-
EDUCACIÓN. La impartía la iglesia y los padres mismos pero fuera de la escuela, los padres debían de impregnar a sus hijos de las preocupaciones cristianas participando en la fe inculcándoles una sana vida moral y el deber fundamental de parte de los progenitores jamás de los profesores.
-
Los cristianos ingresaron en la enseñanza superior, uno de ellos, Anatolio, futuro obispo de Laodicea, es llamado por sus conciudadanos de Alejandría para ocupar la cátedra ordinaria de filosofía aristotélica. Y a medida que fue avanzando el tiempo cada vez más frecuente solían hallarse cristianos en todos los niveles de la enseñanza.
-
Los monjes estaban obligados a encargarse de la educación de los niños, recibían, esencialmente, una formación ascética y moral, espiritual antes que intelectual. El niño aprendía a leer nombres aislados, después máximas, y en seguida breves anécdotas.San Juan Crisóstomo, en pleno fervor de su vida ascética, intentó persuadir a los padres cristianos de que confiaran la educación de sus hijos desde los 10 años en adelante, a los monjes de los "desiertos", apartados del mundo y de sus peligros.
-
Durante la aparición de la escuela monástica se refuerza la necesidad de leer y meditar en las Sagradas Escrituras lo que hace reforzar en los monasterios la importancia de fomentar la lectura, en este siglo vemos principalmente una preocupación por mejorar la lectura y que no exista ningún hombre o mujer de Dios analfabeta, por lo cual las principales reglas proponen que se instruya a los niños en las letras y en la meditación de las Sagradas Escrituras.
-
Rechazo total en un principio de manera profunda a la cultura clásica, al principio fue aceptada pero no totalmente pues la cultura humanista fue en contra de la religión.
-
En este periodo de tiempo a regla de san Pacomio manifiesta que si al ingresar al monasterio un joven no sabe nada, se le debe de enseñar primero 20 salmos o dos epístolas.
-
Nació en 354 en Tagaste, África romana. Cultivó de joven los estudios clásicos y a los 19 años fue atraído a la filosofía por el Hortensio de Cicerón. Posteriormente para el año 374, se adhirió a la secta de los maniqueos. En el año 383 se marchó a Roma para enseñar, con esperanza de conquistar el éxito y la fortuna. Para el año 386, compone sus primeras obras Se ordena de sacerdote en el año 391.
-
El emperador Juliano proviene de la dinastía constantiniana, lo cual permite entender que mas tarde, al tomar el poder se declare como pagano e intente reavivar la religión, lo cual le llevo a declarar que los educadores cristianos no debían educar con el modelo helénico dado que pueden enseñar con las Sagradas Escrituras, en consecuencia lanza un edicto en el que prohíbe a los maestros cristianos educar a menos de que apostaten.
-
La Iglesia comienza a tener plena conciencia de la necesidad de acceso a la cultura literaria de la religión cristiana. La Iglesia no halló mejor solución que la de permitir que la juventud se formase en las escuelas de tipo helénico tradicional. Teoría y práctica marchaban aquí plenamente de acuerdo.
-
En este siglo se verá el surgimiento de la escuela episcopal como parte de las reformas o reglas que modificaban la preocupación por la educación.
-
En Egipto, Siria y Mesopotamia, el cristianismo reavivó el uso de dos lenguas como el egipcio y el arameo, provocando el florecimiento de una literatura, y por tanto de la enseñanza, en copto y en siriaco, ligadas estrechamente en ambos casos a las exigencias de la vida religiosa.
-
- Contra académicos
- De la beatitud
- Del orden soliloquios
- De la grandeza
- Del alma
- De la verdadera religión
- De la Trinidad
- La Ciudad de Dios
- Confesiones
- Retracciones;
- El maestro.
-
En su obra "La Ciudad de Dios", pone de manifiesto los rasgos más importantes de la conciencia cívica de Roma, misma que toca el tema del pensamiento y de la actuación del hombre ante el estado político.
-
Analiza el mundo externo como representación simbólica de la verdad eterna, la conciencia del alma, del lenguaje con la escritura. Se basó en la filosofía educativa, iluminar la fe con la razón, y la razón con la fe. Abordó el problema de la función del maestro en su obra De Magistro; del saber y del aprender. Ejercita un método de evaluación desde el punto de vista Cristiano. El maestro realiza en el amor con que se adapta al educando a través de su comprensión, educando y perfeccionando.
-
Se caracteriza, por el uso e monasterios como eje de la educación medieval. Con normas educativas no ideadas por algún pensador. Donde los monasterios atraen un gran núcleo de población para formar colonias educadoras. En los monasterios lo esencial era la vida religiosa y poco la cultura y la educación.
-
Teodorico al ser nombrado “magister officiorum” pudo facilitar el desarrollo de los estudios, así como la facilidad para que las cátedras de origen estatal pudieran funcionar y de este modo atraer más estudiantes a Roma.
-
Los lombardos invadieron Italia conquistando la llamada llanura de Po, inmiscuyéndose en toda la columna dorsal de los Apeninos, arribando a Benevento en el 572.
-
La educación en el Imperio Carolingio fue impulsada por el emperador Carlo Magno pero con fines de control social para proteger los intereses de la clase dominante.
Hubo una marcada educación donde en las escuelas palatinas y catedralicias se impartía educación para la nobleza y se les adiestraba en las labores de gobierno; así en las escuelas conventuales se educaba al clero para que cumpliera la función de controlar ideológicamente a la población a través de creencias religiosas. -
En el instante en que desaparecen del todo las escuelas profanas, estas escuelas se convierten en el instrumento por el cual podía adquirirse y transferirse la cultura. El tipo de enseñanza técnica, que implica: leer, escribir, conocer la Biblia, los salmos, y adquirir un mínimo de erudición doctrinal, la enseñanza comenzaba por el alfabeto, aprendiendo a leer textos como el Nuevo Testamento. Su esencia radica en la relación que existe entre la instrucción literaria y la educación religiosa.
-
La formación de los futuros sacerdotes surge como medida de organización después de las numerosas invasiones donde los curas formados en la escuela episcopal los sacerdotes ordenan en conocimientos a los que no sabían leer con el fin de educarlos y aprendiesen los salmos y lecciones sobre las sagradas escrituras aunque sin vocación real al sacerdocio. Esto es en si el nacimiento de la escuela moderna e implementación en las comunidades.
-
Da continuidad a la educación clásica. Su enseñanza eran las artes liberales, en la cúspide, la retórica, la filosofía y el derecho; su papel dentro de la sociedad era reclutar funcionarios. Concedía gran importancia a las cuestiones religiosas, a la teología y a las tradiciones del humanismo antiguo. Este tipo de enseñanza no se limitaba al programa religioso, pretendía asegurar toda la formación básica. Algo característico de ella: los "trabalenguas" y la "declinación.
-
Una institución educativa cristiana con fuerte orientación religiosa que procura equilibrar la situación de la escuela bizantina y la relación estrecha con la escuela pagana o clásica, donde ejercieron profesores cultos pero de índole religioso expertos en la interpretación del evangelio, se le llama así porque los profesores eran elegidos por el patriarca donde complementaban sus enseñanzas con gramática, retórica y filosofía y matemáticas. Dándose una formación humanista a su vez cristiana.