¿De dónde vienen y a dónde van los maestros? La formación docente en México, 1822-2012
-
Método de enseñanza mutua
-
Las primeras escuelas normales fueron establecidas bajo el régimen lancasteriano
-
Sumando así para 1900 cuarenta y cinco escuelas.
-
Encargada de formar a los profesores de Alto Nivel e Investigadores, reuniendo a los mejores en ciencia y arte que coordinaban la investigación científica del país.
-
Fomentar la educación mediante la localización de los núcleos indígenas a través del análisis de las condiciones económicas y la cultura que requería ser impartida en dicha comunidad.
-
Diferencia de una escuela urbana incluía en su programa educativo no solo a los niños sino a toda la comunidad, logrando así que a finales del año existieran 101 maestros misioneros y 904 maestros rurales atendiendo a una población escolar de 49 640 alumnos –en 1925 dejaron de llamarse Casas de Pueblo y desde entonces adquirieron el nombre de Escuelas Rurales
-
La Escuela Normal para Profesores se transformó en la Escuela Nacional de Maestros con el objetivo de preparar y capacitar a los profesores rurales y urbanos en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
-
Contaban con la misma orientación, propósitos y contenidos, pero no respondía adecuadamente en cada sector
-
Se crea el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
-
El IFCM nace para ofrecer un medio para titularse a los maestros que habían emprendido la tarea de capacitar a los campesinos.
-
Mejoras salariales y democracia sindical
-
Se separa el nivel de secundaria de los estudios de las normales
-
Elaboró textos en lenguas indígenas. Para 1980 se constituyó como Instituto Nacional de Educación Para Adultos.
-
Únicamente para profesores en servicio.
-
Con la intención de crear una institución rectora del sistema nacional de maestros y, elevar la calidad del magisterio.
-
Obligatoriedad del bachillerato para el ingreso de las normales; se dividió el plan en dos: 1) tronco común; y 2) área específica. Elevando su grado de estudios a nivel Licenciatura. No se contaba con las herramientas necesarias para el cambio planteado.
-
Escuelas normales transferidas a los gobiernos estatales, así como las unidades a distancia de la UPN
-
Se desprende del Programa de Desarrollo Educativo de 1995-2000 con cinco líneas de acción: 1) Transformación de los planes y programas de estudio; 2) Formación y actualización del personal docente; 3) Mejoramiento de la gestión institucional; 4) Regulación del trabajo académico de los maestros de las escuelas normales y; 5) Mejoramiento físico y del equipamiento de las escuelas normales
-
Se desprende de la primera línea de acción del PTFAEN. Hay una reducción de materias, disminuyendo los contenidos teóricos y de investigación, y centrando el interés en la práctica docente y la formación del mismo.
-
Tiene la finalidad de contribuir a elevar la calidad en la formación inicial de los docentes.
-
Pretende contribuir en el mejoramiento de los servicios educativos y la gestión de las instituciones formadoras de maestros
-
Realizado a partir de tres orientaciones curriculares:
a) Enfoque centrado en el aprendizaje;
b) enfoque basado en competencias y;
c) Flexibilidad curricular, académica y administrativa.
Además está dividido en cinco áreas formativas: pedagógico; preparación para la enseñanza y el aprendizaje; lengua adicional y Tecnológica de la Información y la Comunicación (TIC); práctica profesional; y áreas optativas.