-
Se impartía la Educación Informal, se impartía en casa transmitiendo los oficios de padres a hijos. Se le dio mas importancia a la Educación Superior que a la elemental.
-
Menciona que la educación elemental sería obligatoria para todos los niños de 7 a 15 años de edad.
-
Había 4 escuelas para niños menores de 7 años y a finales del porfiriato había aumentado a 23.
-
Inicio de las primeras escuelas dedicadas a los párvulos
-
Surgió en Veracruz, se llamo "Esperanza" al frente se encontraba el maestro Enrique Laubscher
-
Fundo una escuela en el Distrito Federal.
Fue director del curso de metodología y práctica del kindergarten.
Fundador del periódico "Educador Mexicano" -
Se integró en el artículo 90 que existiría una escuela de párvulos para niños y niñas de 4 a 7 años de edad, además de la instrucción primaria para niños y niñas de 7 a 14 años.
-
Ofrecía las siguientes materias:
Dones de Froebel
Principios de lecciones de cosas
Cálculo objetivo hasta el número diez
Nociones sobre los tres reinos de la naturaleza
Cultivo del lenguaje
Nociones sobre historia patria y universal
Nociones de moral
Instrucción cívica
Canto coral
Trabajos de horticultura
Cuidados de animales domésticos -
Comisionadas para organizar los primeros kindergarten en la capital de la República, establecidos en enero de 1904.
-
Las reglas las dicto Justo Sierra en septiembre y se trataba de aprobar tres tipos de pruebas: teórico, práctica y pedagógica.
-
Las Escuela de Párvulos dejaron de llamarse así para denominarse kindergarten, que se cambió después a Jardín de Niños.
-
Se consignaba la carrera de Educadoras de Párvulos.
-
Se estableció en la Escuela Normal de Profesoras un curso especial para enseñar en los jardines de niños.
La Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes creó la carrera de Educadoras de Párvulos en la misma Escuela Normal para Profesoras. -
Se consideraba que la educación que se impartiera en ellos tendría por objeto el desenvolvimiento armónico de la buenas cualidades de los niños.
Se enfatizaba la necesidad de despertar el amor a la patria y en ser neutral en lo que se refiere a creencias religiosas. -
Las Educadoras fueron suprimidas del presupuesto de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes.
La profesora Josefina Ramos del Río , con objeto de formar educadoras que necesitaba el país y que no desapareciera la carrera por falta de presupuesto, solucionó el problema por medio de un Exiguo Sueldo. -
José Vasconcelos y Francisco César Morales lograron reincorporarías al Sector de Educación, resolviendo el problema.
Se lleva a cabo el primer Congreso del Niño. -
Fue creada la Inspección General, nombrándose como directora Rosaura Zapata.
-
Se elevó la Inspección General de Jardines de Niños al rango de Dirección General.
-
La base de su pedagogía seguía siendo la de Froebel.
En cada uno de los planteles había grupos de padres y educadoras que trabajaban juntos en beneficio del plante, realizando un mayor acercamiento entre la escuela y la comunidad. -
El Presidente Cárdenas decretó que la educación preescolar quedara adscrita a la Dirección de Asistencia Infantil.
-
El Presidente Ávila Camacho trasladó dicho nivel escolar a la Secretaría de Educación Pública creándose el Departamento de Educación Preescolar.
-
Se celebró en México el Congreso de la Organización Mundial para la Educación Preescolar OMEP.
En el informe presidencial se habla ya del servicio de seis guarderías infantiles para hijos de empleados administrativos y de maestros. -
Se logro reestructurar los planes de trabajo con base en las más modernas corrientes psicopedagógicas, adaptándolas a las características de cada región.