pedagogía 2
Tania Andrea Noguez Romero
Asesor: Rivera Pizano Juan Pedro
Unidad 1 San Agustín y la Alta Edad Media
Actividad integradora: Línea del tiempo -
El concepto se usa por primera vez, haciendo alusión a la educación moral y espiritual en el circulo familiar.
La educación institucional era considerada pagana por no enseñar el dogma cristiano ni impartirse en iglesias. El cristianismo desplaza la educación clásica como elemento elemental literario, las escuelas jesuitas son modelo educativo. El maestro era venerado como se le alaba a Dios. La familia iniciación de formación. -
La educación clásica causa descontento en medio de la educación cristiana, aunque el evangelio se haya redactado primitivamente en la lengua griega, desarrollándose en la civilización grecoromana.
Ambas pretendían resolver el problema de la vida humana. El culto a la vanidad de los paganos evitaba la revelación cristiana y el nulo criterio espiritual ante el conocimiento. -
Acepta y continúa con el helenismo y la filosofía griega.
Se practicaba el aislamiento del mundo para conseguir la virtud espiritual. -
Obispos acogían a grupo de niños e comunidades, el aprendizaje era sobre meditar en la palabra de Dios, aplicando ejercicios de lectura y escritura de la biblia.
-
Monasterio ilustrado como el que introdujo San Agustín. Se continúa la enseñanza de la filosofía romana y el idioma latín, se practica el oficio de la lectura de libros sagrados. Se presenciaban bibliotecas y alfabetización
-
La formación doctrinal que obtuvo este personaje marca su pensamiento educativo:
Fundamento epistemológico: el hombre tiene en su interior la verdad y la verdad es Dios, la verdad es el único maestro. Papel de la educación: desarrollo intelectual y espiritual por medio de la experiencia, ideal de las civilitas. -
En medio del imperio bizantino los pobladores bizantinos bajo la influencia helénica se desarrolla una educación que dotaba de importancia a lo cristiano y a los clásicos (el griego, la retórica, las disciplinas matemáticas, Aristóteles y Platón). Educación y sociedad de culturas y tradiciones incluyentes. Gran respeto y fidelidad a los maestros que ejercían el humanismo. Inspiración: cultura monástica y pagana como la Universidad de Constantinopla de tradición e ideal humano de estilo clásico.
-
Estando fuera del Imperio bizantino, la educación clásica no se conoció, pueblo bárbaro y analfabeta conoce la escritura hasta la introducción de escuelas cristianas.
-
Resistente a las invasiones, siembra la tradición clásica hasta la invasión Lombarda (568).
-
Pilar de la educación clásica.
Artes clásicas, retórica, filosofía, derecho, las cuatro disciplinas matemáticas, etc. -
Tras la caída del imperio las instituciones de enseñanza romanas quedan a cargo de las iglesias. Nace la escuela episcopal formadora del clero, dirigida por obispos, tiene sedes dirigidas por clérigos.
-
Ante la necesidad de evangelización masiva surge la escuela presbiterial (elemental), se alfabetizaba, se formaba de acuerdo a los salmos para que también formaran a la siguiente generación. En España, Italia, Galia se preocupaba de formar a los niños en el sacerdocio.
-
Sede de clérigos que emprendían una comunidad monástica (formación de hombres de iglesia y maestros). Conformada por jóvenes lectores que recibían educación dogmática, litúrgica y canónica.
Antecedente de universidades medievales. -
La unión de tradiciones cristianas como la de Irlanda y de cultura clásica de Gran Bretaña, Italia, Galia, etc, ejerce influencia en el futuro de la civilización occidental, el porcentaje de regiones con bajo nivel de estudios se incrementó.
La conquista produjo la migración de conocimientos y el rescate de la cultura clásica. Las bases de la educación fueron las artes, ciencias, letras y las disciplinas matemáticas (trivium y cuadrivium). -
Impulsor de la cultura romana y de los monasterios como institutos de enseñanza. Crea la Escuela Palatina que fue modelo para crear otras, las bases son la cristiandad y el arte clásico griego. El objetivo: cristianizar a los paganos y elevar la educación de los obispos y nobles en las artes clásicas para ejercer puestos administrativos importantes.
-
-MARROW, H. “IX. El cristianismo y la educación clásica”, “X. Aparición de las escuelas cristianas de tipo medieval” y “Epílogo. Fin de la escuela antigua”, En: Historia de la educación en la antigüedad. Tr. Yago Borja de Quiroga, 2° ed. México, Fondo de cultura Económica, 1998, pp. 427- 474.
-PORTILLO, L. “El Imperio Carolingio”. (En línea). -
El patriarca nombra a los didáscalos de la iglesia constituyendo una facultad de teología. Los profesores especializados en el evangelio del Apóstol y del Salterio. La cultura humanista tiene influencia en esta escuela.