-
Lucha por: el favor de la educación y la enseñanza laica.
-
Decreto el Estatuto de Instrucción Primaria este es un reglamento que marco la historia de la Educación en Guatemala. Estableció escuelas dominicales para enseñar a leer y escribir a los adultos.
-
La enseñanza se dividio en dos ciclos: Elemental y el Superior
-
La escuela se reglamento en gratuita y obligatoria
-
El Gobierno autorizó la reorganización de la Universidad.
-
Realizó un proceso cultural, libertad y la educación para el pueblo e impulso la educación laica.
-
Es conocido como " El Reformador" se estableció la educación pública gratuita a través de escuelas en todo el país.
-
Creó el conservatorio de música , el Instituto de Artes y Oficios.
-
Los inicios de la Educación Guatemalteca se realizan con la llegada del gobierno de Manuel Estrada Cabrera es cuando él puso en vigencia La Ley Orgánica de Instrucción Pública, la cual dividía la primaria en educación Elemental (hasta tercero primaria) y Complementaria
-
Decreto la apertura de las escuelas públicas.
-
Creo la Universidad Popular
-
Realizó el congreso pedagógico para la revisión de planes y programas de estudio y creó también las escuelas superior para formación de docentes.
-
Acabó con las novedades en el área educativa y dificultó las condiciones par el Magisterio Nacional.
-
Mantuvo la Universidad Nacional dentro la jurisdicción del Ministerio de Instrucción Pública
-
El 51% de los Maestros a cargo eran titulados, mientras el resto no tenían estudios universitarios.
-
Para la Educación sus aportes son: mejorar los sueldos del Ministerio Nacional, se modificó los planes de estudio, se planificó y ejecutó una gran campaña de alfabetización.
-
Creó la Facultad de Humanidades en la Universidad de San Carlos de Guatemala
-
Creó escuelas tipo federación y emitió ley de Escalafón para los maestros, otro dato importante es que creó el código de trabajo. Se construyeron 21 centros educativos.