-
Ligaba a Alemania con Austria-Hungría e Italia. El principal objetivo de Bismark era el mantenimiento de un status quo que él consideraba beneficioso para Alemania.
Esta nueva actitud de Alemania, ambiciosa y agresiva, desencadenó un proceso de competencia y desconfianza del que nacieron dos bloques de potencias. -
Acuerdo que suponía un compromiso de ayuda militar en caso de guerra contra Alemania.
El primer resultado de la política del nuevo Káiser fue lo que más temió Bismarck, el fin del aislamiento de Francia -
Empujadas por la creciente agresividad y ambición colonial de Alemania, Francia y Gran Bretaña pusieron fin a sus diferencias coloniales y firmaron la Entente Cordiale.
-
Este fracaso hizo que Rusia abandonara sus ambiciones en el Extremo Oriente y centrase su atención en los Balcanes, lo que llevó inevitablemente al choque con Austria-Hungría.
-
Esta se produjo en Marruecos, donde Alemania combatió en 1905 y 1906 para apoyar al país en su lucha por la independencia y para evitar el dominio del área por Francia y España. Francia amenazó a Alemania con declararle la guerra, pero el incidente se solucionó finalmente en una conferencia internacional celebrada en Algeciras (España) en 1906.
-
Se ponían así las bases de la denominada Triple Entente entre Francia, Gran Bretaña y Rusia.
-
Los Balcanes fueron el escenario de un nuevo enfrentamiento en 1908, motivado por la anexión de Bosnia-Herzegovina por parte de Austria-Hungría con la intención de debilitar a Serbia.
Se enfrentaron los austriacos frente a los rusos. -
En 1911 estalló una nueva crisis en Marruecos entre Francia y Alemania, causada por el envío de un buque cañonero alemán a Agadir, que se resolvió mediante un acuerdo por el que Francia cedía a Alemania amplios territorios en el Camerún, a cambio del reconocimiento alemán al protectorado francés sobre la mayor parte de Marruecos.
-
Entre 1912-1913 se desarrollaron dos guerras en los estados balcánicos, la primera contra Turquía y la segunda interna (Serbia, Grecia y Montenegro contra Bulgaria), ambas concluyeron con el Tratado de Bucarest (1913).
Intervinieron casi todos los Estados de esa zona inestable. -
-
El crimen fue obra de militantes de un grupo terrorista servio conocido como "La Mano Negra", cuya cabeza principal era el jefe del Servicio de Inteligencia del Estado Mayor servio.
-
Cumplido el plazo, y al considerar la respuesta serbia como una aceptación "parcial e insuficiente" del ultimátum, el día 28 Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia.
partir de ese momento se produjo una reacción en cadena, Rusia apoyo a Serbia, Alemania se puso del lado de Austria y declaró la guerra a Rusia y a su aliada Francia.
En un principio Gran Bretaña se mantuvo neutral, pero, cuando a comienzos de la guerra los alemanes invadieron Bélgica y se establecieron en Amberes. -
Austria-Hungría pedía a Serbia que en 48 horas hiciese público el reconocimiento de su participación en el atentado y pusiese fin a toda propaganda paneslava y anti-austríaca, permitiendo la participación de la policía austriaca en la investigación del atentado dentro de la propia Serbia y prohibiese organizaciones nacionalistas como la Mano Negra que, legales en Serbia, operaban en la clandestinidad en Bosnia-Herzegovina.
-
-
Gran Bretaña le declara la guerra a Alemania
-
Ofensiva Germana contra Belgica, Ofensiva rusa contra Prusia Oriental, Hidembury derrota a los rusos en Tannenbery.
-
Guerra de movimientosConsistía en derrotar a Francia en el frente occidental antes de enfrentarse en el oriental a Rusia de quien se esperaba una movilización mas lenta. Los alemanes atacaon a Bélgica y llegaon cerca de París, pero el contraataque francés y la intervención británica paralizaron el avance en el Marne.
-
Turquía, viendo la amenaza que suponía para ella Rusia y Serbia, entra en la guerra al lado de los imperios centrales.
