-
Las primeras neuronas de acuerdo con los datos recogidos aparecieron con los primeros metazoos multicelulares hace más de 600 millones de años..
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/desarrollo-cerebro-amebas-hasta-ser-humano_14099/8 -
500 a 600 millones de años
Las medusas para coordinar sus movimientos poseían una especie de red neuronal .
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/desarrollo-cerebro-amebas-hasta-ser-humano_14099/8 -
Entre 525 a 550 millones de años
En algunos artrópodos para coordinar el latir del corazón y funciones como la respiración utilizaban diferentes redes neuronales correspondientes a los primeros ganglios neuronales
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/desarrollo-cerebro-amebas-hasta-ser-humano_14099/8 -
Hace 550. millones de años
En organismos con forma de gusanos planarias, aparecieron redes de neuronas formando un cordón neuronal al acumularse más neuronas en un extremo del mismo y aparecieron las primeras cabezas
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/desarrollo-cerebro-amebas-hasta-ser-humano_14099/8 -
Hace 535 millones de años
Con los huesos aoarecio la protección del cordón neuronal por medio de una protocolumna vertebral en organismos que formaron cristales de calcio.
Nacieron los vertebrados y se formó el cráneo.
La ilustración corresponde al animal es llamado deuterostomados
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/desarrollo-cerebro-amebas-hasta-ser-humano_14099/8
http://spanish.xinhuanet.com/2017-01/31/c_136023068.htm -
Hace 520 millones de años
Fosil encontrado en China por investigadores de la Universidad de Arizona en el que se aprecia, notablemente bien conservado, su cerebro.
https://www.abc.es/ciencia/abci-primer-cerebro-complejo-tierra-201210100000_noticia.html -
Hace 520 millones de años
Cuerpo fosilizado de el artrópodo Chengjiangocaris kunmingensis , durante la explosión cámbrica .
"Hasta la fecha constituye uno de los fósiles más antiguos y detallados del sistema nervioso central", Universidad de Cambridge
https://sophimania.pe/espacio-y-cosmos/vida-extraterrestre/descubren-el-primer-cerebro-complejo-de-la-historia-del-laneta/#:~:text=El%20f%C3%B3sil%20de%20un%20artr%C3%B3podo,de%20lo%20que%20se%20cre%C3%ADa -
Entre 205 a 525 millones de años
Los cerebros de reptiles y aves fueron añadiendo capas que los iban dotando de complejidad y funciones.
Con la parición de la corteza cerebral en los mamíferos acumulando conexiones neuronales que permiten hacer cálculos inteligentes.
Grafica de ancestros de los vertebrados
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/desarrollo-cerebro-amebas-hasta-ser-humano_14099/8
https://www.ck12.org/book/ck-12-conceptos-biolog%c3%ada/section/12.5/ -
Hace 65 millones de años
Gracias a la corteza cerebral la capacidad cerebral de un mamífero ya era muy superior.
Se añadió mas potencia cerebral gracias al desarrollo del neocórtex, en los primates
foto alusiva a los primates
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/desarrollo-cerebro-amebas-hasta-ser-humano_14099/8 -
La línea evolutiva de los homininos se separó de los chimpancés según la biología molecular hace unos 6 o 7 millones de años.
Esta fecha se obtuvo a partir de los denominados "relojes moleculares", cuyo fundamento consiste en que la diferencia genética entre dos especies está en función del tiempo transcurrido desde que se produjo la separación de sus líneas evolutivas.
Foto alusiva a los hominidos
https://es.wikipedia.org/wiki/Hominina#Caracter%C3%ADsticas -
Ardipithecus ramidus craneo de 350 cm
Australopithecus afarensis 400-480 cm lóbulo frontal con pocas capacidades cognitivas
Homo habilis , 600-640 cm área frontal algo superior, el cazar sugiere capacidad de generar estrategias y una mejora del nivel de comunicación.
Homo erectus 800-1000 cm alargamiento de la parte posterior del cráneo indicando mayor desarrollo de los lóbulos occipital, parietal y temporal. Foto alusiva
https://psicologiaymente.com/neurociencias/evolucion-de-cerero-humano -
De acuerdo con lo visto en la evolución del cerebro este surgió de la necesidad del movimiento y la de permitir respuestas coordinadas ante los cambios del medio ambiente que nos rodeaba.
-
Pienso que en 5000 años el desarrollo tecnológico nos debe permitir realizar funciones tanto internas como externas de nuestro cerebro como la comunicación telepática, el control de las máquinas (robots etc) sin la intervención manual, solo con comandos mentales, cambios evolutivos en el cerebro no creo que en tan poco tiempo se den, sin embargo en 5000 años ya debemos utilizar conscientemente más destrezas sensoriales brindadas posiblemente por glándulas como la pineal y pituitaria.