-
Parménides. A través del ser o no ser, como un planteamiento lógico al pensamiento humano y así a su especie. El ser y no el devenir; el no-ser es inconcebible. Lógica: es lógico lo que no se contradice (Santoni, 1995)
-
Zenón, Problemas matemáticos con la teoría del calculo infinitesima, La enseñanza mediante paradojas. (Santoni, 1995)
-
Período clásico de Grecia, pues llega a su madurez como nación implementando formas de gobierno democrático
-
La educación por medio de la poesía; permitía que todo aquel que quisiera por hombre culto, habría de aprender un cierto repertorio de poesías liricas. ( 1998, Morrow, 74)
-
La educación literaria llega a ser tan importante como la poesía, pues las dos dependían de la escritura para su comprensión y extensión a través de maestros. ( 1998, Morrow, 75)
-
Demócrito y Anaxágoras, definen lo que es un átomo.
-
Jenofones, Desarrollo su teoría de que la tierra como elemento para la concepción humana. La concepción de Dios que es el Uno. (Santoni, 1995)
-
Heráclito, Considera como sustancia fundamental el fuego, El logos que presenta el devenir dado por la tensión de los contrarios. (Santoni, 1995)
-
La educación musical, teniendo como objeto moral: actuando sobre el hombre en su conjunto, formando a los jóvenes en el autodominio ( 1998, Morrow, 74)
-
Pitágoras, relaciona el origen de la vida con el cosmos, Descubre los números, las figuras geométricas, y su descubrimiento mayor junto con sus discípulos fue el enunciado relativo a los triángulos rectángulos con su respectiva formula. (Santoni, 1995)
-
Empédocles, la naturaleza y cuerpo humano nace de cuatro raíces : agua, tierra, aire y fuego entrelazados continuamente en todos los seres vivientes. La base de la medicina para la teorización del hombre y su entorno. (Santoni, 1995)
-
Hipócrates, En el arte médico, concebían al hombre como un organismo unitario, cirujanos: cheirurgus; es decir, el que interviene con las manos. (Santoni, 1995)
-
La KAAOKATAOIA, una manera de educación ateniense que contemplaba tanto lo físico como lo intelectual, para lograr el hombre integro en conocimiento. ( 1998, Morrow, 76)
-
La educación era privilegio de una élite, clase capaz de afrontar los sacrificios que esta exige y apreciar las ventajas que proporciona.
-
Los atenienses cultivan el gusto por la vida deportiva, frecuentando los gimnasios, formando así un mejor tipo de vida, de cultura para el ideal humano. ( 1998, Morrow, 71)
-
La democratización al requerir una enseñanza colectiva conlleva a la creación y el desarrollo de la escuela. ( 1998, Morrow, 71)
-
Consolidación de los griegos frente a los persas video. Época arcaica
-
Anaxímenes, presocrático, afirma que el principio material de las cosas es el “arche” (aire). A él se le deben los términos cuantitativo y cualitativo. (Santoni, 1995)
-
Tales de Mileto y Anaximandro, primeros filósofos presocráticos, conceptualizando el origen de la vida con el “arché” (agua-aire
-
La enseñanza de la educacion física , arte complejo y delicado ( 1998, Morrow, 71) como parte integral en la formación de los jóvenes atenienses.
-
Surge la maravilla poética en diferentes comunidades con diferentes personajes. (1995, Santoni, 32)
-
Los utensilios de hierro baratos abolieron los productores de los monopolios, reduciendo el costo de los transportes. (1995, Santoni, 33)
-
Existe un culto por la belleza, compañado de virtudes morales y e intelectuales.
-
La escritura alfabética como instrumento cultural, de modo cuneiforme o en jeroglíficos. (1995, Santoni, 35)
-
En educación el concepto del areté, síntesis de prestancia física y disciplina militar que se remonta al origen, raza, tradición; la kalokagauathía, equilibrio ideal entre cuerpo y espíritu, entre las cualidades físicas y morales; la sophosyne, dominio ideal de sí mismo, disciplina y mesura. (1995, Santoni, 39)
-
Todo lo que estaba escrito fue teniendo una gran estima, por lo que el escriba se volvió un elemento integrante de la administración, dejando de lado al herrero, ollero y campesino. (1995, Santoni, 34)
-
Nace el Sacro Imperio Romano Germánico
-
Se extiende el uso de la moneda que surgió desde la edad de bronce, en las operaciones de compra-venta, dejando de lado el trueque. (1995, Santoni, 37)
-
Las nuevas necesidades de la sociedad hicieron surgir la escritura. Al mismo tiempo la sociedad revelo la tendencia a dividirse en dos clases: una obrera y otra administrativa. (1995, Santoni, 34)
-
Grecia, de la edad de bronce a la edad de hierro. (1995, Santoni, 31
-
La edad de hierro provoca una revolución industrial y por ende cambios sociales y culturales. (1995, Santoni, 33)
-
El hierro incremento la agricultura, artesanado y comercio; incrementando el trueque además de incrementar los viajes gracias a los vehículos. (1995, Santoni, 31)