-
-
Guerra de posiciones(1915-1917)
Ambos bandos intentaron romper el equilibrio abriendo nuevos frentes.Del bando de las potencias centrales: Entró el imperio otomano y bulgaria. Los británicos fracasaron su intento de ocupar los estechos, mientras los rusos atacaban. En el bando aliado: Se incorporó Italia y rumanía. La guerra entró en un estado de desgaste, cada bando bombardeaba las trincheras enemigas. EEUU declaró la guerra a Alemania como respuesta a los ataques submarinos indiscriminados. -
-
-
Rev. FebreroLenin había afirmado que la intervención de Rusia en la guerra de 1914 constituía un regalo para la revolución. No ignoraba que representaría una inagotable fuente de tensiones que repercutiría en el desgaste y desprestigio del régimen zarista, acelerando de ese modo su caída.
-
Revolución rusa fue un acontecimiento decisivo y fundador del "corto siglo XX" abierto por el estallido del macroconflicto europeo en 1914 y cerrado en 1991 con la caída de la Unión Soviética. Objeto de simpatías y de inmensas esperanzas por unos (Jules Romains la describió como "la gran luz en el Este" y François Furet como "el encanto universal de octubre"), también ha sido objeto de severas críticas, de miedos y de odios viscerales.
-
Sistemas de campos forzados, crecieron hasta alcanzar grandes dimensiones, y millones de personas fueron asesinadas o deportadas.
-
Rev. OctubreEn verano de 1917 se estableció un nuevo gobierno provisional presidido por Kerensky, que intentó seguir en la guerra y se hizo muy impopular.
En octubre los bolcheviques se hicieron con el poder en Petrogrado y Kerensky huyó. El congreso de los Soviets dominado por los bolcheviques asumió el poder; se formó un gobierno de comisarios del pueblo que trató de tener el respaldo del pueblo con dos decisiones: comenzar inmediatamente las negociaciones de paz y abolir la propiedad de la tierra. -
Wilson, presidente de los Estados Unidos, formuló catorce puntos que señalaban los principios que debían regir la ordenación de Europa tras la guerra. Sus ideas básicas eran:
• Libertad de navegación y comercio.
• Derecho de los pueblos a la autodeterminación
• Renuncia a la diplomacia secreta
• Fundación de una Sociedad de Naciones
Los alemanes dirigieron a Wilson su petición de armisticio, con la esperanza de negociar con él una paz más benigna. -
-
guerra civilEn marzo de 1918 se firmó la paz de Brest-Litovsk por la que Rusia abandona la Gran Guerra, aceptando grandes pérdidas de territorio. Los pueblos no rusos del antiguo imperio se independizaron. Estalló una guerra civil entre el gobierno bolchevique y los blancos, que eran un grupo de tropas contrarrevolucionarias.
El triunfo bolchevique se asentó en dos pilares:
1 El Ejército rojo, creado por Trotsky
2 La policía política o Tcheka -
-
Fin de la guerraFRENTE OCCIDENTAL
Gran ofensiva alemana sobre Francia.
Fracaso de la ofensiva alemán por:
Resistencia francesa y británica.
Refuerzo de la entente con el material de guerra americano.
Abdicación del Kaiser Guillermo II ante el temor a una revolución comunista y proclamación de la República.
11 de noviembre de 1918, Alemania pide el armisticio. -
-
-
El tratado de Versalles estipulaba las condiciones impuestas a Alemania al finalizar la IGM. Alemania, además de devolver Alsacia y Lorena a Francia, debía pagar compensaciones, y como garantía de ese pago consentía la ocupación del Sarre. También perdió territorios en el Este: Prusia Oriental quedaba aislada del resto del país por pasillo de Danzig una salida al mar. Además Alemania entregó sus colonias, se le impuso la desmilitarización de Renania y la reducción del del ejército y arsenales.
-
Fundado por Benito Mussolini, que se convirtieron en el Partido Fascista.
-
Un año antes, el gobierno dirigido por Lenin había abandonado el comunismo de guerra.
Se puso en práctica la NEP -
Tras una violenta campaña de agitación que no impidió su fracaso electoral. Mussolini organizó una demostración de fuerza.
-
Adolf Hiter intentó dar un golpe de Estado en Múnich.
-
Por el tratado de versalles, La exigencia del pago de compensaciones superiores a las posibilidades económicas de los derrotados llevaría a la ocupación franco-belga del Ruhr.
-
Tras su muerte, se entabló una lucha por su sucesión, en la que ganó Stalin, quien controlaba la maquinaria del partido, frente a Trotsky.
