España

Conflicto y Control en España entre 1923 y 1939

  • Golpe de Estado de Primo de Rivera

    Golpe de Estado de Primo de Rivera

    El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado apoyado por los conservadores, clases altas y el rey Alfonso XIII, instaurando una dictadura en España. Fue nombrado jefe del gobierno al frente de un directorio militar. El golpe fue sencillo y contó con el respaldo de pocos militares y la publicación de un manifiesto.
  • Autódromo de Terramar

    Autódromo de Terramar

    El 28 de octubre de 1923 se inauguró el Autódromo de Terramar en San Pedro de Ribas, Barcelona. Su construcción costó 4 millones de pesetas y tomó 300 días. Este circuito de 2 kilómetros es notable por sus peraltes de más de 60 grados. Durante su inauguración se celebró el segundo GP de España, ganado por Albert Divo. El autódromo no tuvo éxito deportivo ni económico, lo que llevó a la ruina a su inversor, Francesc Armengol.
  • Séptimo Campeonato de España de Atletismo

    Séptimo Campeonato de España de Atletismo

    El 24 de mayo de 1924 comenzó el séptimo Campeonato de España de Atletismo en las instalaciones deportivas del estadio de Berazubi, Tolosa, España. Solo se disputaron pruebas masculinas. El atleta que más medallas obtuvo fue José Luis Elósegui, con un total de 33 medallas de plata, una de bronce y, por último, una de oro.
  • La primera transmisión de radio en España

    La primera transmisión de radio en España

    El 14 de noviembre de 1924, Radio Barcelona EAJ1 realizó la primera transmisión de radio en España con María Sabater. En una semana, había 80,000 receptores en Barcelona. En 1926, Radio Barcelona y Radio Madrid se fusionaron, formando Unión Radio, que más tarde se convertiría en la cadena SER.
  • Inauguración de la escuela de guerra naval

    Inauguración de la escuela de guerra naval

    El 25 de mayo de 1925 fue fundada la escuela de guerra naval por el rey Alfonso XIII. Tiene como finalidad impartir los cursos de perfeccionamiento que el alto mando de la Armada considere oportunos. La academia se estableció en Madrid por su conexión con el Estado Mayor de la Armada. Antes de la Guerra Civil, su plantilla era pequeña pero cumplía sus funciones sin grandes dificultades.
  • Coronación de la Virgen de la Fuensanta

    Coronación de la Virgen de la Fuensanta

    El 24 de abril de 1927 se celebró la coronación de la Virgen de la Fuensanta en Murcia, España. La Virgen vestía un manto de terciopelo grana bordado en oro, regalo de su antigua camarera María Codorniú de la Cierva. Se instalaron tribunas y un altar en el Puente para la coronación de la Virgen por el Nuncio, quien colocó las coronas del Niño y la Virgen, mientras sonaban todas las campanas de la ciudad.
  • Fundación de CAMPSA

    Fundación de CAMPSA

    El 28 de junio de 1927 se fundó la empresa CAMPSA. José Calvo Sotelo fundó una empresa cuyo propósito era controlar la distribución y gestión del petróleo en España. Su principal objetivo era asegurar el suministro de combustibles y productos derivados. Esta empresa fue fundada por Calvo Sotelo, en una carta que le envió al rey Alfonso XIII, exponiendo las necesidades de su creación.
  • Primera división de España

    Primera división de España

    Del 1 de diciembre de 1929 al 30 de marzo de 1930 se celebró la segunda edición de la máxima categoría del sistema de Ligas españolas de fútbol, La temporada de 1929-1930 de Primera División. Diez clubes compitieron en esta temporada, y se implementó una novedad: el equipo colista descendería automáticamente a Segunda División, siendo reemplazado por el campeón de la categoría inferior.
  • Sublevación de Casas Viejas

    Sublevación de Casas Viejas

    El 10 de enero de 1933, la tardanza de la Reforma Agraria impacientaba a los campesinos y jornaleros de Casas Viejas, un pequeño pueblo de Cádiz. Un grupo de campesinos asaltó un destacamento local de la Guardia Civil y se encerró en la choza de Seisdedos. Una brutal represión por parte del Gobierno acabó con todos los sublevados. La opinión pública no perdonó la matanza sin juicio, forzando a Alcalá Zamora a convocar elecciones.
  • Bombardeo de Guernica

    Bombardeo de Guernica

    El 26 de abril de 1927, durante la Guerra Civil Española, la ciudad vasca de Guernica fue bombardeada por la Legión Cóndor Alemana y la Aviación Legionaria Italiana. Este ataque duró más de tres horas, dejando el pueblo en ruinas y causando la muerte de cientos de personas. La tragedia de Guernica ha sido retratada en varias obras de arte, siendo la más conocida la de Pablo Picasso.
  • Batalla del rio Ebro

    Batalla del rio Ebro

    El 25 de julio de 1938 dio inicio a la batalla del rio Ebro, sangriento enfrentamiento, que duró hasta el 16 de noviembre de 1938. Se enfrentaron el bando republicano y el sublevado, finalmente acabó con la derrota de los republicanos. Esta derrota de la república anuló todas sus posibilidades de vencer.
  • Fin de la Guerra Civil Española

    Fin de la Guerra Civil Española

    En el 1 de abril de 1939 la Guerra Civil Española terminó con la victoria de los sublevados, dirigidos por Franco. Las consecuencias del conflicto fueron, devastadoras para ambos bandos y, por lo tanto, para España. Comienza así el totalitarismo de Francisco Franco, el único que no participaría en la 2ª Guerra Mundial.
    ㅤㅤ