-
Asesinato de un diputado socialista. Tra él. el regimen adquirió rasgos totalitarios.
-
El objetivo de este tratado era mantener la vigencia de las condiciones del tratado de Versalles. Los primeros años de la posguerra estuvieron marcados por el descontento de los vencidos y el interés de los vencedores en que se cumplieran las condiciones del tratado de Versalles. La exigencia del pago de compensaciones superiores a las posibilidades económicas de los derrotados llevaría a la ocupación franco-belga del Ruhr
-
Decretado por stalin y su sustitución por planes quinquenales, que tenían como objetivo la industrialización acelerada.
-
Se emprendió una política de entendimiento con la Iglesia católica que culminó con la fisma de los Pactos de Letrán
-
Supuso el arranque de la mayor crisis de la historia del capitalismo.
-
produjo una grave crisis social en Alemania y fue aprovechada por los partidos más radicales. En las elecciones de 1930 aumentaron su representación parlamentaria y en las de 1932 alcanzó su techo electoral, aunque no consiguió la mayoría absoluta.
-
• Japón comenzó su expansión comenzó su expansión creando un estado satélite en Manchuria
-
transformó la República de Weimar en el Tercer Reich que gobernaba con un partido único (NSDAP) basado en el totalitarismo y la autocracia de la ideología nazi.
El objetivo de Hitler era establecer un Nuevo Orden de la Alemania Nazi de absoluta hegemonía en el continente europeo. Su política exterior e interior tenía el objetivo de apoderarse de Lebensraum (espacio vital) para los pueblos germánicos. -
-
-
-
-
-
en la que el régimen nazi lleva a cabo centenares de asesinatos políticos dentro de su propio partido.
-
• Italia invadió Abisinia
-
-
-
Stalin se des hizo de la vieja guadia del partido, en una serie de juicos y con acusaciónes inverosímiles y confesiones forzadas mediante tortura.
-
Lo hizo con la desmilitarización de Renania
-
-
La invasión japonesa de China en 1937 se podría considerar como el origen de la Segunda Guerra Mundial.
-
-
Por los trostkistas, comunista, pero crítica con la URSS
-
Auspicidada por Mussolinii, que se presentaba como árbitro neutral. Los gobiernos del Reino Unido y de Fancia abandonaron su aliada
-
Italia, tras invader Abisinia, invade Albania.
-
Que estaba bajo la potección de la Sociedad de Naciones. Y amenazó a Polonia con la anexión del corredor de Dantzig.
-
Hitler y Stalin lo concertaron. El tercer Reich había logrado neutralidad rusa en vísperas de un conflicto en su frontera occidental. entre Alemania y la URSS
-
Alemania y Rusia invaden Polonia. Francia e Inglaterra declaran la guerra a Alemania.
-
Hitler inició la guerra relámpago y en 15 días ocupan: Polonia, Dinamarca, Noruega, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos.
-
La resistencia francesa se derrumba; éxito alemán.
-
La operación abrió el Frente Oriental, que se convirtió en el teatro de operaciones más grande de la guerra, escenario de las batallas más grandes y brutales del conflicto en Europa.
La Operación Barbarroja significó un duro golpe para las desprevenidas fuerzas soviéticas, que sufrieron fuertes bajas y perdieron grandes extensiones de territorio en poco tiempo. No obstante, la llegada del invierno ruso acabó con los planes alemanes de terminar la invasión en 1941. -
Alemania invade Rusia
-
entre Churchill→ Inglaterra, y Rooselvet→ EEUU
-
Japón ataca por sorpresa la flota americana→ EEUU entra en la guerra
-
Los aliados desembarcan en Sicilia y se produce el hundimiento del fascismo italiano.
-
Rusia derrota a Alemania.
-
Los alemanes comienzan la derrota
-
Los Aliados desembarcan en Normandía, al noroeste de Francia, los alemanes resisten pero finalmente liberaron Francia.
-
Hitler pidió reunir a todo el cuerpo médico y se despidió de él, ante la estupefacción y sollozos de los presentes. Recibió a Albert Speer, su ministro de armamento, quien le confesó varios desacatos respecto a sus instrucciones sobre volar fábricas y ciudades; Hitler lo despidió fríamente.
-
-
EEUU lanzó dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki; Japón se rinde y termina la IIGM